Fotografía del domen atacado.
Guste o no, a la saga de libros de Harry Potter escritos por J.K. Rowling hay que agradecerle mucho. No lo digo por decir, sino que lo siento verdaderamente a pesar de que a mí personalmente, nunca fueran de mi agrado ni sintiera mucho interés por esta historia.
De todas formas, hay que reconocer que son muchos los niños que han iniciado su primera andadura por la literatura de la mano de las aventuras del aprendiz de mago. Hecho que, por lo tanto, todos aquellos que nos consideremos divulgadores del hábito de la lectura debemos agradecer y reconocer.
Todo el universo inventando por J.K. Rowling se ha convertido en un género de culto para los amantes de la saga. Museos, recreaciones o agrupaciones de lectores han proliferado por todo el mundo haciendo aún más grande el peso de estas novelas dentro de la cultura popular. Tal es esta influencia que se ha llegado a adaptar el “Quidditch” (juego con escobas voladoras que aparece en las novelas) para poder ser jugado en la realidad realizándose así, torneos de carácter
mundial.
Todo un movimiento ligado a Harry Potter que en ocasiones se ve manchado por gente que no sabe dosificar muy bien esta pasión. Digo esto en relación a la noticia que ha sido publicada en varios medios en la que se informa que ha aparecido un dolmen prehistórico con más de 4.000 años de antigüedad con un dibujo grafiteado correspondiente a un símbolo que aparece en el libro “Harry Potter y las Reliquias de la Muerte”.
Los hechos han sucedido en Vigo, concretamente en un dolmen del megalítico situado en Casa dos Mouros. El símbolo en cuestión corresponde al que representa las propias “Reliquias de la Muerte”. Estaríamos hablando, por lo tanto, de un círculo dentro de un triángulo atravesados ambos por una línea de arriba abajo.
Las autoridades han abierto una investigación para esclarecer los hechos y buscar al responsable de manchar el nombre de la literatura con tal despreciable acto. Una falta de respeto a la cultura atroz que pone en manifiesto la poca sensibilidad de una parte de nuestra sociedad.
Una agresión que no solo ha manchado un monumento de un valor histórico único, sino que ha manchado la imagen de los verdaderos lectores y fanáticos de la saga. Una lástima que en una noticia de esta índole esté directamente relacionada con la lectura.