
Libros de Ibon Martín
Ibon Martín es un periodista y escritor español. Entre sus muchos talentos, se le conoce como un tesoro del País Vasco, pues, a través de su labor como autor, ha incentivado la excursión en esta mágica tierra. A lo largo de su carrera, se ha dedicado a compilar varios libros de viajes y rutas por Euskal Herria, convirtiéndose en uno de los grandes expertos en turismo rural y ocio.
Pese a su pasión por recorrer su tierra y mostrar las bondades de estas a los extranjeros, Ibon Martín también lleva dentro de sí el amor por la narrativa, lo que lo ha llevado a escribir algunos de los thrillers y novelas de suspense más interesantes que pudieran haber surgido en el País Vasco. Entre ellas, se encuentran títulos como El valle sin nombre y El faro del silencio.
Breve biografía
Ibon Martín nació en 1976, en San Sebastián, golfo de Vizcaya, País Vasco. El escritor cursó estudios en Periodismo y Comunicación por la universidad de su ciudad natal. Más tarde, pasó a colaborar con algunos medios de carácter local, una labor que combinó a la perfección lo que se había transformado en una de sus grandes pasiones: viajar. Este hecho definiría su carrera y su vida en general.
Entre su trabajo como comunicador y su afición por los viajes, escribió y completó una serie de obras referentes a las rutas que se pueden hacer por la hermosa Euskal Herria. Sus libros se enfocan en descubrir zonas poco abiertas al turismo a través de diferentes perspectivas. Entre ellas se hallan ir de pueblo en pueblo o realizar viajes por carreteras. Mucho de su material ha sido escrito junto a Álvaro Muñoz.
Incursión en la narrativa
Dentro del género narrativo, Martín comenzó su carrera con la novela El valle sin nombre. Más tarde, publicó una tetralogía ambientada en un entorno de mitos y leyendas alrededor de la selva de Irati. Dicha serie está conformada por los libros El faro del silencio, La fábrica de las sombras, El último akelarre y La jaula de sal. Después, el autor continuó su exploración del thriller con el volumen La danza de los tulipanes.
Todos los libros de Ibon Martín en orden cronológico
Novelas independientes
- El valle sin nombre (2013).
Tetralogías
- El faro del silencio (2014);
- La fábrica de las sombras (2015);
- El último akelarre (2016);
- La jaula de sal (2017).
Serie Inspectora Ane Cestero
- La danza de los tulipanes (2019);
- La hora de las gaviotas (2021);
- El ladrón de rostros (2023);
- Alma negra (programado para el 07/01/25).
Libros más destacados de Ibon Martín
El valle sin nombre (2013)
Esta es una novela sobre la búsqueda de la libertad. La trama se ambienta trescientos años antes de la revolución francesa. En ese contexto, un clamor se apodera de los valles vascos: el de los hombres y mujeres que anhelan ser dueños de su propio destino. Al tiempo, sus deseos coinciden con una era en que las villas asumen el liderazgo frente a la opresión de los señores feudales.
Con este vibrante telón de fondo, aparece un personaje que llega para ayudar a moldear la realidad de la sociedad en que vive. Se trata se Aitor, un joven campesino que huye de su señor. Pronto, su lucha se convierte en la de toda una comunidad, personas valientes que no descansarán hasta derrocar la tiranía que los ha mantenido esclavos durante tantos años.
El faro del silencio (2014)
Durante una noche de otoño, frente a la entrada del faro de la costa vasca, aparece el cuerpo sin vida de una joven mujer. Alguien le ha arrebatado la grasa del abdomen, y Leire, una escritora bilbaína que pasaba por allí, tuvo la mala suerte de encontrarla, convirtiéndose así en la principal sospechosa de una investigación policial cargada de intrigas y secretos económicos y familiares.
Mientras la policía intenta hacer su trabajo —o cubrir las huellas del asesino—, Leire emprende su propia investigación, descubriendo las conspiraciones más aterradoras de Pasaia, una población dividida, pero aparentemente tranquila, donde se esconde el deterioro del puerto, el cual oculta oscuras verdades acerca de los habitantes, pero también del homicida de la chica del faro.
La fábrica de las sombras (2015)
Una vez más, Leire Altuna, por alguna razón, se encuentra al frente y al centro de una investigación policial. En esta ocasión, el homicidio de otra joven se desarrolla durante una fría noche de invierno. La selva de Irati duerme, despojada de su verdor típico a causa del ambiente particularmente helado. Es en su centro, en la Real Fábrica de Armas de Orbaizeta, donde se esconde la oscuridad.
La escritora deberá enfrentarse a una pesquisa de un pueblo que no cuenta con más de una docena de habitantes, donde todos, en apariencia, se conocen a fondo. ¿Qué yace tras la máscara de normalidad de esa gente? ¿Qué llevaría a alguien a deshacerse de una jovencita inocente? Todas estas son preguntas que Martín responde a cabalidad en una de sus más emocionantes novelas.
El último akelarre (2016)
La trama de esta novela lleva al lector hasta Bilbao. En una noche festiva de la ciudad, un macabro asesinato atrae la mirada de todos los habitantes hacia la imponente chimenea del parque de Etxebarria, donde un joven estudiante de la Universidad de Deusto pende, envuelto entre las llamas, de una endeble y vieja estructura. Esta atrocidad parece apuntar a un sacrificio ritual.
Las encargadas de investigar el siniestro no resultan ser más que las conocidas Leire Altuna y la ertzaina Ane Cestero. Juntas, se embarcarán en un viaje colmado de grupos neonazis, sectas destructivas y demoledoras intrigas familiares. ¿Serán capaces de resolver algo que ha estado ocurriendo durante tanto tiempo? ¿Podrán ellas salvar la vida de las próximas víctimas?
La jaula de sal (2017)
Aunque todas las novelas presentadas hasta ahora son independientes, comparten personajes y escenarios. En este sentido, podría decirse que La jaula de sal es el último libro publicado por Martin que contiene los mismos elementos, siendo una serie de cuatro libros. Aquí, Leire Altuna regresa para plantarse ante un caso muy similar al de El faro del silencio.
Parece que todo está ocurriendo otra vez: el mismo modus operandi, el mismo lugar, una víctima con características semejantes, y un misterio por resolver. En medio, la protagonista tendrá que luchar contra sus propios miedos. Al mismo tiempo, la ertzaina Ane Cestero y su equipo se encargarán de destapar las cañerías de los secretos, horrores olvidados en un pueblo de sombras.