Todo sobre la Programación de PUFA 2025: Cine Fantástico y Terror en Valladolid

  • PUFA 2025 se celebra del 30 de junio al 6 de julio en Valladolid, con una cuidada selección de películas inéditas y homenajes a grandes figuras del género fantástico y de terror.
  • El festival rinde tributo al escritor H.P. Lovecraft con una jornada especial y proyecciones inspiradas en su obra, además de recordar a Paul Naschy y homenajear a Tomás Hijo y Juan Carlos Fresnadillo.
  • Secciones como Aquelarres y la de cortometrajes refuerzan la apuesta por el cine innovador y experimental, con más de 40 títulos entre largometrajes y cortos.
  • Alianzas con FUNDOS, Black Mandala, Filmin y Shadowz amplían el alcance y la oferta cultural de PUFA, integrando exposiciones, encuentros y actividades paralelas.

PUFA 2025 sesión inaugural cine fantástico

La ciudad de Valladolid se prepara para acoger la segunda edición del Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror PUFA, conocido también como Pucela Fantástica, que este año promete una semana repleta de proyecciones, estrenos internacionales, homenajes y actividades culturales alrededor del género. Del 30 de junio al 6 de julio, el certamen presenta una programación ambiciosa que refuerza su vocación como referente nacional y europeo para los amantes del cine fantástico y de terror.

Con estrenos inéditos en España, la participación de figuras de renombre y una diversa selección de propuestas arriesgadas y experimentales, PUFA 2025 se consolida como una cita imprescindible dentro del panorama cultural del país. A lo largo de una semana, los asistentes podrán disfrutar no solo de películas, sino también de encuentros con creadores, exposiciones y una intensa agenda paralela que sitúa a Valladolid en el centro del terror y la fantasía cinematográfica.

Una apertura marcada por los homenajes y la creatividad

El pistoletazo de salida de PUFA 2025 incluye la proyección inaugural de “Clown in the Cornfield” (Estados Unidos) dentro de la Sección Oficial a Concurso y un homenaje al ilustrador salmantino Tomás Hijo. Este artista, reconocido por sus colaboraciones con Netflix, HBO y figuras como Guillermo del Toro, recibirá el Premio PUFA de Honor en una gala especial. Junto al cineasta Rodrigo Cortés, Tomás Hijo compartirá con el público detalles sobre la novela ilustrada “La piedra blanda” y reflexionarán sobre la relación entre arte visual y cine fantástico. Tras el acto, ambos firmarán ejemplares de su obra para los asistentes.

PUFA 2025 proyecciones cine de terror

Selección oficial: estrenos internacionales y diversidad creativa

La programación oficial destaca por acoger 18 largometrajes inéditos en España, con tres de ellos en calidad de estreno europeo. En la Sección Oficial a Concurso participan títulos tan dispares como “Abroad” (Corea del Sur), “Brute 1976” (Estados Unidos), “Chime” (Japón), “Maldoror” (Bélgica/Francia), “The Dead Thing” (Estados Unidos), “The Draw” (Reino Unido), “The Moogai” (Australia) y “Traumnovelle (Dream Story)” (Alemania), junto al film inaugural estadounidense. “Profanación (The Shrouds)” de David Cronenberg, proyectada fuera de concurso, clausura el festival el 5 de julio.

La sección Aquelarres ofrece una visión más arriesgada y experimental del género, con nueve películas que exploran nuevos caminos dentro del cine fantástico y de terror. Destacan títulos como “Above the Knee” (Noruega), “Corazón Azul” (Cuba), “Gravediggers” (Finlandia), “Laguna Mental” (Chile), “Magazine Dreams” (Estados Unidos), “Nadie va a escuchar tu grito” (Argentina), “The Red Book Ritual: Gates of Hell” (Nueva Zelanda/Paraguay), “The Reign of Queen Ginnarra” (Reino Unido) y “Tokyo Evil Hotel” (Japón), donde lo bizarro y lo político se combinan en historias poco convencionales.

El certamen también apuesta por el formato corto con una Sección Oficial que reúne 27 cortometrajes seleccionados entre más de 400 candidaturas. Algunos de los títulos destacados son “893 Kilómetros”, “Ángulo Muerto”, “Depredador”, “Ehiza”, “Follower”, “Frascos Vacíos”, “Frecuencia Z”, “Imago”, “Impure”, “Killergotchi”, “La Bonita”, “La Compañía”, “La Liebre”, “La Valla”, “La Visitante”, “Listen”, “Lost in Galactic Translation”, “Malet”, “Pálpito”, “Refugios”, “Rot”, “Sacra Lunaria”, “Soundbound”, “Triangle_”, “Umbra”, “Wan” y “Tasty Tongue”, además del corto “Neu Mirrors”, proyectado fuera de concurso.

Proyecciones especiales y Día Lovecraft

PUFA 2025 amplía su cartel con proyecciones únicas y estrenos nacionales. Entre ellas, destaca la coproducción hispano-dominicana “Tabula Rasa”, dirigida por Juanfer Andrés y Esteban Roel, responsables de “Musarañas”. También se estrenan en España los largometrajes “Bambi: La venganza” (Reino Unido), “Vampire Zombies From Space!” (Canadá) y el documental “Call Me Paul”, dirigido por Víctor Matellano y centrado en la figura de Paul Naschy, así como una proyección especial de “Intacto”, tras la entrega del Premio PUFA de Honor a Juan Carlos Fresnadillo.

El Día Lovecraft, el domingo 6 de julio, incluye la proyección de títulos internacionales que exploran el mito lovecraftiano, como “Dissociation” (2024), “The Outsider” (2019), “Le Temple” (2022), “The Hound” (2022), “Dagon” (2024), “Sombra Do Mar” (2020), “Helen” (2024) y el clásico “Re-Sonator (From Beyond)” (1986).

Homenajes, actividades paralelas y nuevas alianzas

PUFA 2025 rinde tributo a nombres esenciales del género. El director Juan Carlos Fresnadillo será premiado el 3 de julio en el Auditorio FUNDOS Fórum por su significativa aportación al cine fantástico español e internacional, autor de obras tan reconocidas como “Intacto”, “28 Weeks Later”, “Intruders” y “Damsel”. El homenaje será acompañado de una proyección y de un encuentro abierto con el público, junto al guionista Andrés Koppel.

Un reconocimiento póstumo a Paul Naschy también forma parte de este programa, con la proyección del documental “Call Me Paul” y la entrega del galardón a su hijo Sergio Molina. Además, el festival ofrece actividades multidisciplinares como charlas sobre ilustración lovecraftiana, encuentros con creadores destacados y presentaciones literarias relacionadas con el género, como el libro “David Lynch. Fascinación por lo extraño”, escrito por Daniel Farriol bajo el sello editorial del propio festival.

Como complemento a la programación cinematográfica, la exposición “Making Movies: Un viaje detrás de las cámaras” en la Sala Municipal de Exposiciones de San Benito exhibe objetos originales de clásicos como Alien, Star Wars e Indiana Jones, acercando al gran público el trabajo menos visible en la creación del cine fantástico.

El respaldo institucional del Ayuntamiento de Valladolid, la Junta de Castilla y León, y entidades culturales y audiovisuales locales refuerzan el papel de PUFA 2025 como cita imprescindible en el calendario de aficionados y profesionales del género. A lo largo de toda la semana, la ciudad se convertirá en un foco de proyección internacional para el fantástico y el terror, reuniendo a expertos, cineastas y espectadores en torno a la pasión por el cine diferente.

Thriller de terror en Netflix con Anya Taylor-Joy-6
Artículo relacionado:
El inquietante thriller de terror protagonizado por Anya Taylor-Joy que ya puedes ver en Netflix

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.