El auge del thriller de ciencia ficción complejo es síntoma de una audiencia que busca experiencias diferentes: relatos que van más allá del entretenimiento y que exigen implicación, análisis y, en ocasiones, varias revisiones para captar todos sus matices. Ya sea a través de viajes temporales, sueños imposibles o intrigas interestelares, este género continúa ampliando los límites de la ficción, invitando a cuestionar la naturaleza de la realidad, el libre albedrío y el futuro. Para profundizar en el panorama actual del género, puedes consultar el panorama de la ciencia ficción contemporánea.
‘Predestination’: el desafío de los viajes temporales y la identidad
Entre los thrillers más exigentes de la ciencia ficción reciente destaca ‘Predestination’, una película inspirada en un relato de Robert A. Heinlein que lleva al espectador a un laberinto de paradojas temporales. El film pone su foco en las aventuras de un agente especial, capaz de viajar por distintas épocas para evitar crímenes, al que interpreta Ethan Hawke. Lejos de ser la típica superproducción, Predestination ofrece una experiencia cerebral que juega tanto con la identidad de sus personajes como con la percepción del tiempo.
La trama invita al público a replantearse nociones sobre el libre albedrío y el destino, con una estructura de guion que se desvela poco a poco, construyendo un auténtico rompecabezas. Cada giro cuestiona si las decisiones que tomamos nos pertenecen realmente o forman parte de un ciclo imposible de romper. La aparente sencillez de su puesta en escena se contrapone con la enorme densidad conceptual, y eso la ha colocado entre las obras de culto del género. Disponible para su visionado en plataformas como Prime Video y Apple TV+.
‘Origen’: explorar los límites de la mente y la realidad
Otra referencia indiscutible en este ámbito es ‘Origen’ (Inception), dirigida por Christopher Nolan. Considerada como un verdadero artefacto de complejidad narrativa, la película se sumerge en el mundo de los sueños y la manipulación mental. Leonardo DiCaprio encarna a Dom Cobb, un profesional especializado en entrar en la mente ajena para extraer –o implantar– ideas, en un entramado de sueños dentro de sueños que exige una atención total.
La cinta es famosa por su estructura de múltiples capas en la que realidad y ficción se confunden, haciendo que incluso en países como Japón se vieron en la necesidad de añadir ayudas visuales durante su emisión para que los espectadores no se perdieran entre los diferentes niveles de sueños. Nolan, lejos de ofrecer solo un espectáculo visual, presenta una reflexión sobre la propia naturaleza del cine y del proceso creativo, utilizando la metáfora de los sueños para analizar cómo las historias se construyen y se interpretan tanto por creadores como por el público. Origen ha ganado reconocimiento internacional y está presente en servicios de streaming como Netflix y Prime Video.
‘Foundation’: una serie que combina ciencia ficción, política y filosofía
En el terreno de las series televisivas, destaca ‘Foundation’, basada en las influyentes novelas de Isaac Asimov. A diferencia de otras propuestas, aquí la ciencia ficción sirve como vehículo para explorar temas filosóficos y políticos a gran escala. Ambientada en un futuro lejano donde la humanidad se ha dispersado por la galaxia, narra la ambición de un grupo de científicos por evitar el colapso total mediante la preservación del conocimiento.
El protagonista, Hari Seldon (interpretado por Jared Harris), desarrolla la psicohistoria, una ciencia capaz de predecir el comportamiento de grandes masas, lo que desencadena una lucha de poder entre la recién creada Fundación y el decadente Imperio Galáctico. La serie entrelaza tramas políticas, dilemas morales y cuestiones existenciales, logrando que cada episodio desafíe tanto la inteligencia como las emociones del espectador.
Su cuidado apartado visual y la profundidad de los personajes han sido especialmente aplaudidos, convirtiéndola en una cita obligada para los fascinados por las historias que mezclan grandiosidad espacial con reflexiones éticas y filosóficas. La serie continúa disponible en Apple TV+, con nuevas temporadas en camino.