Los de Bilbao nacen donde quieren: María Larrea

Los de Bilbao nacen donde quieren

Los de Bilbao nacen donde quieren

Los de Bilbao nacen donde quieren —o Les gens de Bilbao naissent où ils veulent, por su título original en francés— es una novela autobiográfica escrita por la cineasta, actriz, guionista y autora española María Larrea. La obra fue publicada por primera vez en 2022 de la mano de la editorial Grasset. Posteriormente, fue traducida al español por Alicia Martorell y la editorial Alianza.

La novela llegó a las estanterías del público hispanohablante el 19 de octubre de 2023. Desde entonces, ha recibido opiniones mayormente positivas por parte de la crítica especializada, y mixtas de la mano de los lectores, obteniendo un 3.7 de 5 estrellas en Amazon y 3.86 de 5 en Goodreads, lo que resulta en una nota regular que, al mismo tiempo, genera curiosidad y ganas de leer este volumen.

Sinopsis de Los de Bilbao nacen donde quieren

Los dos tiempos de una vida

La novela se sitúa en dos líneas temporales que conforman una historia familiar compleja y devastadora. La primera, se trata de la España de la posguerra, la segunda, del París del siglo XXI. A través de ellas, la autora reconstruye un drama personal sobre la búsqueda de la identidad, la cual ocupa el centro de la trama del libro. Este es el relato sobre la vida de María Larrea y su especial familia.

En particular, la escritora se enfoca en contar la existencia de Victoria y Julián, sus padres, quienes crecieron marcados por condiciones terribles, como violencia, exilio, abandono, soledad, incertidumbre, pobreza, entre otros factores. No obstante, algo que caracteriza a estos personajes es la ternura y la esperanza que transmiten pese a todo el sufrimiento por el que han tenido que atravesar.

El inicio del descubrimiento de la identidad

Los de Bilbao nacen donde quieren es una novela construida desde la memoria, una carta de amor a Victoria y Julián. Sin embargo, no deja de ser ficción, por lo que mucho de ella es un relato casi mitológico de eventos verdaderos: es una historia basada en hechos reales. Cuando María Larrea tenía 27 años, se enteró de que las personas que la habían criado no eran sus padres biológicos.

Desde entonces, se obsesionó por investigar sobre sus orígenes del mismo modo en que se había obsesionado por indagar sobre la historia familiar de sus amigos, sus vecinos y sus colegas, las cuales la han llevado a escribir guiones para cine y cortometrajes. Así, descubrió que Julián y Victoria la habían adoptado ilegalmente en Bilbao, algo que era muy común en la España de la dictadura.

Tres historias de abandono, tres niños huérfanos

Es así como se da inicio a tres vidas en dos líneas temporales, comenzando con la biografía de Julián, a quien su madre prostituta dejó abandonado frente a las puertas de unos jesuitas en junio de 1943, siendo él un recién nacido. Poco tiempo después, en Galicia, una mujer desconocida dio a luz a la pequeña Victoria y luego la dejó al cuidado de las monjas de un convento, sin orígenes.

Por su parte, la investigación de María la traslada del París de sus inicios a Bilbao, donde residen las huellas de quienes fueron sus padres biológicos, sus motivaciones y las anécdotas del propio pueblo, que se convierte en otro protagonista de la novela. La autora afirma que se ha dejado influenciar por nombres como Almodóvar, Truffaut, Manuel Vilas y Delphine de Vigan.

El legado de los huérfanos

Con intención de proteger a sus padres del escrutinio y la crítica apresurada, María Larrea afirma que la herencia que le han dejado es su amor, lo cual alimenta su aprecio por una de sus frases favoritas de Manuel Vilas para la edición 5º aniversario de Ordesa, «la memoria es una de las formas más misteriosas del amor». Sin dudas, esta es una novela escrita desde el corazón.

Al mismo tiempo, su recopilación de datos sobre Bilbao y la remembranza de las diversas historias de su infancia la han hecho pensar que, en alguna parte, oculta, aún existe esa España oscura de la que nadie quiere acordarse. O, por lo menos, un atisbo de ella impreso en los rostros de todos los niños abandonados y adoptados de formas inusuales gracias al periodo franquista.

Los de Bilbao nacen donde quieren es una novela literaria

Podría parecer que “novela literaria” es redundante, pero no. Existen infinidades de libros de narrativa que no son ni pretenden ser literatura. Pero la obra de María Larrea posee elementos que encajan en el concepto, como las diferentes lecturas que ofrece gracias a las estructuras elegidas, y los pequeños capítulos con saltos temporales que sirven para mostrar la cruda realidad de la España franquista.

Más adelante, estos breves apartados se mezclan con una narración más intimista que asume problemáticas mucho más cercanas. Además, hay un acertado balance entre humor y drama, así como un control total de la aparición de personajes, escenarios y capas que se van desentrañando a medida que se asumen las diferentes anécdotas, paisajes y períodos históricos.

Sobre la autora

María Larrea nació el 2 de noviembre de 1979, en Bilbao, España. Después de enterarse de que era adoptada, descubrió que su madre biológica pertenecía a la alta sociedad vasca. La certeza de sus primeros orígenes le permitió adoptar una postura más estoica de su propia maternidad, la cual vive a través de sus dos hijos. En 2002, se licenció en Cine, y continuó su formación en La Fémis.

Sus padres se trasladaron de Bilbao a Francia, y allí trabajaron puliendo zapatos y como porteros de teatros, por lo que no tenían mucho dinero. No obstante, le inculcaron a su hija el amor por el arte, lo que la condujo a desempeñarse como actriz, guionista, directora y, finalmente, escritora. A lo largo de su carrera ha recibido varios reconocimientos, tanto nacionales como internacionales.

Entre los más importantes se encuentran el Premio del público para un primer guion de largometraje del festival Premiers Plans de Angers (2018), el Premio a la primera novela (2022), el Premio a la mejor novela de France Télévisions y el premio a la mejor novela debut otorgado por Les Inrockuptibles en la categoría de primera novela, los cuales les fueron otorgados el mismo año.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.