
Retratos de Góngora y Quevedo.
Una de las particularidades históricas que marca mejor nuestra literatura es la relación existente entre los distintos escritores que han marcado las diversas épocas de nuestras letras.
Lógicamente, si bien este hecho no es genuino de nuestra literatura, sí que en ella se vio con una magnitud mucho más significativa. No existen, por lo tanto, muchos casos en los que, en una misma ciudad, por ejemplo, convivieran al mismo tiempo personajes tan ilustres como Lope de Vega, Carderón de la barca, Miguel de Cervantes, Góngora o Quevedo.
De estos dos últimos es más que conocida su relación de odio mutuo con sus constantes reproches y descalificativos que fueron procesándose a lo largo de su vida. Relación tensa que ha llegado a nuestro tiempo gracias a los versos que ambos se dedicaron y que se han convertido de obligada mención si queremos hablar del siglo de oro español.
Para todos aquellos que sientan la misma admiración que yo por estos dos genios de nuestra literatura y se maravillen de los apelativos que ambos se dedicaron, pueden, hoy en día, seguir disfrutando de un Quevedo y un Góngora adaptado a nuestro siglo y presentes en una de las redes sociales más importantes que existen en la actualidad.
¿Cómo hubiesen sido estos dos personajes si hubiesen tenido a su disposición Twitter? Pues dos perfiles de esta red nos pretenden devolver a Quevedo y a Góngora a nuestro tiempo para, de una forma sátira y en mi opinión brillante, comentar la situación actual con el estilo propio de cada escritor mientras, lógicamente, se van dedicando ambos tweet «cariñosos» para no ir perdiendo su habitual costumbre.
@QuebeboVillegas y @Gongora_Revixit, de esta forma encontrareis estos perfiles, bajo mi punto de vista son una maravillosa manera de atraer a los más jóvenes y a los no tanto, a una de las anécdotas más genuinas de nuestra literatura y a sus protagonistas.
En este mundo caracterizado por la influencia total de las redes sociales en nuestra sociedad y por vivirse la actividad cultural de una forma cada vez más virtual. Veo muy positivo mantener vivos en este espacio nuestra identidad literaria.
Por lo tanto, todo lo que conlleve dar a conocer a escritores como Góngora y Quevedo o a la historia de nuestra literatura, sea de la forma que sea, ha de ser apoyado y defendido. Está en nuestras manos, por lo tanto, que en la red tenga mucho más peso e influencia iniciativas como estas y no la de “youtubers” simplones con burdas actuaciones que arrastran incomprensiblemente a millones de seguidores.
Habéis puesto mal los nombres de las cuentas.
Ya esta corregido amigo Victor. Gracias por el aviso. Si hubiese tenido las lentes de Quevedo seguramente lo habría escrito correctamente jeje. Un saludo.