
Horacio Quiroga, escritor de Cuentos de la selva.
Horacio Quiroga (1878-1937) fue un uruguayo que sufrió de grandes tragedias, estos eventos inspiraron gran cantidad de sus escritos. Era amante de lo antinatural y el dolor, tópicos que plasmó en sus historias. A menudo escribía sobre la naturaleza como algo horrible y un enemigo de la raza humana.
Su obra marcó la literatura latinoamericana, su estilo simple y cercano, y al mismo tiempo macabro y crudo, quedó en las mentes en cada uno de sus lectores. Aún hoy, a 80 años de su muerte, sus cuentos siguen siendo los predilectos de muchos lectores. Se le considera el Edgar Allan Poe hispanoamericano.
Cuentos de la Selva
Desde su publicación en 1918, Cuentos de la selva fue considerado un libro magnífico. La capacidad narrativa del autor realmente conectó con los lectores. Es una obra que puede animar a una persona que no esté acostumbrada a leer, a introducirse en la literatura.
Este escrito fue protagonizado por animales de la selva humanizados que en ocasiones eran enemigos del hombre, sin embargo, en algunos relatos se llegaron a convertir en aliados. La narrativa de este manuscrito es un tributo a la naturaleza y a su belleza, el escritor plasma en ella valores que debe tomar en cuenta la raza humana.
Inspiración de la obra
Horacio vivió un tiempo con su familia en la selva misionera argentina, su estadía acabó con el suicidio de su mujer. Este trágico suceso lo inspiró para crear el clásico Cuentos de la selva, sus relatos son historias sencillas, pero no por esto exclusivas para niños, por su lenguaje sombrío. Las historias fueron diseñadas para capturar a cualquier lector.
Relatos que contiene el libro
Cuentos de la selva, de Horacio Quiroga.
- “La tortuga gigante”.
- “Las medias de los flamencos”.
- “El loro pelado”.
- “La guerra de los yacarés”.
- “La gama ciega”.
- “Historia de dos cachorros de coatí y de dos cachorros de hombre”.
- “El paso del Yabebirí”.
- “La abeja haragana”.
Cada relato aporta una enseñanza de vida, hacen que el lector se sumerja en la historia y la relacione con sus situaciones propias. Se abordan argumentos como la importancia de la obediencia, el agradecimiento y las consecuencias de dejar de lado las obligaciones; son apartados realmente especiales.
Lecturas de contenidos inolvidables.