Libros de Eduardo Punset
Hoy nos hemos levantado con la triste noticia del fallecimiento de Eduardo Punset. El autor y comunicador de divulgación científica con más lectores en España tenía 82 años y no ha podido superar un cáncer que padecía desde 2007. Conocido por su trabajo y por su peculiar estilo y forma de contarlo, nos deja una gran figura de la ciencia. Esta es una selección de 6 de sus incontables libros destinados a ahondar en el conocimiento de la naturaleza humana.
Índice
Eduardo Punset
Se licenció en Derecho por la Universidad de Madrid y obtuvo un máster en Ciencias Económicas por la Universidad de Londres, donde fue redactor en la BBC. También fue director económico para América Latina del periódico The Economist y colaboró con el FMI en Estados Unidos y en Haití.
En la Transición ejerció como ministro para las Comunidades Europeas con Adolfo Suárez y como consejero de Finanzas de la Generalitat con Josep Tarradellas. Le siguieron varios cargos en la empresa pública y privada. Pero para el gran público siempre quedará como autor de numerosos libros sobre divulgación científica que también dio a conocer con mucho éxito en la televisión, dirigiendo y presentando el programa Redes.
6 libros
Con un toque de autoayuda además de la divulgación científica, los libros de Punset tocan todos los palos del conocimiento humano. Estos son algunos.
El viaje al amor
La aproximación y el intento de explicar el amor, la más poderosa de las emociones, desde el punto de vista de la evolución y la biología. Porque la revolución tecnológica está permitiendo ese estudio por esos cauces. También comenta las claves científicas para comprender el amor, sus condicionantes y sus fases: el componente genético, el deseo sexual, la química y la imaginación, la elección de pareja, el compromiso en la paternidad, el desamor y sus consecuencias o su gestión…
Hay un capítulo final donde propone la fórmula sobre la capacidad de amar y ofrece un test de evaluación para el lector.
Cómpralo aquí
Viaje al optimismo
Donde consigue trasmitir que nos siguen sobrando razones para apostar por que el futuro será mejor. Para ello nos podemos apoyar y servir en los constantes avances científicos. Punset desmiente también que haya crisis planetaria, aboga por la justa redistribución del trabajo y advierte de que la esperanza de vida aumenta dos años y medio cada década. Además, recuerda que ya no es posible vivir sin las redes sociales y también es necesario aprender a gestionar las emociones.
Cómpralo aquí
El viaje a la vida
Más apuestas para la vida como resaltar que conceptos como la empatía y la intuición pueden cambiar el futuro. Ambos han dado un salto cualitativo en este presente tecnológico como vehículo para evitar el aislamiento de la sociedad y la ayuda que antes necesitábamos de terceras personas o nuestro entorno más cercano.
Cómpralo aquí
Lo que nos pasa por dentro
Un estudio fundamental para entender y entendernos es el del autoconocimiento, saber cómo somos. Es la clave para aprender a manejarnos tanto por dentro como por fuera. Para ayudarnos en esa labor está la ciencia, que se apoya en las experiencias y los testimonios de decenas de casos reales.
Cómpralo aquí
Carta a mis nietas
Quizás su obra más personal y el legado intelectual y más entusiasta de todo lo aprendido, con la idea de proyectarlo hacia el futuro que representan sus nietas y también todos sus seguidores. Disecciona con pasión las grandes ideas que cambiaron su forma de ver el mundo, desde la afición por la ciencia que le transmitió su madre hasta su perenne necesidad de seguir aprendiendo.
Cómpralo aquí
El sueño de Alicia
Punset toma el nombre de Alicia en su significado en griego de «verdad», para proponer una obra llena de respuestas y de preguntas abiertas. También es una apuesta de esperanza y futuro que avalan los últimos y constantes descubrimientos científicos. Todo envuelto en forma de un «sueño» donde ficción y realidad se dan la mano y se complementan.
Cómpralo aquí
Sé el primero en comentar