Fotograma de la adaptación cinematográfica del libro.
Durante estas dos últimas semanas, millones de niños y jóvenes de nuestro país han vuelto a la rutina de su vida escolar. Las clases se han vuelto a llenar de almas dispuestas a continuar con su crecimiento cultural, formativo y en definitiva, vital.
Por mi experiencia como Pedagogo y tras varios años conviviendo con la vida educativa a diversos niveles, puedo afirmar que una de las principales cuestiones que preocupa a los maestros y condiciona, de forma negativa, al desarrollo educativo de los alumnos, es la falta de hábitos de lectura y sus consecuencias en forma de una deficiencia, casi endémica, en lo que a comprensión lectora se refiere.
Esta dificultad conlleva, en muchos casos, unos resultados muy bajos en prácticamente todas las asignaturas y un retraso en el proceso de aprendizaje que puede ocasionar diversas situaciones educativas poco favorables para los alumnos.
Por esta razón es más que necesario insistir, desde casa y desde las escuelas, en la necesidad, prácticamente vital, de adquirir desde bien pequeños un hábito de lectura que permita a los niños y jóvenes superar sus limitaciones comprensivas y ortográficas.
Lógicamente esto no es tarea fácil y, seguramente, fracasaremos en el intento de que, en este mundo plagado de estímulos aparentemente más apetecibles, los más jóvenes de la casa encuentren el gusto por la lectura. Algo que se acentúa a medida que estos crecen, convirtiéndose, así, en un círculo del cual no se puede salir ya que,si no se entiende lo que se lee , es inevitable que el aburrimiento invada su cuerpo y las ganas de leer se desvanecerán irremediablemente de forma inmediata.
Por ello es muy importante escoger correctamente el libro que se va a leer. Como pedagogo diré que lo ideal es que sea el propio niño quien elija el libro que se adapte mejor a sus gustos y motivaciones. De todas formas, es muy habitual que los niños no sepan que leer ya que todo para ellos significa lo mismo: aburrimiento y obligación.
Ante esta conjuntiva es muy aconsejable guiar, desde nuestra perspectiva de adulto, la elección de un libro idóneo en cada caso. En esta ocasión, os propongo el «archiconocido» Hobbit,de J.R.R. Tolkien. Una gran elección, sin ninguna duda, para alumnos de a partir de 11 años en adelante. En estos momentos muchos pensareis que me he vuelto loco y que seguramente he recibido el título de pedagogía en una feria.
Retrato de J.R.R. Tolkien creado por el artista Donato Giancola.
Pues bien, hasta el momento estoy en mis trece y voy a argumentar mi propuesta lo mejor posible para que nadie dude de mi experiencia en el campo educativo. Primero de todo, me gustaría hacer mención al origen del propio libro. Tenemos que entender que el escritor sudafricano escribió “The Hobbit, or There and Back Again” (Título original en inglés) para disfrute de sus hijos y para que se entretuvieran con un cuento escrito por su padre. Por lo tanto, hay que destacar que fue considerado en su época como un libro infantil con todo lo que ello conlleva.
Esto hace que la narración, en contra de lo que popularmente se cree, sea amena y trepidante, a la par que rápida y entretenida. Adaptada por lo tanto al público más joven. Algo que la hace poco tediosa a pesar de que muchos la consideren una novela apta solo para “frikis” de la temática.
El libro presenta un vocabulario sencillo y una extensión asequible. Algo a tener muy en cuenta a la hora de llamar la atención de los lectores menos experimentados. Todo esto combinado con una historia fantástica y genuina, sin duda revolucionaria para la época, puede hacer que enganche a los niños fomentando, de esta manera, su imaginación para trasladarlos a un mundo totalmente nuevo y sin parangón para ellos. Sin mencionar el enriquecimiento culturar relacionado con la relevancia del libro dentro de la historia de la literatura.
Por lo tanto, estamos hablando de un gran libro para iniciarse en la lectura o simplemente para continuar afianzando los hábitos tan saludables que conlleva leer. Todo ello, mientras se adentran en la cueva de uno de los géneros más fascinantes de la literatura, la fantasía.
Un comentario, deja el tuyo
Muy buena recomendación para nuestros jóvenes! Apunto!
Gracias