Villena reconoce la excelencia investigadora en los Premios José María Soler 2025

  • Ignacio Ballester y Paula Martín reciben los principales galardones de investigación
  • El certamen destaca trabajos sobre memoria histórica y arqueología local
  • Estudiantes de diferentes niveles educativos obtienen premios y accésits en Iniciación a la Investigación
  • La entrega coincide con el 75º aniversario de José María Soler como cronista e impulsor patrimonial de Villena

Premios José María Soler

Villena ha sido escenario, un año más, de la entrega de los Premios José María Soler 2025, dedicados a reconocer y estimular la investigación en el ámbito histórico y patrimonial local. Con una trayectoria consolidada y un compromiso firme con la promoción de la cultura e identidad villenense, la Fundación José María Soler consolida estos galardones como uno de los referentes en investigación y difusión cultural de la provincia.

En la presente edición, el jurado ha puesto en valor trabajos que exploran la memoria histórica y la arqueología, haciendo hincapié en la relevancia de rescatar figuras y espacios claves para la comunidad. La convocatoria también ha contado con la participación de jóvenes talentos, reforzando el interés por la investigación entre las nuevas generaciones.

Premios principales: memoria y patrimonio en el centro

El galardón en la modalidad Científico-Humanística ha recaído en Ignacio Ballester Pardo, natural de Villena, por su estudio sobre «Pilar Hernando Asensio, una maestra republicana en Villena». Ballester, licenciado en Filología Hispánica y docente universitario en la Universidad de Alicante, ha centrado su investigación en la figura de una educadora clave durante la etapa republicana, resaltando su papel en la educación local y su impacto en la memoria colectiva.

Por otra parte, el premio en Arqueología ha sido otorgado a Paula Martín de la Sierra Pareja, de Elche, por su trabajo titulado «El departamento XXII de Cabezo Redondo (Villena)». Martín, graduada en Historia y máster en la materia por la Universidad de Alicante, es miembro activo del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio. Su proyecto arroja nueva luz sobre el conocido yacimiento, contribuyendo a la valorización del patrimonio arqueológico villenense.

Iniciación a la investigación: el futuro de la ciencia local

La sección destinada a estudiantes, Iniciación a la Investigación, se ha distribuido en tres modalidades según el nivel educativo:

  • Modalidad A (1º y 2º de ESO): El joven Carlos Piñeiro Guill, del IES de Biar, ha sido premiado por su estudio «Voces del pasado, mitos, leyendas y tradiciones del pueblo de Biar», recibiendo 400 euros y diploma. También se ha reconocido el trabajo de Ángela Soriano Hernández con un accésit por «La arquitectura del agua».
  • Modalidad B (3º y 4º de ESO y Ciclos Formativos de Grado Medio): Juan Amado Martínez López, del Colegio Nuestra Señora de los Dolores de Villena, ha sido galardonado por «José García Hidalgo (1645–1717), 380 aniversario del nacimiento de un genio», lo que le supone un premio de 450 euros y diploma. El accésit ha recaído en Fuencisla Navarro Palao por «Doña María Gosálbez Sánchez. Amor por la enseñanza».
  • Modalidad C (Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Superior) ha quedado desierta en esta edición.

Difusión, patrimonio y aniversario especial

Tanto los trabajos premiados como los accésits serán publicados y difundidos a través de la Fundación José María Soler, en colaboración con diferentes entidades culturales y educativas de ámbito nacional e internacional. El acto de entrega de diplomas y premios tendrá lugar el 1 de diciembre, fecha que coincide con el aniversario del hallazgo del Tesoro de Villena, y los trabajos quedarán disponibles en la web oficial de la Fundación.

La concejala de Cultura, María Server, y la directora de la Fundación, Loli Fenoll, han subrayado en sus intervenciones la labor de la institución para fomentar la investigación, difundir el conocimiento y enriquecer el patrimonio cultural de Villena. Han resaltado especialmente el contexto de este año, en el que se celebra el 75º aniversario del nombramiento de José María Soler como comisario local de excavaciones arqueológicas y cronista de Villena, doble efeméride que ha impregnado el acto de una emoción especial.

Esta edición de los Premios José María Soler destaca por su apuesta por la investigación y el conocimiento compartido, sumando nuevas voces al relato colectivo de Villena y abriendo la puerta a futuras generaciones de investigadores que seguirán ampliando el patrimonio cultural de la ciudad.

editorial universitaria-1
Artículo relacionado:
El papel de las editoriales universitarias: reconocimientos, innovación y colaboración internacional

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.