Arthur Conan Doyle fue un novelista, poeta, dramaturgo y médico británico que casi no necesita presentación. En el mundo de las letras, es más conocido por ser el creador del famoso y brillante detective Sherlock Holmes. La obra de Doyle es realmente prolífica, contando con relatos de ciencia ficción, novela histórica, teatro y poesía. Solo en el canon de Holmes existen cuatro novelas y cincuenta y seis relatos.
Cuando hablamos del «canon», hacemos referencia a todas las aventuras de Sherlock que fueron escritas exclusivamente por Conan Doyle, con su estructura y estilo habituales, ya que hay muchas obras inspiradas por este autor y su personaje. Entre los títulos célebres de Arthur también se encuentra El mundo perdido, una novela sobre una expedición a una meseta inspirada en el monte Roraima.
Breve biografía
Primeros años
Arthur Ignatius Conan Doyle nació el 22 de mayo de 1859 en la calle 11 de Picardy Place, en la ciudad escocesa de Edimburgo. Creció en el seno de una familia católica irlandesa que se dedicó plenamente al dibujo y la ilustración. Su abuelo y tíos paternos siguieron grandes carreras en esta área, mientras que su padre, Charles Altamont Doyle, se abocó a la arquitectura de obras públicas.
Por otra parte, su madre, Mary Foley, era una mezcla curiosa entre una mujer hogareña que se vio obligada a ocuparse del mantenimiento de sus hijos y, al mismo tiempo, una dama aficionada a las letras. Al parecer, ella era una lectora apasionada y una gran narradora, y fue, de hecho, quien guio a Conan Doyle por el mundo de los libros, presentándole historias que lo inspiraran.
Etapa universitaria
En 1868, y con la ayuda de sus tíos, Arthur Conan Doyle ingresó a la Escuela Stonyhurst Saint Mary’s Hall de la orden de la Compañía de Jesús. Esta está situada en la comarca de Lancashire, que era un centro preparatorio del prestigioso y selecto colegio Stonyhurst College, al que accedería dos años después, en 1870. Allí permaneció hasta 1875. Más tarde, se trasladó a Austria.
En esta ciudad continuó su educación en la escuela de la Compañía de Jesús Stella Matutina, en la ciudad de Feldkirch. En 1876 inició la carrera de Medicina en la Universidad de Edimburgo. Fue precisamente en esta casa de estudios donde conoció al médico forense Joseph Bell, quien se convirtió en la inspiración para su famoso personaje Sherlock Holmes.
Todos los libros de Arthur Conan Doyle
Historias de Sherlock Holmes
- A Study in Scarlet — Estudio en escarlata (1887);
- The Sign of Four — El signo de los cuatro (1890);
- The Adventures of Sherlock Holmes — Las aventuras de Sherlock Holmes (1891);
- The Memoirs of Sherlock Holmes — Las memorias de Sherlock Holmes (1892);
- The Hound of the Baskervilles — El sabueso de los Baskerville (1901);
- The Return of Sherlock Holmes — El regreso de Sherlock Holmes (1903);
- His Last Bow — Su última reverencia (1908);
- The Valley of Fear — El valle del terror (1914);
- The Case Book of Sherlock Holmes — El archivo de Sherlock Holmes (1924).
Las novelas del profesor Challenger
- The Lost World — El mundo perdido (1912);
- The Poison Belt — La zona envenenada (1913);
- The Land of Mist — El país de la bruma (1926);
- When the World Screamed — Cuando la Tierra lanzó alaridos (1928);
- The Disintegration Machine — La máquina desintegradora (1929).
Novelas históricas
- Micah Clarke (1888);
- The White Company — La compañía blanca (1891);
- The Great Shadow (1892);
- Rodney Stone (1896);
- Uncle Bernac (1897);
- Strange studies from life and other narratives: The complete true crime writings of Sir Arthur Conan Doyle — Estudios del natural (1901);
- Sir Nigel (1906);
- Las hazañas del Brigadier Gerard (1896);
- Las aventuras del Brigadier Gerard (1903);
- La boda del Brigadier (1910).
Otras obras
- El relato de J. Habakuk Jephson (1884);
- The Mystery of Cloomber (1889);
- The Firm of Girdlestone (1890);
- The Captain of the Polestar and other tales (1890);
- El gran experimento de Keinplatz (1890);
- The Doings of Raffles Haw (1891)
- Beyond the City (1892);
- Lot No. 249 (1892);
- Jane Annie or the Good Conduct Prize (1893);
- My Friend the Murderer and Other Mysteries and Adventures (1893);
- El parásito (1894);
- The Stark Munro Letters (1895);
- Songs of Action (1898);
- La tragedia del Korosko — The Tragedy of the Korosko (1898);
- A Duet — Un dúo (1899);
- The Great Boer War (1900);
- The Green Flag and Other Stories of War and Sport (1900);
- A través del velo (1907);
- Round the Fire Stories (1908);
- The Crime of the Congo (1909);
- The Lost Gallery (1911);
- The Terror of Blue John Gap (1912);
- The Horror of the Heights (1913);
- The British Campaign in France and Flanders: 1914 (1916);
- Danger! and Other Stories (1918);
- La nueva revelación — The New Revelation (1918);
- El mensaje vital — The Vital Message (1919);
- Cuentos de la penumbra y lo invisible (1919);
- The Coming of the Fairies — El misterio de las hadas (1921);
- Tales of Terror & Mystery (1923);
- Memories and Adventures (1924);
- The Black Doctor and Other Tales of Terror and Mystery (1925);
- The Dealings of Captain Sharkey (1925);
- El hombre de Arkángel (1925);
- The History of Spiritualism (1926);
- El abismo de Maracot (1929);
- Our African Winter — Nuestro invierno africano (1929).
Obras más destacadas de Arthur Conan Doyle
A Study in Scarlet — Estudio en escarlata (1887)
Esta es la primera novela que presenta al icónico detective Sherlock Holmes y a su inseparable compañero, el Dr. John Watson. La historia comienza cuando Watson, un médico retirado del ejército, busca alojamiento en Londres y conoce a Holmes, un excéntrico y brillante detective aficionado, con quien decide compartir un piso en el 221B de la calle Baker.
Pronto, Watson es arrastrado al intrigante mundo de Holmes cuando Scotland Yard solicita su ayuda para resolver un caso misterioso: el hallazgo de un cadáver en una casa abandonada, sin señales evidentes de violencia, pero con la palabra «RACHE» —«venganza» en alemán— escrita con sangre en la pared. A partir de entonces, comienza una investigación alucinante.
Fragmento
«Holmes no era un hombre de vida desordenada; modesto en su manera de ser, regular en sus costumbres, rara vez se acostaba después de las diez de la noche, al levantarme, había salido ya de casa después de haber tomado su desayuno. El día lo pasaba entre el laboratorio químico y la sala de disección, y algunas veces se daba largos paseos, casi siempre por las afueras de la población».
The Sign of the Four — El signo de los cuatro (1890)
La trama empieza cuando Mary Morstan, una joven con un pasado lleno de enigmas, acude a Holmes en busca de ayuda. Hace diez años, su padre desapareció misteriosamente, y desde entonces, ha recibido anualmente una perla valiosa enviada por un desconocido. Ahora, ha sido convocada para una reunión que promete revelar la verdad detrás de estos eventos.
Holmes, intrigado por el caso, descubre una compleja red de secretos que involucra un tesoro perdido, un pacto entre cuatro conspiradores y un oscuro pasado colonial en la India. La investigación lleva al dúo a navegar por los recovecos más oscuros de Londres, enfrentándose a persecuciones en el río Támesis, un villano implacable y un cúmulo de pistas que solo la mente deductiva de Holmes puede resolver.
Fragmento
«Sherlock Holmes extrajo un frasco de un anaquel y la jeringa hipodérmica de su estuche. Con sus dedos largos, blancos y nerviosos, ajustó la delicada aguja y se enrolló la manga izquierda de su camisa. Durante un momento sus ojos se apoyaron pensativamente en su brazo nervudo, lleno de manchas y con innumerables cicatrices, causadas por las frecuentes inyecciones».
The Hound of the Baskerville — El sabueso de los Baskerville (1901-1902)
La historia da inicio cuando el Dr. Mortimer solicita la ayuda de Holmes para proteger a Sir Henry Baskerville, el último heredero de una familia marcada por una antigua maldición. Según la leyenda, un sabueso demoníaco acecha a los Baskerville como castigo por los pecados de un antepasado.
La acción se traslada a los páramos sombríos de Dartmoor, donde Watson se instala para vigilar a Sir Henry mientras Holmes trabaja en las sombras. Los elementos inquietantes se acumulan: sonidos nocturnos, figuras fantasmales y un perro infernal que parece más real de lo que la razón permite.
A medida que el misterio se desentraña, Holmes demuestra que incluso las supersticiones más aterradoras pueden tener raíces en actos humanos de codicia y venganza. Con un final impactante, El sabueso de los Baskerville es una obra maestra que combina el suspenso del género policial con una atmósfera gótica inolvidable.
Fragmento
«Dígame, Watson: ¿qué deduce usted del bastón de nuestro visitante? Ya que la mala suerte quiso que no coincidiésemos con él, y ya que no tenemos la menor idea de la finalidad que lo traía, este recordatorio casual adquiere importancia. Veamos cómo se representa usted al hombre por un examen del bastón».
The Valley of Fear — El valle del terror (1915)
El valle del terror es la cuarta y última novela de Sherlock Holmes, donde el detective más famoso de Baker Street se enfrenta a un caso en el que el pasado y el presente convergen de manera inquietante. La historia comienza cuando Holmes recibe un misterioso mensaje codificado que lo lleva a la mansión de Birlstone, donde ha ocurrido un asesinato brutal.
La víctima, el enigmático señor Douglas, parece haber sido blanco de un crimen lleno de detalles desconcertantes. A medida que Holmes y el Dr. Watson investigan, la trama revela una conexión con un oscuro pasado en un remoto valle de Estados Unidos, donde una despiadada sociedad secreta conocida como los «Molly Maguires» ejercía el horror.
Fragmento
«La desgracia no reside en el hecho de ser engañado, sino en no poder confiar más en nadie».