En las primeras décadas del siglo XX predominó en España un teatro que estaba hecho para entretener al público, el cual se agolpaba en las representaciones para poder asistir a este tipo de eventos que siempre contaron con el respaldo de los espectadores.
Los hermanos Serafín y Joaquín Álvarez Quintero fueron dos de los maestros en este tipo de teatro. Sus obras, generalmente ambientadas en Andalucía no revelan ningún tipo de trasfondo sino que se limitan a representar la vida de manera llana pero con diálogos repletos de gracias que hacían las delicias de los asistentes.
Pedro Muñoz Seca fue otro de los destacados en este campo del teatro, al crear el Astracán que comenzó siendo representado solo en intermedios del teatro serio a modo de descanso. Este prolífico autor nos ha dejado más de trescientas obras.
Finalmente no podemos olvidar la figura de Carlos Arniches, que viendo el sainete agotado se sacó de la manga dos nuevas modalidades, el sainete extenso y la tragedia grotesca, que le brindaban nuevas posibilidades, especialmente la segunda de ellas ya que le sirvió para incluir contenido de peso en las obras y criticar y denunciar los males e injusticias de la sociedad de por aquel entonces.
Más información – Noticias sobre teatro en Actualidad Literatura
Foto – Ernesto Filardi
Fuente – Oxford University Press
Un comentario, deja el tuyo
que teatro es el de la foto de Ernesto Filardi ???