La poesía y la cultura popular se adueñan de plazas, patios y rincones emblemáticos en distintas ciudades, siendo este verano testigos de diversas iniciativas que transforman los espacios públicos en escenarios para el arte y la palabra. Salamanca y Archidona se convierten, así, en verdaderos protagonistas de la agenda estival para los amantes de la poesía y la literatura.
El ciclo «Plazas y Patios para la Poesía» refuerza la implicación cívica y la difusión cultural a través de encuentros abiertos, recitales y actividades relacionadas con la creación literaria. El objetivo es claro: romper barreras y hacer que la poesía salga a la calle, llegando a todos sin distinciones de edad o procedencia. Esta apuesta ha convertido a ambos municipios en referencias de la vida cultural estival.
Archidona y el cierre de una edición especial
El pasado 2 de julio, Magdalena Sánchez Blesa puso el broche final a la temporada 2025 del ciclo en Archidona, durante una emotiva velada celebrada en la terraza del restaurante ‘La Estación’ de Salinas. Decenas de vecinos acudieron al acto que, además de poesía, sirvió para rendir tributo a un trabajador municipal recientemente fallecido.
El homenaje abrió la noche dando paso a Pablo Garrido Liceras, responsable de Cultura local, quien subrayó la fuerza de la poesía en la convivencia diaria e insistió en que la verdadera riqueza de estos actos reside en las ganas y la implicación ciudadana más allá de grandes presupuestos. Le siguió Mari Carmen Lara, que expresó el vínculo afectivo con la artista invitada y puso en valor la calidez de la comunidad. Otros participantes recordaron el papel de poetas locales como Lore Ruiz, María Luisa Muñoz y Manolo Rojo, y la importancia de la poesía como forma de crecimiento personal y social.
La sesión estuvo dedicada este año a Antonio Machado, cuya obra y pensamiento se reivindicaron a través de la lectura de algunos de sus versos y una evocación a la célebre frase «Se hace camino al andar». La programación también contó con la participación de la joven Alicia Arjona Pacheco, premiada en certámenes locales y encargada de recitar uno de los poemas más conocidos de Machado.
Durante la velada, Sánchez Blesa compartió sus vivencias y reflexiones en torno a la poesía y la educación, invitando al público a vivir con actitud positiva y a utilizar la palabra como puente de entendimiento. Entre los poemas seleccionados para la ocasión figuraron títulos como «No creo en ti, Señor», «Te Necesitas» y «La madre», entre otros. La poeta destacó que su mayor recompensa es el cariño de la gente y reivindicó el valor de la poesía en cárceles, hospitales y colegios.
La noche finalizó con palabras de la bibliotecaria municipal, Soledad Nuevo, quien agradeció la emoción generada y anunció nuevos eventos vinculados al ámbito poético y literario en la localidad, como la entrega de premios del concurso local de poesía que tendrá lugar próximamente en la Plaza de la Constitución.
Salamanca: poesía, música y teatro en espacios patrimoniales
Por su parte, el programa Salamanca Plazas y Patios mantiene firme su apuesta por la cultura en la calle, celebrando más de cincuenta citas durante el verano. Los eventos se desarrollan en enclaves históricos como la Plaza Mayor, el Patio Chico o la Torre de los Anaya, pero también se extienden a plazas y parques de diferentes barrios, acercando propuestas a toda la ciudad.
La edición de este año está dedicada especialmente a Carmen Martín Gaite, en conmemoración del centenario de su nacimiento. El programa engloba recitales de poesía, estrenos teatrales y conciertos que rinden homenaje tanto a su legado literario como al papel de la palabra en la vida urbana. Entre las actividades literarias destacan las veladas poético-musicales organizadas junto a la Asociación Homero, que se celebran a la luz de las velas e involucran a un nutrido grupo de poetas y músicos locales.
Además, la programación incluye homenajes especiales con motivo del aniversario del fallecimiento de Martín Gaite, a cargo de poetas como Mónica Velasco, Mar García y Soledad Sánchez. Cada semana, la Torre de los Anaya acoge encuentros donde la poesía y la música confluyen para crear un ambiente único, propicio para la escucha y la reflexión compartida.
Los patios y plazas salmantinas se llenan así de vida, gracias a la conjunción de actividades gratuitas y accesibles pensadas para todos los públicos, desde recitales de nuevos talentos hasta conciertos de jazz, música popular y espectáculos familiares en los distintos espacios urbanos.