Mafalda y el adiós a su editorial histórica: claves del traspaso a Penguin Random House

  • Mafalda deja Ediciones de la Flor tras 55 años de publicación conjunta, por decisión de los herederos de Quino.
  • Penguin Random House asumirá la publicación y distribución de Mafalda en Argentina desde agosto, unificando la gestión de la obra a nivel internacional.
  • La decisión se debió a cambios en la gestión de los derechos tras el fallecimiento de Julieta Colombo, sobrina y albacea de Quino, y a la necesidad mejorar la distribución fuera de Buenos Aires.

editorial Mafalda libro

El mundo editorial argentino y los fieles lectores de Mafalda recibieron un golpe inesperado: la célebre tira creada por Quino abandona el que ha sido su hogar durante más de medio siglo. Tras 55 años de relación ininterrumpida, Ediciones de la Flor anunció el cierre de un ciclo al dejar de publicar las obras de Quino, incluida su icónica historieta. La noticia, difundida a través de las redes de la editorial, ha generado una gran conmoción y una oleada de nostalgia en quienes crecieron junto a las travesuras y reflexiones de la carismática Mafalda.

El motivo de esta ruptura editorial hunde sus raíces en decisiones de los herederos de Quino. Tras el fallecimiento de Joaquín Salvador Lavado (Quino) en 2020, y posteriormente de su sobrina y albacea Julieta Colombo en 2023, la gestión de los derechos de la obra quedó en manos de los sobrinos directos del artista. Estos herederos han optado por trasladar la publicación a Penguin Random House, conglomerado internacional que ya editaba a Mafalda fuera de Argentina y ahora coordinará su distribución y reedición también en suelo argentino desde agosto de 2025.

El fin de una era para Mafalda y Ediciones de la Flor

Ediciones de la Flor Mafalda

Desde sus inicios en 1970, la relación entre Mafalda y Ediciones de la Flor fue fundamental para la difusión del personaje. El propio Quino, tras algunas dificultades con otros editores, eligió a Daniel Divinsky y Ana María “Kuki” Miler para darle continuidad a las aventuras de su creación. El binomio editorial convirtió a Mafalda en un ícono cultural argentino, logrando cifras de ventas históricas y siendo parte esencial en hogares y librerías.

La decisión de los herederos se produjo tras el fallecimiento de Julieta Colombo —quien, según las propias palabras de los responsables de Ediciones de la Flor, respetó escrupulosamente los deseos de Quino en lo referente a la gestión del personaje—. Sin Colombo, los derechos pasaron a cinco sobrinos de Quino, quienes consideraron que Penguin Random House ofrecía mejores garantías para la difusión internacional y una logística más amplia, especialmente fuera de la Ciudad de Buenos Aires.

tiras cómicas-2
Artículo relacionado:
El legado de Quino y el impacto cultural de las tiras cómicas: nuevo museo y homenaje en la literatura

Desde Ediciones de la Flor manifestaron su pesar y destacaron la “enorme tristeza” ante la pérdida de una obra que, durante más de cinco décadas, fue su sello de identidad. “La historia mantendrá indisolublemente unidos nuestros nombres”, afirmaron en un comunicado, acompañado de cientos de mensajes de lectores lamentando la noticia.

Razones del cambio: distribución y legado familiar

Mafalda editorial herederos

Una de las principales causas que motivaron el traspaso fue la limitación de Ediciones de la Flor para distribuir Mafalda fuera de Buenos Aires. Tanto los herederos como el nuevo grupo editorial consideran que, en la actualidad, Mafalda tenía una presencia residual fuera de la capital argentina y en el resto del continente. Con la entrada de Penguin Random House, se espera un relanzamiento que permita que la obra de Quino llegue también a nuevos lectores, tanto en Latinoamérica como en otros países.

Además, la presión de la situación económica en Argentina y el encarecimiento de la impresión provocaron que los libros de Mafalda tuvieran precios menos competitivos en el mercado local, mientras que Penguin Random House ya gestionaba la obra en España y, desde hace poco, también en Chile y otros países sudamericanos.

Al morir Julieta, las decisiones quedaron en manos de los sobrinos, propietarios de toda la obra”, relató Ana María “Kuki” Miler, quien reconoció la dificultad de asimilar un cambio que pone fin a una de las alianzas más duraderas y simbólicas del mundo editorial argentino.

Humor y sabiduría: las mejores frases de Mafalda para la vida
Artículo relacionado:
Humor y sabiduría: las mejores frases de Mafalda para la vida

El futuro de Mafalda: reediciones y expansión internacional

Mafalda Penguin Random House

El primer lanzamiento de Penguin Random House está previsto para agosto de este año. El sello Sudamericana —parte del grupo multinacional— será el encargado de editar la obra en Argentina, mientras que Lumen ya lo hace en España y Chile. Los planes de la nueva editorial incluyen reeditar los volúmenes clásicos, mejorar la distribución en todo el territorio y realizar campañas para mantener vigente la figura de Mafalda.

Por otro lado, se prepara una nueva serie animada de Mafalda dirigida por Juan José Campanella y con estreno en Netflix, que acompañará este relanzamiento editorial con una apuesta audiovisual que refuerza el legado de Quino y sus personajes.

Los sobrinos herederos, que ahora gestionan los derechos de Mafalda, han explicado en diversas entrevistas su compromiso con la conservación del espíritu original de la obra y el deseo de que la figura de Quino y su historieta más célebre sigan creciendo y llegando a nuevas generaciones.

El cambio en la gestión de Mafalda ha conmocionado a los lectores y al sector editorial. La noticia refleja cómo una obra tan emblemática puede atravesar distintas etapas y adaptarse a nuevos escenarios sin perder su esencia, asegurando así su continuidad y vigencia para futuras generaciones.

Artículo relacionado:
Entrevista con Susana Rodríguez Lezaun, directora de Pamplona Negra

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.