Pío Baroja: libros

Frase de Pío Baroja

Frase de Pío Baroja

Pío Baroja y Nessi fue un escritor nacido en San Sebastián, España, el 28 de diciembre de 1872, perteneciente a la denominada generación del 98. El caso del autor donostiarra es bastante peculiar, pues obtuvo un doctorado en medicina antes de entregarse por completo a su vocación literaria. Si bien se dedicó también al teatro, la novela es el género narrativo que lo dio a conocer.

Igualmente, los libros de Baroja evidencian cuatro rasgos representativos de sus propias inclinaciones filosóficas y políticas: escepticismo, anticlericalismo, individualismo pesimista y anarquismo. En complemento, la obra del literato vasco refleja claras preferencias anti-retóricas —reafirmadas por una expresión sintetizada— a la par de un temple alejado del realismo.

La narrativa de Pío Baroja

Características de estilo

  • Redacción en frases concretas y distantes de cualquier academicismo
  • Simplicidad expresiva
  • Selección de los atributos más significativos de una persona u objeto (impresionismo gráfico) en lugar de una descripción detallada.
  • Entonación áspera manifestada mediante un vocabulario que descompone el contexto y las ambientaciones en consonancia con el talante pesimista del escritor.
  • Presencia de ensayos breves incrustados en medio de la narrativa con el fin de plasmar algunas de las ideas particulares del autor.
  • Condensación del tiempo y el espacio (lograda a través de la rapidez narrativa), la cual, permite abarcar la vida entera de una persona o, incluso, de generaciones.
  • Empleo de capítulos cortos
  • Diálogos muy naturales y coloquiales.
  • Precisión lingüística; cada elemento es detallado con las palabras exactas con el objetivo de propiciar una lectura dinámica y amena de los textos.

Clasificación (arbitraria) de sus libros

Pío Baroja ordenó (de una manera un tanto desordenada) sus trabajos escritos en nueve trilogías y dos tetralogías. Entre esos conjuntos, “Saturnales” fue una serie publicada casi en su totalidad luego de la muerte de Baroja, ocurrida en Madrid, el 30 de octubre de 1956.

Dicha circunstancia se produjo para evitar confrontaciones con la censura franquista (especialmente por temas relacionados con la Guerra Civil). Adicionalmente, los últimos siete libros completados por Baroja se les consideran novelas sueltas, ya que no forman parte de la clasificación ideada por el autor. Los grupos en cuestión son los siguientes:

Tierra vasca

  • La casa de Aizgorri (1900)
  • El mayorazgo de Labraz (1903)
  • Zalacaín el aventurero (1908)
  • La leyenda de Jaun de Alzate (1922).

La vida fantástica

  • Aventuras, inventos y mixtificaciones de Silvestre Paradox (1901)
  • Camino de perfección (pasión mística) (1901)
  • Paradox rey (1906).

La lucha por la vida

  • La busca (1904)
  • Mala hierba (1904)
  • Aurora roja (1904).

El pasado

  • La feria de los discretos (1905)
  • Los últimos románticos (1906)
  • Las tragedias grotescas (1907).

La raza

Las ciudades

  • César o nada (1910)
  • El mundo es ansí (1912)
  • La sensualidad pervertida: ensayos amorosos de un hombre ingenuo en una época de decadencia (1920).

El mar

  • Las inquietudes de Shanti Andía (1911)
  • El laberinto de las sirenas (1923)
  • Los pilotos de altura (1929)
  • La estrella del capitán Chimista (1930).

Agonías de nuestro tiempo

  • El gran torbellino del mundo (1926)
  • Las veleidades de la fortuna (1927)
  • Los amores tardíos (1926).

La selva oscura

  • La familia de Errotacho (1932)
  • El cabo de las tormentas (1932)
  • Los visionarios (1932).

La juventud perdida

  • Las noches del Buen Retiro (1934)
  • El cura de Monleón (1936)
  • Locuras de carnaval (1937).

Saturnales

  • El cantor vagabundo (1950)
  • Miserias de la guerra (2006)
  • Los caprichos de la suerte (2015).

Novelas sueltas

  • Susana y los cazadores de moscas (1938)
  • Laura o la soledad sin remedio (1939)
  • Ayer y hoy (se publicó en Chile en 1939)
  • El caballero de Erlaiz (1943)
  • El puente de las ánimas (1944)
  • El hotel del Cisne (1946)
  • El cantor vagabundo (1950).
Pío Baroja

Pío Baroja

Sinopsis de algunos de los libros más emblemáticos de Pío Baroja

El mayorazgo de Labraz (1903)

Es una novela ambientada en los entornos rurales de Álava durante el siglo XIX. En ella, Baroja relata a modo de folletín el drama una familia cuyo mayorazgo lo ejerce Don Juan de Labraz, un señor invidente. Éste último ve alterada la paz de su localidad cuando su hermana Cesárea regresa al pueblo junto con su inescrupuloso marido, Ramiro, causante de la enemistad entre los hermanos.

Ramiro primero seduce a Marina —la hija de la patrona— y luego a su cuñada Micaela, con quien complota para precipitar el deceso de Cesárea (que está delicada de salud) y escapar tras hurtar unas reliquias de la iglesia. Después, Rosarito, la hija de Ramiro y Cesárea, también fallece. Entretanto, Don Juan debe aguantar esos chismes en un lugar de costumbres conservadoras y puritanas.

La busca (1904)

Estimado por los historiadores como uno de los libros más importantes de Baroja, La busca se sitúa en las zonas más pobres de Madrid. Allí, Manuel, el protagonista, experimenta un desasosiego constante porque le cuesta mucho conseguir un trabajo estable. Mas, a pesar de la dura cotidianidad y la precariedad imperante, él nunca pierde las esperanzas de construirse una vida mejor.

El árbol de la ciencia (1911)

Es la obra más conocida del escritor español —muy difícil de sintetizar en pocas palabras— y que explora profundamente los siguientes preceptos filosóficos:

  • El choque entre el positivismo y el vitalismo; encarnado por los dos personajes centrales de la historia: Andrés Hurtado y el tío Iturrioz.
  • Andrés (positivista) se fía en los avances de la ciencia como respuesta a los problemas de la existencia humana.
  • Iturrioz (vitalista), demuestra una inclinación hacia los preceptos de Nietzsche que abogan por el descarte de los valores judeocristianos.
  • El pesimismo intelectual, ideología muy difundida en Europa gracias a las críticas libertarias de Immanuel Kant a las Ideas de la Razón (Dios, alma y mundo).
  • El planteamiento de Arthur Schopenhauer: el conocimiento científico es antagónico al sentido de la vida cada individuo.
  • El mensaje nihilista del final: la muerte de la persona trae consigo la muerte del Universo.

Las noches del buen retiro (1934)

En esta novela Baroja se enfoca en un tema existencial clásico: la brevedad de la vida. Para ello, el autor evoca a la esfera madrileña de finales del siglo XIX, caracterizada por una sociedad bohemia y llena de desigualdades. Asimismo, este libro muestra una serie de personajes contradictorios, singulares y angustiados en un entorno que considera irrelevante el nivel cultural de cada quien.

Otro distintivo de la novela es el uso de la ficción narrativa mezclado con la naturalidad de las numerosas tertulias desarrolladas en el texto. En añadidura, los recuerdos de juventud generan un sentimiento de añoranza en los protagonistas de la historia, quienes crearon un vínculo especial en los Jardines del Buen Retiro.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.