El Barrio Gótico de Barcelona ha servido de inspiración y escenario para la nueva novela de Sergio Vila-Sanjuán, ‘Misterio en el Barrio Gótico’, un título que ha logrado despertar la curiosidad tanto de la crítica como de los lectores por su singular mezcla de historia, intriga y reflexión sobre la ciudad condal. Desde su lanzamiento, el libro ha captado la atención al ofrecer un retrato diferente de Barcelona, marcado por la dualidad entre la ciudad monumental y su lado más secreto y enigmático.
Reconocida con el Premio de Novela Fernando Lara 2025, esta obra invita a sumergirse en los misterios que se esconden bajo los palacios, iglesias y plazas de uno de los barrios más emblemáticos de la capital catalana. A través de una narración repleta de suspense y con ecos de los grandes del género, Sergio Vila-Sanjuán nos introduce en una trama donde la investigación periodística y las viejas heridas urbanas se dan la mano.
Con Víctor Balmoral como protagonista, un periodista próximo a la jubilación, el relato arranca cuando el personaje recibe cartas anónimas con amenazas que lo empujan a desenterrar misterios largamente olvidados en el Barrio Gótico. Paralelamente, debe averiguar el paradero de una mujer desaparecida hace décadas, tras abandonar a su familia. Esta doble investigación se convierte en el hilo conductor de una historia donde el pasado de Barcelona cobra voz propia, sacando a la luz reliquias robadas, antiguos asesinatos y secretos que aún laten bajo los cimientos de los palacios históricos.
La ambientación salta entre localizaciones icónicas como la catedral de Barcelona, la Real Academia de Buenas Letras en el palacio Requesens, la plaza de San Felipe Neri o la iglesia de Sant Jaume. La novela se sumerge no solo en los misterios del pasado, sino en los debates más actuales acerca de la conservación del patrimonio y el impacto del turismo en la identidad urbana. También puede explorarse en un artículo dedicado al fenómeno literario del Barrio Gótico de Barcelona.
La trama, en la que también interviene el fantasma de un viejo amigo de Balmoral, mezcla suspense clásico, toques fantásticos y una profunda reflexión sobre la transformación social de la ciudad. Según el propio autor, la historia busca que el lector se cuestione cómo el peso de la historia y las viejas cicatrices urbanas influyen en la Barcelona contemporánea.
Es un autor comprometido con la ciudad y la literatura
Sergio Vila-Sanjuán es una de las voces más relevantes del periodismo cultural en España, director del suplemento Cultura/s de La Vanguardia y autor de reconocidas novelas y ensayos. Tras obtener el Premio Nadal en 2013 y consolidar su carrera con títulos como ‘Una heredera de Barcelona’ o ‘El informe Casabona’, Vila-Sanjuán sigue explorando en sus libros la conexión entre la memoria personal y colectiva, además de captar la transformación de Barcelona a lo largo de las décadas. Para ampliar su obra, puede consultarse también la revisión de novelas de misterio y tendencias del género en 2025.
La presentación de ‘Misterio en el Barrio Gótico’ ha contado con el respaldo de Editorial Planeta y la Fundación AXA, y ha reunido en el Hotel InterContinental de Madrid a importantes figuras del mundo cultural. Durante el acto, el propio autor compartió cómo su vínculo con el Barrio Gótico y la memoria urbana han sido fuentes de inspiración para la novela, y subrayó la importancia de abordar en la ficción la huella que el paso del tiempo y la turistificación dejan en las ciudades.
La Barcelona oculta: historia, patrimonio y personajes
Barcelona, y en concreto su Barrio Gótico, se convierte en protagonista colectiva del libro. La obra recorre espacios llenos de simbolismo, como el Saló de Cent en el Ayuntamiento, la reconstruida plaza de San Felipe Neri o el elitista Círculo del Liceo, mostrando la superposición de épocas y realidades sociales. No todo lo que parece antiguo lo es: algunas fuentes y edificios, según cuenta el autor, son tan modernos como las canciones de los Beatles, lo que revela la continua reinvención de la ciudad.
La novela aspira a ofrecer dos tramas de investigación y un retrato generacional, en el que se reflejan tanto éxitos como fracasos vitales de la generación de los años 80. El protagonista, Víctor Balmoral, es presentado como un alter ego del propio Vila-Sanjuán: curioso, insomne, vinculado a la ciudad y reacio a retirarse, personificando el pulso vital que necesita una urbe para reinventarse sin olvidar sus raíces.
El libro también aborda los contrastes del Barrio Gótico, entre turismo de lujo y situaciones sociales difíciles, y no elude la diversidad de capas históricas y humanas que convergen en el corazón de Barcelona.
Con esta novela, Sergio Vila-Sanjuán logra dar voz a un barrio que nunca deja de sorprender y, a través de la intriga y la memoria, ofrece una nueva mirada sobre la identidad y el alma de Barcelona.