Reyes Calderón

Reyes Calderón

Reyes Calderón

Reyes Calderón es una premiada novelista, profesora universitaria, economista y administradora de empresas española. A lo largo de su carrera se ha matriculado en varias universidades, como La Sorbona o Berkeley. Y, aunque su trayectoria académica resulta admirable, la autora resalta entre sus colegas por haber creado una de las sagas de suspense más conocidas del país: los libros protagonizados por la juez Lola MacHor.

Entre las obras pertenecientes a esta sucesión literaria destacan: Las lágrimas de Hemingway, Los crímenes del número primo, El Expediente Canaima, El último paciente del doctor Wilson, La venganza del asesino par, Dispara a la luna y Clave Matisse. Estas han recibido críticas mayormente positivas, lo que se traduce en un gran éxito de ventas.

Biografía

Reyes Calderón Cuadrado nació el 14 de noviembre de 1961, en Valladolid, en el cuadrante noroeste de España. Desde el 2017 reside en Madrid, donde compagina su carrera como profesora universitaria con las letras y la radio, además de compartir su vida junto a su esposo y sus nueve hijos. Podría decirse que su travesía comenzó en 1984, cuando se licenció en Economía y Administración.

Se tituló en la Universidad de Valladolid, donde también cursó su posgrado en el programa de doctorado en Económicas, tras lo cual se trasladó a Navarra para fijar su residencia. Tres años más tarde, se convirtió en miembro de la Facultad de Economía y Administración de Empresas de esa universidad. Fue allí mismo donde obtuvo los doctorados en Economía (1991) y Filosofía (1997).

Incorporación en la docencia e inicio en las letras

En 2005, Reyes Calderón publicó un libro en el que había estado trabajando desde hace tiempo. Este no fue otro que Las lágrimas de Hemingway, una novela de intriga, misterio y suspense protagonizada por la jueza Lola MacHor. La obra contó con una acogida muy favorable, lo que motivó a la autora a continuar por el camino de las letras. Más tarde, fue elegida como Decana de la Facultad de Económicas.

Su actividad en este rol está orientada al estudio de buenas prácticas de gobierno corporativo, así como de estrategias de anticorrupción y transparencia. Calderón también dedica gran parte de su tiempo al arte de la pintura. Como dato curioso, cada vez que pinta un cuadro lo firma bajo el seudónimo Lola MacHor, en referencia al personaje principal de su saga literaria.

Todos los libros de Reyes Calderón

Saga Lola MacHor

  • Las lágrimas de Hemingway (Editorial Difácil, 2005);
  • Los crímenes del número primo (RBA Libros, 2008);
  • El Expediente Canaima (RBA Libros, 2009);
  • El último paciente del doctor Wilson (Planeta, 2010);
  • La venganza del asesino par (Planeta, 2012);
  • Dispara a la luna (Planeta, 2016);
  • Clave Matisse (Planeta, 2018);

Otras novelas

  • El jurado número 10 (Planeta, 2013);
  • Tardes de chocolate en el Ritz (Planeta, 2014);
  • La puerta del cielo (Planeta, 2015);
  • El juego de los crímenes perfectos (Planeta, 2022).

Sinopsis de los primeros cuatro libros de la saga Lola MacHor

Las lágrimas de Hemingway (2005)

La novela sigue la investigación de homicidio sobre el caso del joven Alejandro Mocciaro, quien sufrió una herida mortal al ser atacado por un toro durante una corrida por la celebración de San Fermín. Sin embargo, la autopsia demuestra que el muchacho había sido drogado, y que el animal solo culminó con lo que otro había comenzado mucho antes de que él llegara.

Es así como se conocen el inspector Juan Iturri y la jueza Lola MacHor, quienes son llamados para llevar a cabo la búsqueda del presunto culpable. Los personajes se imponen con una fuerte personalidad y un carácter que ha logrado no solo entretener, sino también cautivar a la audiencia, haciendo posible que la historia continuara.

Los crímenes del número primo (2008)

Esta es la segunda parte de la saga Lola MacHor. En ella, la popular jueza, junto a su compañero Juan Iturri, investigan la extraña muerte de un abad y el arzobispo de Pamplona, quienes yacen en una recóndita ermita a varios kilómetros de la ciudad. A su lado, se hallan un relicario y una gran cantidad de dinero. Al examinar a las víctimas, los forenses notan que a ambas les falta un dedo.

Además, sus vestiduras están rasgadas. Es decir: no solo los asesinaron, sino que lo hicieron de manera violenta. Pero ¿Por qué? El escenario de la investigación es el monasterio de Leyre, donde los protagonistas se encontrarán con un macabro juego de índole matemática, que incluye el robo del relicario y unas hostias consagradas como el cuerpo y la sangre de Cristo.

El expediente Canaima (2008)

En esta tercera entrega de la saga, Lola MacHor, quien es jueza del Tribunal Superior de Navarra, se prepara para trasladarse a la Audiencia Nacional. No obstante, surge un caso que la dejará helada: la violación de una adolescente a manos de un peligroso narcotraficante. Al mismo tiempo, la mujer se ve involucrada en una intrincada trama de corrupción internacional.

Esto se da a causa del alto dirigente del Banco Mundial, quien ha encubierto dos asesinatos y un suicidio, cuyos entresijos se extienden desde Caracas a Madrid. Para defenderse, la jueza cuenta con la ayuda de Juan Iturri, inspector de la Interpol. Con la enigmática presencia del FBI siguiendo sus pasos, ambos se van a embarcar en una peligrosa aventura.

El último paciente del doctor Wilson (2010)

Mientras se encontraba en un hotel en Barcelona a causa de un congreso, la jueza Lola MacHor recibe una misteriosa carta de una persona desconocida que se hace llamar “Rodrigo”. En ella, la hace partícipe de un macabro experimento que está deseando realizar: cometer una serie de asesinatos para poner a prueba su cordura. Lo que parecía una broma de mal gusto, se vuelve realidad.

Pronto, comienza a notarse una oleada de crímenes metódicamente ejecutados a lo ancho del mundo. En este caso, la protagonista contará con la ayuda de su esposo, y la de su siempre fiel compañero, Juan Iturri, con quienes se enfrentará a uno de los momentos más tensos y agobiantes de su carrera: debe encontrar a Rodrigo sin contar con ninguna pista de su motivación, paradero o identidad.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.