Libros traducidos al español de Ken Liu.
El pasado 4 de octubre se presentó en la librería Gigamesh de Barcelona la edición en español del libro “La Gracia de los reyes”, primera novela de la trilogía de la «dinastía del león” escrita por uno de los mejores escritores de ficción del momento, Ken Liu. Acto en el que el propio escritor explicó a los asistentes sus impresiones entorno a la elaboración de una obra de estas magnitudes.
Una oportunidad de lujo para conocer a Ken Liu y a su última obra. Afortunadamente, Actualidad Literatura fue invitada a este evento. Oportunidad que no pudimos desaprovechar y que nos permitió analizar, de primera mano, los entresijos presentes en esta creación «faraónica» y a su al artífice.
De todas formas, antes de ponernos manos a la obra con la novela y su creador, nos gustaría describir un poco en donde se realizó la presentación y el porqué de la elección de este espacio. De esta manera, el evento se desarrolló en la librería por excelencia del género fantástico y de ciencia ficción de Barcelona.
Gigamesh es,por lo tanto, el lugar perfecto para conocer a un autor y a una novela de esta índole. Entenderán ustedes, por lo tanto, la necesaria mención de ello y nos permitirán la licencia de recomendarles este fantástico establecimiento tanto si son fanáticos del género o no. De nosotros, los lectores, depende la supervivencia de establecimientos especializados en nuestra pasión, la literatura.
Tras esto, es importante hablar un poco del escritor ya que es posible que muchos de nuestros lectores, no tan familiarizados con el mundo fantástico o de la ciencia ficción, no lo conozcan o nunca hayan leído alguna de sus obras.
Pues bien, Ken Liu nació en China y emigró a los Estados Unidos con solo 11 años. Estudió programación informática y derecho, algo que, como veremos más adelante, también se ve reflejado en “La gracia de los Reyes”.
Sus orígenes orientales y su vida en occidente han marcado, sin ninguna duda, su personalidad literaria convirtiéndolo, así, en un escritor diferente y exótico. Su fama como autor, todo sea dicho, reside en sus relatos cortos. Relatos que le llevaron a alcanzar un nombre en el complicado mundo de la literatura. Recibiendo, por ello, varios premios internacionales entre los que destacan el Hugo, el Nébula y el World Fantasy.
Fotografía de Ken Liu.
Con más de 100 relatos cortos publicados, Ken Liu decidió emprender un nuevo proyecto de características más complejas. Una novela en forma de una gran saga. Muy alejada, por lo tanto, de las historias cortas e individuales con las que estaba familiarizado y que tanto éxito le han encumbrado.
Esto, según el escritor, le supuso un gran esfuerzo ya que debía mantener la tensión y el interés de los lectores en una narración extensa y prologada. Algo que, como bien afirma, consiguió gracias, precisamente, a estos pequeños relatos. La saga del Diente del león con este primer libro La gracia de los reyes, se nos aparece de esta forma como una novela fraccionada en la que muchos aspectos, capítulos y situaciones mantienen despierto al lector. Influencia por supuesto del anterior estilo narrativo de Ken Liu.
Por otro lado, en la presentación se nombró un término clave para definir la novela. Se habló de la «hibridación». «Hibridación» como fenómeno de conjunción de diferentes aspectos en una misma obra. Ken liu nos trae un mundo fantástico en el que se evidencia de forma innegable la unión de las mitologías china y clásica en un solo ente uniforme.
Al mismo tiempo, el hecho de que la novela este a caballo de la ciencia ficción y de la fantasía, hacen que, a la vez, modernidad y clasicismo se unan. Una realidad por lo tanto, nueva y refrescante a la que no estamos acostumbrados y que seguramente permitirán al lector involucrarse de una forma muy especial con la trama de la novela.
Mapa de Dara, el archipiélago creado por Ken Liu.
Ken liu ha querido hacer notar su pasión por la tecnología y es por ello que ha creado un mundo fantástico en el que, como pasaba en la antigua China, los ingenieros son magos capaces de hacer o crear artilugios increíbles. En este universo inventado por él mismo aparecen aeronaves y máquinas de guerra verosímiles físicamente y tecnológicamente. Maquinas diseñadas a conciencia por él mismo y que nos muestran de forma implícita la complicidad del autor en relación a su obra.
Tal es la magnitud de la trama que el propio Ken liu afirmó ayer que desarrolló, mientras escribía la novela, una especie de “Wikipedia” para poder llevar un control de todo lo que iba creando y así facilitar las cosas a la hora de continuar con la saga. Afirmación que sorprendió a los asistentes aumentando, aún más si cabe, la fascinación de todos por el escritor de origen asiático.
En esta obra el escritor afirma que ha querido hablar de política, derecho y lucha de poderes. Una epopeya fantástica en donde se reflejan conceptos de revolución y lucha de clases. Un gran tablero de ajedrez en donde las piezas se van moviendo de forma independiente pero con un sentido común.
Un maravilloso reflejo de la historia de la humanidad y su dualismo entre clase dirigente y clase dirigida. Su intención, de esta forma, ha sido en todo momento hacer fluir la trama en unos constantes cambios, giros y devenires. Luchando así, contra lo estático e inamovible. Aspecto que Ken liu cree fundamental para conseguir la fascinación del lector en su trabajo.
Tras todo esto solo nos queda indicar que, desde Actualidad Literatura, nos sentimos muy orgullosos de haber podido conocer de manera directa las impresiones de uno de los referentes de este género. Al mismo tiempo, recomendamos a todos nuestros lectores que se sumerjan en la obra de Ken Liu y se maravillen, como hemos hecho nosotros, de una mente mayúscula capaz de crear, como si de un mago se tratase, un universo completamente de cero.
Si lo desean pueden ver la grabación de la presentación en la pagina de Youtube de la libreria Gigamesh.
Sé el primero en comentar