La metonimia o transnominación es una figura retórica definida como un fenómeno de cambio semántico. En ella, un objeto o una idea es designada con el nombre de otra debido a una conexión de dependencia o causalidad entre dos elementos. Esas relaciones por lo general son de causa – efecto. También puede existir un vínculo contenedor – contenido, creador – obra o emblema – significado.
La palabra «metonimia» deriva de la unión de dos vocablos griegos: μετ– (meta-) o “más allá”, y ονομαζειν (onomazein) cuyo significado es “nombrar”. En conjunto se puede traducir como “recibir un nuevo nombre”. Por ello, otra de las definiciones asociadas con la palabra metonimia es “tropo que consiste en designar la parte por la parte (pars pro parte)”. (A. Romera del portal Retórica). Podríamos calificarla como una demostración de la cratividad lingüística. Esta cualidad puede apreciarse mucho en los distintos usos que le dan los habitantes de los pueblos en las distintas regiones del mundo.
Diferencias y similitudes entre la metonimia y la sinécdoque
La sinécdoque y la metonimia tienen bastantes similitudes, pues, en realidad, se valen del mismo recurso. La única diferencia es que la sinécdoque siempre se origina a partir de una correspondencia [contenido – partes del contenido] o [el todo y partes del todo]. Es decir, aplicado a las ciencias biológicas viene a ser la relación entre género y especie.
En cambio, en la metonimia la conexión es causal y ocurre una sustitución. Sin embargo, en muchos portales dedicados a la literatura y al estudio del lenguaje, la sinécdoque aparece como un tipo de metonimia. Esto se evidencia en la siguiente frase: “el vaivén de la espuma lo arrastró hasta la orilla”. En este caso, “espuma” puede referirse al efecto de las olas o a una parte de ella.
Diferencias entre metáfora y metonimia
Si bien ambas figuras retóricas se usan para relacionar dos elementos, en la metáfora la referencia se produce entre un elemento figurado y otro real. En consecuencia, la sección figurada no se encuentra contenida o forma parte del componente real. Por ejemplo: cuando los escritores emplean la palabra “ébano” para describir el brillo y el color de piel de personas afrodescendientes.
Tipos de metonimia, con ejemplos
Causa por efecto
- “Le afectó el sol”. En referencia al calor del sol o la luz del sol (encandilado).
- “Partido de tanto laburar”. La palabra “partido” hace referencia a un cansancio excesivo.
- “Estas canas valen mucho”. “Canas” hace referencia directa a la experiencia adquirida por una persona a causa de su edad.
- “Las rayas se ganan en el campo de juego”. En este caso, “las rayas” es un término militar (de rango) extrapolado al deporte. Los comentaristas suelen emplearlo para denotar el respeto o la jerarquía obtenida por un jugador o equipo debido a su trayectoria.
- “Le pesó la camiseta”. Esta es otra frase muy usada por los comentaristas deportivos. En realidad, a un jugador no le pesa la camiseta en el sentido literal de la expresión. La figura se refiere a una merma en el rendimiento esperado de un atleta cuando es cambiado a un equipo de mayor prestigio (en comparación con su club anterior).
Efecto por la causa
- “Ella tiene los galones necesarios para el puesto”. La palabra “galones” denota la capacidad (o el currículo). Al mismo tiempo, “puesto” se refiere a un cargo laboral, no a una silla.
- “Hay que salir a ganarse la papa”. La expresión “ganarse la papa” sustituye a “trabajar”.
- “Ese niño es un terremoto ambulante”. En este caso, la palabra “terremoto” indica el comportamiento inquieto y/o travieso del infante.
Contenedor por contenido
- “Bebe una taza”. En referencia a beber el contenido de una taza.
- “¿Te vas a comer uno o dos platos?”. En alusión a la comida contenida en los platos.
- “Se tomó una botella”. Indica que se bebió el contenido de una botella.
Símbolo por el elemento simbolizado
- “Juró lealtad a la bandera”. Por “bandera” se entiende a un determinado país.
- “Los rojos dominan Cuba, Nicaragua y Venezuela”. La palabra “rojos” indica el color característico de los gobiernos adeptos al comunismo.
- “La casa blanca reinó en la Champions durante tres temporadas consecutivas”. En este caso, “la casa blanca” hace referencia al color del uniforme (local) del Real Madrid CF. En la jerga deportiva, los colores típicos o las figuras presentes en los emblemas de los clubes suelen ser utilizados como sustitutivos del nombre del equipo en sí. Por ejemplo: blaugrana (Barcelona FC), los diablos rojos (Manchester United), la roja (la selección española)…
Autor por la obra
- “En la exposición había varios Rembrandt”. En referencia a varios cuadros de Rembrandt.
- “¿Por qué hay tanto amarillo en los Van Gogh?”. De forma similar a la frase anterior, indica los cuadros de Van Gogh.
- “Tardó bastante en leer a Cervantes”. En este caso, se puede referir a un libro o a la obra completa de Miguel de Cervantes.
- “Slayer es demasiado pesado para mí”. El nombre “Slayer” alude a la música de esta banda de rock.
- “La atmósfera típica de Burton”. En alusión a los largometrajes del director Tim Burton.
- “El histrionismo característico de Johnny Deep”. La oración se refiere a las actuaciones del intérprete.
Instrumento por el artista o autor
- “La pluma más representativa del realismo mágico es García Márquez”.
- “La zurda de Messi solo es comparable con la de Maradona”. En este caso, la palabra “zurda” se refiere a su técnica de golpeo de balón con esa pierna.
- “Segunda guitarra de la banda”. La referencia es a la persona que toca el instrumento.
El lugar de procedencia por el producto
- “Me encanta tomar un Burdeos después de la cena”. En este ejemplo, “Burdeos” se refiere al vino. De forma similar ocurre cuando se emplean palabras como: Rioja, Jerez, Montilla, Provenza…
La materia por el objeto
- “Un lienzo”. Hace referencia a un cuadro.
- “El deporte motor”. Alude a alguna disciplina deportiva automovilística.
- “Los tabloides”. Se trata de un término asociado con espectáculos de interpretación (teatro, cine o televisión).
El nombre del objeto por otro cercano o contiguo a él
- “El cuello de la camisa”.
La parte por el todo
- “La pelota perforó la red”. La palabra “red” se refiere a la portería en el fútbol.
- “No cabía un alma en esa fiesta” (no había espacio para más personas).
El todo por la parte
- “Pulir el automóvil” (la carocería).
Ejemplos de metonimia en poesía
Fragmento de «El poeta a su amada» de César Vallejo
- «Amada» por el nombre de su amor.
- «Maderos curvados» por «labios».
Fragmento del «Soneto 22» de Pablo Neruda
«Cuántas veces, amor, te amé sin verte y tal vez sin recuerdo,
sin reconocer tu mirada, sin mirarte, centaura,
en regiones contrarias, en un mediodía quemante:
eras sólo el aroma de los cereales que amo».
- «Centaura» por el nombre de su amada.
- «Quemante» por «caluroso».
Fragmento de «Desvelada», de Gabriela Mistral
«Como soy reina y fui mendiga, ahora
vivo en puro temblor de que me dejes,
y te pregunto, pálida, a cada hora:
«¿Estás conmigo aún? ¡Ay, no te alejes!»»
- «T emblor» por «temor» o «miedo».
De verdad que nuestro lenguaje es tan maravilloso y tiene una sustancia tan increíble que me sorprende cada vez más la cantidad de recursos literarios que encuentro.
-Gustavo Woltmann.