Lope de Vega. 455 años de su nacimiento. 20 frases y algunos versos

Félix Lope de Vega (1562-1635) fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español. Se acaban de cumplir 455 años de su nacimiento y siempre merece la pena recordarlo pero, sobre todo, leerlo.

Sus obras son incontables. Varios centenares de comedias, unos 3.000 sonetos y tres novelas o nueve epopeyas, entre otras. Fuenteovejuna, Peribáñez y el comendador de Ocaña, El caballero de Olmedo, La dama boba, El castigo sin venganza, El perro del hortelanopor mencionar algunas, serían las más destacadas y representadas.

Lope era de una familia humilde, pero su vida estuvo llena de extremos y pasiones. Las que más vivió fueron la escritura y las mujeres. Se casó dos veces y tuvo seis amantes reconocidas con las cuales engendró catorce hijos. Murió en 1635 con 73 años y fue enterrado con todo el boato y la fama de los más grandes. Pero desde luego su herencia en arte es inmortal. Vive de nuevo cada vez que la leemos.

Frases

  • El querer no es elección porque ha de ser accidente.
  • Cuando se alteran los pueblos agraviados, y resuelven, nunca sin sangre o sin venganza vuelven.
  • No sé yo que haya en el mundo palabras tan eficaces ni oradores tan elocuentes como las lágrimas.
  • Los celos son hijos del amor, mas son bastardos, te confieso.
  • No quiso la lengua castellana que de casado a cansado hubiese más de una letra de diferencia.
  • La raíz de todas las pasiones es el amor. De él nace la tristeza, el gozo, la alegría y la desesperación.
  • Que más mata esperar el bien que tarda
    que padecer el mal que ya se tiene.
  • Forzoso es hablarle al vulgo en necio para darle gusto.
  • No hay en el mundo palabras tan eficaces ni oradores tan elocuentes como las lágrimas.
  • Que de una mujer que es buena mil cosas buenas se aprenden.
  • ¡Dios me libre de enemistades de amigos!
  • Donde hay amor no hay señor, que todo lo iguala el amor.
  • Con viento mi esperanza navegaba;
    perdonóla la mar, matóla el puerto.
  • La poesía es pintura de los oídos, como la pintura poesía de los ojos.
  • Lo que cuenta no es mañana, sino hoy. Hoy estamos aquí, mañana tal vez, nos hayamos marchado.
  • Que no hay, para olvidar amor, remedio
    como otro nuevo amor, o tierra en medio.
  • El vino, mientras más se envejece, más calor tiene: al contrario de nuestra naturaleza, que mientras más vive, más se va enfriando.
  • Pero la vida es corta: viviendo, todo falta; muriendo, todo sobra.
  • No hay placer que no tenga por límites el dolor; que con ser el día la cosa más hermosa y agradable tiene por fin la noche.
  • No sé la razón de la sinrazón que a mi razón aqueja.

Versos

Versos de amor, conceptos esparcidos,
engendrados del alma en mis cuidados,
partos de mis sentidos abrasados,
con más dolor que libertad nacidos;

expósitos al mundo, en que perdidos,
tan rotos anduvistes y trocados,
que sólo donde fuistes engendrados
fuérades por la sangre conocidos;

[…]

 

***

A mis soledades voy,

A mis soledades voy,
de mis soledades vengo,
porque para andar conmigo
me bastan mis pensamientos.

No sé qué tiene el aldea
donde vivo y donde muero,
que con venir de mí mismo,
no puedo venir más lejos.

[…]

  • De su poesía religiosa no nos podemos olvidar de estos:

A Cristo en la cruz

¿Quién es aquel Caballero
herido por tantas partes,
que está de expirar tan cerca,
y no le socorre nadie?

«Jesús Nazareno» dice
aquel rétulo notable.
¡Ay Dios, que tan dulce nombre
no promete muerte infame!

[…]

***

¿Qué tengo yo, que mi amistad procuras?

¿Qué tengo yo, que mi amistad procuras?
¿Qué interés se te sigue, Jesús mío,
que a mi puerta, cubierto de rocío,
pasas las noches del invierno escuras?

  • Y posiblemente el soneto de amor más hermoso de la literatura en español:

Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;

no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;

huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor süave,
olvidar el provecho, amar el daño;

creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor, quien lo probó lo sabe.

  • Y este, el más famoso:

Un soneto me manda hacer Violante
que en mi vida me he visto en tanto aprieto;
catorce versos dicen que es soneto;
burla burlando van los tres delante.

Yo pensé que no hallara consonante,
y estoy a la mitad de otro cuarteto;
mas si me veo en el primer terceto,
no hay cosa en los cuartetos que me espante.

Por el primer terceto voy entrando,
y parece que entré con pie derecho,
pues fin con este verso le voy dando.

Ya estoy en el segundo, y aun sospecho
que voy los trece versos acabando;
contad si son catorce, y está hecho.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.