Última semana del Festival Clásicos en Alcalá: estrenos, grandes nombres y teatro para todos los públicos

  • Clásicos en Alcalá 2025 culmina su XXIV edición con numerosos estrenos, referentes y experiencias escénicas singulares.
  • Destacan espectáculos como ‘Los empeños de una casa’, ‘Hacia ecos de lo sagrado’, ‘Farra’ y el recital de Amancio Prada.
  • La programación incluye pasacalles, música, pirotecnia, propuestas familiares y estrenos locales de Creación Alcalá.
  • Las funciones cuentan con precios accesibles y descuentos para estudiantes, desempleados y colectivos culturales.

Escena de un espectáculo del Festival Clásicos en Alcalá

El Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá llega a su última semana manteniendo la vitalidad que lo ha consagrado como una de las citas ineludibles para los amantes del teatro clásico y contemporáneo. Durante el mes de julio, Alcalá de Henares ha sido escenario de las principales compañías y figuras del panorama teatral, combinando propuestas innovadoras con el tributo a los grandes escritores del Siglo de Oro.

Esta edición ha estado marcada por la diversidad de modalidades y una alta participación del público, con más de 8.000 espectadores y numerosos llenos en las funciones, lo que refleja el interés y la pasión por el teatro clásico bien interpretado y adaptado a los tiempos actuales. Ahora, la programación encara su recta final con una oferta que abarca teatro de sala, espectáculos de calle, música, pirotecnia, propuestas híbridas y experiencias familiares.

Última semana repleta de estrenos y grandes nombres

Cabe destacar que esta cuarta semana del festival presenta una programación especialmente nutrida, donde seis estrenos absolutos, dos nacionales y el preestreno de ‘Hacia ecos de lo sagrado’ de Nao d’Amores con dirección de Ana Zamora, Premio Nacional de Teatro, forman parte de la agenda. La propuesta de Zamora se presenta como una experiencia que aúna patrimonio literario, música y puesta en escena, generando un vínculo entre pasado y presente a través de la palabra y el espacio físico.

Entre los títulos más destacados, el recital ‘De amor y celda’ de Amancio Prada llenará de lirismo la Capilla de San Ildefonso, y el espectáculo musical ‘Farra’, galardonado en los Premios Max 2025, pondrá el broche familiar al festival durante el fin de semana en el Teatro Salón Cervantes.

Uno de los platos fuertes será ‘Los empeños de una casa’, una divertida comedia de enredos románticos de Sor Juana Inés de la Cruz, representada por la Compañía Nacional de Teatro de México en el Teatro Cervantes. Junto a ella, otros nombres imprescindibles como Lope de Vega estarán presentes gracias a la Cía La Valenciana con la obra ‘La viuda valenciana’, y propuestas de Creación Alcalá que exploran la relación del dramaturgo con su musa Marta de Nevares.

verano teatral Siglo de Oro-7
Artículo relacionado:
Un verano teatral de Siglo de Oro: festivales y clásicos que marcan la agenda estival

Un festival abierto a la innovación y la participación

La programación no solo mira atrás, sino que acoge propuestas contemporáneas y formatos novedosos, como el concierto dibujado ‘Mira que te has de morir, mira que no sabes cuándo’, una colaboración entre la música (Sofía Comas) y la ilustración (Javier Olivares, Premio Nacional del Cómic) que conecta la tradición del Siglo de Oro con el cancionero mexicano y las artes visuales en vivo.

La creatividad local también tiene su espacio con los estrenos de Creación Alcalá, como ‘Muero porque no muero’ de Blanka y las cuerdas de Oro Satén, y ‘El Balcón del deshonor’, de La Posada de Hojalata. El festival fomenta además la mediación y la participación de estudiantes y jóvenes universitarios a través de talleres como ‘El Sueño’ de Cross Border, y encuentros después de las funciones donde los espectadores pueden dejar sus sugerencias para la próxima edición, acercando aún más el teatro a la comunidad.

Festival de Teatro "Agusto en Mérida"-0
Artículo relacionado:
Agusto en Mérida: el festival que lleva el teatro a las calles y monumentos de la ciudad

Entre las actividades al aire libre, el pasacalle ‘Navegando entre sueños y quimeras’ de Espectáculos Arlequina y la pirotecnia de Klavileño en la Plaza de Cervantes despedirán el festival con un viaje sensorial dirigido a público de todas las edades.

Entradas, precios y acceso a la programación

Las entradas para los espectáculos pueden adquirirse tanto en la web oficial clasicosenalcala.net, en culturalcala.es como en la taquilla del Teatro Salón Cervantes. Los precios se sitúan entre 5 y 16 euros, con descuentos del 25% para estudiantes, personas en situación de desempleo y titulares de tarjetas culturales asociadas a los principales teatros de la región.

El acceso a la programación completa, junto con horarios y toda la información relativa al festival, se encuentra disponible en la página web del festival. Además, la exposición ‘Actores sin alma: Mil años de figuras en escena’ permanecerá abierta hasta el 6 de julio en la Capilla del Oidor, ampliando la oferta cultural para quienes visiten Alcalá de Henares.

Para los asistentes preocupados por las condiciones climatológicas, la organización ha adaptado los horarios de algunas actividades al aire libre, desplazando el espectáculo de calle ‘Calacas’ a las 21:00 horas para mitigar los efectos de la ola de calor y garantizar el confort del público.

Las últimas jornadas del festival refuerzan el compromiso de Alcalá de Henares como epicentro de la cultura teatral en España, consolidando una apuesta por la diversidad escénica, los grandes nombres y el talento emergente. La agenda de esta semana invita a disfrutar de la riqueza del Siglo de Oro, la creatividad contemporánea y la participación de la ciudadanía en una fiesta teatral única.

Conciertos y cultura en Avilés-0
Artículo relacionado:
El Festival Fifty-Fifty convierte Avilés en capital del jazz y la poesía en septiembre

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.