Este fin de semana se celebró el Congreso Nacional de Fantasía y Ciencia Ficción, “HispaCon”, una de las citas más importantes de nuestro país en lo que a la literatura de género fantástico y otras manifestaciones artísticas paralelas como el cómic, cine, divulgación científica y artes plásticas, concierne.
La cita fue en Navacerrada (Madrid), años anteriores se hacía en Valladolid, y la conferencia inaugural en el auditorio de la Casa de Cultura corrió a cargo de la Junta Directiva de la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror (AEFCFT), presidida por José Luis del Río. Durante la cena tradicional de gala, se hicieron entrega los Premios Ignotus 2017. Estos premios sirven como reconocimiento a la labor de autores españoles y extranjeros por las obras publicadas en España durante el año anterior, en este caso, 2016.
A continuación, podréis ver tanto los nominados como los ganadores de cada categoría (en negrita). Desde Actualidad Literatura, enhorabuena a todos por este gran reconocimiento literario y artístico.
Índice
Ganadores de los Premios Ignotus 2017
Novela
- «El dios asesinado en el servicio de caballeros», de Sergio S. Morán (Ed. Fantascy).
- «Fractura», de Dioni Arroyo Merino (Ed. Apache libros).
- «Hijos del dios binario», de David B. Gil (Ed. Suma de letras).
- «La hora de los desterrados», de Pablo Bueno (Ed. Sportula).
- «La polilla en la casa del humo», de Guillem López (Ed. Aristas Martínez).
- «La última bruja», de Mayte Navales (Ed. Almuzara).
- «Laberinto Tennen», de David Luna Lorenzo (Ed. El transbordador).
- «Pétalos de acero», de José A. Bonilla (Ed. Hermenaute).
- «Róndola», de Sofía Rhei (Ed. Minotauro).
Novela corta
- «Fuego cruzado», de Felicidad Martínez (En La mirada extraña (Ed. Sportula).
- «La tienda del señor Li», de Abel Amutxategi (Ed. El transbordador).
- «El ojo de Dios», de David Luna (Ed. Apache libros).
- «En tierra extraña», de Felicidad Martínez (En La mirada extraña (Ed. Sportula).
- «Travesía», de José Antonio García Santos (Ed. Premium editorial).
Cuento
- «La aventura de las gallinas de Sclater Street», de Alberto López Aroca (En Archetypal Magazine Ed. Academia de mitología creativa Jules Verne).
- «La aventura del banco de niebla», de John H. Watson (En Archetypal Magazine Ed. Academia de mitología creativa Jules Verne).
- «La segunda muerte del padre», de Cristina Jurado (En Cuentos desde el otro lado Ed. Nevsky Prospects).
- «Pedro y la pulsera mágica», de Juan Antonio Fernández Madrigal (Ed. El transbordador).
- «Primera sangre», de Israel Alonso (En SuperSonic 5 Ed. Palabaristas Press).
- «Un problema abominable», de Vincent Stamford (En Archetypal Magazine Ed. Academia de mitología creativa Jules Verne).
Ensayo
- «El libro de Satán», de Carlos Aguilar y Frank Rubio (Ed. Hermenaute).
- «En regiones extrañas», de Lola Robles (Ed. Palabaristas Press).
- «H. P. Lovecraft, el caminante de Providence», de Roberto García Álvarez (Ed. GasMask).
- «Homo Tenuis», de Francisco Jota-Pérez (Ed. GasMask).
- «Richard Matheson: El maestro de la paranoia», coordinación de Sergi Grau (Ed. Gigamesh).
Antología
- «Archetypal Magazine», selección de Alberto López Aroca (Ed. Academia de mitología creativa Jules Verne).
- «Cuentos desde el otro lado», selección de Concha Perea (Ed. Nevsky Prospects).
- «Cuentos para Algernon Año I», de VV. AA. (Ed. Marcheto).
- «La mirada extraña», de Felicidad Martínez (Ed. Sportula).
- «Sucesos extraños», coordinación de José Luis del Río (Ed. Apache libros).
Artículo
- «Algunos monos que usted debería conocer», de Jane Chase (En Archetypal Magazine (Ed. Academia de mitología creativa Jules Verne)
- «All Your Short Are Belong to Us», de Elías F. Combarro (En SuperSonic 4 (Ed. Palabaristas Press)
- «Editoriales independientes en España: ¿el futuro del género?», de Cristina Jurado (En SuperSonic 4 (Ed. Palabaristas Press)
- «Escritoras españolas de ciencia ficción», de Lola Robles (En SuperSonic 4 y 5 (Ed. Palabaristas Press)
- «Jack el Destripador: Asesino pulp», de Andrés Peláez Paz (En Jack el Destripador de Curtis Garland (Ed. Academia de mitología creativa Jules Verne).
Ilustración
- Cubierta de «Alucinadas II», de Ana Díaz Eiriz (Ed. Palabaristas Press).
- Cubierta de «Archetypal Magazine», de Sergio Bleda (Ed. Academia de mitología creativa Jules Verne).
- Cubierta de «Futuros perdidos», de Enrique Corominas (Ed. Gigamesh).
- Cubierta de «Jack el destripador de Curtis Garland«, de Sergio Bleda (Ed. Academia de mitología creativa Jules Verne).
- Cubierta de «Juguetes rotos», de Cecilia G. F. (Ed. Dilatando mentes).
- Cubierta de «Travesía», de Pilar Leandro (Ed. Premium editorial).
Cómic
- «¡Universo!», de Albert Monteys (Ed. Panel Syndicate).
- «Galaxia Bramford», de Fernando Cámara (https://ngc3660.com/galaxia-bramford/).
- «Hoy me ha pasado algo muy bestia», de Julián López y El Torres (Ed. Norma editorial).
- «I.D.», de Emma Ríos (Ed. Astiberri).
- «Providence», de Jacen Burrows y Alan Moore (Ed. Panini).
Poesía
Esta categoría se canceló en esta edición por no alcanzar el mínimo de candidaturas referidas en el artículo 26 del Reglamento.
Revista
- Barsoom, (Ed. La hermandad del enmascarado).
- Catarsi, (Ed. Societat Catalana de Ciència-Ficció i Fantasia).
- Delirio, dirección de Francisco Arellano (Ed. La biblioteca del laberinto).
- SuperSonic, dirección de Cristina Jurado (Ed. Palabaristas Press).
- Tártarus, dirección de Verónica Cervilla y Alex J. Román (https://revistatartarus.wordpress.com).
Novela extranjera
- «La gracia de los reyes», de Ken Liu (Ed. Alianza).
- «Relojes de hueso», de David Mitchell (Ed. Literatura Random House).
- «El problema de los tres cuerpos», de Liu Cixin (Ed. Ediciones B).
- «Futuros perdidos», de Lisa Tuttle (Ed. Gigamesh).
- «La casa de arenas movedizas», de Carlton Mellick III (Ed. Orciny Press).
Cuento extranjero
- «Acerca de las costumbres de elaboración de libros en determinadas especies», de Ken Liu (En Cuentos para Algernon Año IV (Ed. Marcheto).
- «El aria de la reina de la noche», de Ian McDonald (En Cuentos para Algernon Año IV (Ed. Marcheto).
- «Fotos de gatitos, por favor», de Naomi Kritzer (En SuperSonic 5 (Ed. Palabaristas Press).
- «La reina pescadora», de Alyssa Wong (En http://www.fantifica.com/literatura/relatos/la-reina-pescadora-relato-de-alyssa-wong).
- «Siete maravillas de un mundo pasado y futuro», de Caroline M. Yoachim (En SuperSonic 4 (Ed. Palabaristas Press).
Producción audiovisual
- «El ministerio del tiempo», de Pablo y Javier Olivares (guion) y Onza Partners (producción). Serie.
- «Los verdHugos», de Miquel Codony, Elías F. Combarro, Leticia Lara, Josep María Oriol y Armando Saldaña (http://verdhugos.blogspot.com.es). Podcast.
- «Neo Nostromo», de Miquel Codony y Alexander Páez (https://neonostromo.blogspot.com.es). Podcast.
- «Retransmisión de la EuroCon 2016», de Organización de la EuroCon 2016 (https://www.youtube.com/playlist?list=PLqA7nRotzVciios3Q5-7__UUYeqttwDEs). Streaming.
- «The Spoiler Club», de Jesús Cañadas, Miquel Codony y Alexander Páez (https://www.youtube.com/channel/UCp3U2b3MmK0sCeFeFBu4I2w). Canal de YouTube.
Webs
- Cuentos para Algernon, de Marcheto (https://cuentosparaalgernon.wordpress.com/)
Fantífica, de Laura Fernández, Lorenzo Martínez, David Tejera, Sergi Viciana y Manu Viciano (http://www.fantifica.com). - La nave invisible, de VV. AA. (https://lanaveinvisible.wordpress.com/).
- La tercera fundación, de la Asociación cultural Los Conseguidores (http://www.tercerafundacion.net/).
- Sense of Wonder, de Elías F. Combarro (http://sentidodelamaravilla.blogspot.com.es).