Tuerto, maldito y enamorado: Rosa Huertas

Tuerto, maldito y enamorado

Tuerto, maldito y enamorado

Tuerto, maldito y enamorado es una novela juvenil de misterio escrita por la periodista, filóloga, historiadora y autora española Rosa Huertas. La obra fue publicada por la editorial Anaya en 2010. Tras su lanzamiento y posterior éxito con la crítica especializada, la academia comenzó a recomendarla como lectura obligatoria a nivel medio, sin embargo, los lectores no han estado muy conformes.

Muchas de las relecturas de Tuerto, maldito y enamorado concuerdan en varios aspectos: el libro pudo haber tenido menos páginas, existen personajes y tramas sin sentido, y lo único realmente interesante tiene que ver con la incorporación del Lope de Vega. De igual manera, otros lectores afirman que se trata de una novela mágica y con grandes referencias a la literatura universal.

Sinopsis de Tuerto, maldito y enamorado

Todo tiene que ver con el amor, incluso la muerte

Elisa es una temerosa estudiante de dieciséis años. Un día, decide ayudar a su hermana con un trabajo de literatura sobre Lope de Vega. Cuando comienzan su investigación, la protagonista se entera de algo insólito: tras los estantes de la biblioteca de su instituto habita un espectro tuerto sobre el que pesa una terrible maldición. Al parecer, ella es la única que puede liberarlo, pero quizá sea imposible.

Elisa es una jovencita muy supersticiosa, aun así, lleva una vida tranquila, al menos hasta que este fantasma aparece para poner su rutina de cabeza, sobre todo cuando ella debe comenzar a entender cómo es que un espectro es capaz de hablar, sentir y amar. A pesar de poseer emociones, el espíritu casi no recuerda nada acerca de su vida anterior, ni siquiera su propio nombre o el de su amada.

Rebajas Tuerto, maldito y...
Tuerto, maldito y...
No hay valoraciones

Una convivencia extraña

La protagonista vive con su hermana Carmen, quien es dos años menor que ella. Las niñas son acompañadas por su padre, un hombre que está amargado por causa del abandono de su esposa, quien lo dejó solo con sus dos hijas y muchas preguntas sin responder. Al ser la hija menor, Carmen se refugia en Elisa. Un día, la mayor encuentra llorando a la menor por no poder terminar un trabajo de la escuela.

En ese momento, Elisa le promete a Carmen que la ayudará a realizar su exposición sobre Lope de Vega. Cuando la protagonista llega al instituto se encuentra con Ricardo, su novio, quien parece alterado por razones que el personaje principal desconoce. Antes de que la protagonista descubra al fantasma, escucha una voz que le dice “Ayúdame a recordar”,

El único libro disponible

Al escuchar la voz, Elisa se asusta y abandona la biblioteca, pensando que aquello había sido una mala broma de su novio o su hermana. Sin embargo, El caballero de Olmedo —texto encontrado por la protagonista— es el único sobre Lope de Vega que existe, de modo que no puede darse el lujo de perderlo. Cuando comienza a buscarlo nuevamente, el estante se mueve.

Al hacerlo, se caen varios libros y queda al descubierto el rostro de un joven. Este está tuerto: tiene un parche en uno de sus ojos, y con el otro mira a Elisa y le exige que lo ayude a recordar. Después, la chica le confiesa lo sucedido a su hermana, y le dice que no puede regresar, ya que le asusta volver a toparse con el fantasma. Por su parte, Carmen la anima a luchar contra sus miedos.

Una ayuda para el fantasma tuerto

Después de muchos extraños ires y venires, Elisa toma la decisión de preguntarle al fantasma qué es lo que quiere, a lo que este le explica que Lope de Vega Carpio lo maldijo para que no recordara su nombre o el del amor de su vida. Es así como la protagonista comienza a investigar la biografía de Lope para encontrar pistas que la lleven a la verdad.

En algún punto, ella descubre que Lope guardaba un libro con el nombre de una mujer: Marta. Ante ello, el espectro le cuenta a Elisa que Lope y Marta eran sus amos. Además, le dice que la mujer estaba ciega, y que era culta y preciosa. Con el tiempo, la muchacha comienza a pasar sus horas en la biblioteca junto al fantasma y sus historias. No obstante, poco a poco empieza a ser asediada por otros espíritus.

Una infinidad de referencias literarias

Si hay algo destacable en Tuerto, maldito y enamorado, eso es la cantidad de referencias a libros y escritores que albergan las páginas de este libro. Además de Lope de Vega, se hace mención a los textos de Galdós, así como de la vida de estos autores. Mientras Elisa ayuda al fantasma, descubre que el amor de este era Antonia, la hija de Lope, de quien la protagonista se siente celosa.

Pronto, Elisa se da cuenta de la confusión de sus sentimientos, pero debe seguir averiguando cuál es la verdadera historia del fantasma para poder liberarlo de su maldición. Al final, la protagonista descubre que el espíritu de Antonia estaba atrapado en la casa, y que el nombre del espectro de la biblioteca es Lorenzo.

Sobre la autora

Rosa Huertas nació el 23 de julio de 1968, en Madrid, España. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense, así como Filología Hispánica en la Universidad de Murcia. Por otro lado, es Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense. Comenzó a escribir cuando tenía doce años, pero su carrera literaria se formó a partir de sus cuarenta y cinco.

A lo largo de estos últimos años, ha escrito novelas, ensayos y cuentos, sobre todo de corte juvenil e infantil. Se le conoce gracias a la temática histórica de sus libros, los cuales casi siempre mantienen una gran relación con la literatura y el arte. Asimismo, la autora ha ganado varios reconocimientos por su trabajo, entre ellos, el XIV Premio Anaya (2017) y el Premio Azagal (2018).

Otros libros de Rosa Huertas

Narrativa infantil y juvenil

  • La hija del escritor (2020);
  • El penalti más largo del mundo (Roberto Santiago);
  • El verano del incendio (2020);
  • Mujeres de la cultura (2019);
  • El juramento de las tres jotas (2019);
  • Un balcón a la libertad (2018);
  • ¿Qué sabes de Federico? (2018);
  • Prisioneros de lo invisible (2017);
  • La sonrisa de los peces de piedra (2017);
  • Todo es máscara (2016);
  • Mi primer libro sobre Cervantes (2016);
  • Mi vecino Cervantes (2016);
  • Corazón de metal (2015);
  • Sombras de la Plaza Mayor (2015);
  • Theotocópuli. Bajo la sombra del Greco (2014);
  • Los héroes son mentira (2013);
  • La caja de los tesoros (2012);
  • El blog de Cyrano (2012);
  • Mala luna (2009).

Narrativa para adultos

  • Mujeres que leían (2019).

Diario de pandemia

  • El tiempo que nos robaron (2021).

Ensayo

  • Poesía popular infantil y creatividad (2008);
  • Cuentos populares y creatividad (2006).

Obras colectivas

  • Como tú (Anaya, 2019);
  • Aurora o nunca (2018).

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.