Pablo Neruda nos dejó su visión del mundo diseminada a lo largo de sus escritos, de entre los que se pueden extraer sus obsesiones y preocupaciones en forma de temas recurrentes que exponemos brevemente en este artículo:
El amor fue sin duda el eje y motor de su producción literaria y este no se limita solo a la relación hombre-mujer sino que se aprecia en otro tipo de relaciones como el amor a la existencia misma, el amor a los amigos o el amor a los compañeros. El amor suele ser en Neruda algo positivo que, sin embargo puede dar lugar a frustraciones y dolor, ya que no siempre se alcanza el grado de correspondencia deseado.
El dolor existencial es otra de las constantes en su poesía, en la que se muestra a los seres humanos como criaturas inmersas en un universo en el que el sufrimiento está en cualquier esquina dispuesto a sumir a uno en el peor de los estados y de hacerle ver y sentir la soledad que padece.
Finalmente, el tiempo o mejor dicho su paso, es otra de las obsesiones de un Neruda que ve destrucción y muerte en el fluir de las agujas del reloj del que solo se puede escapar por medio del amor… que paradójicamente también se extingue con el tiempo, por lo que el fluir temporal atrapa a los hombres en una espiral de devenir de la que no es posible salir.
Más información – Biografía de Neruda
Foto – Cita Textual
Fuente – Oxford University Press
Sé el primero en comentar