Las series basadas en Stephen King vuelven a estar en el centro de atención: de 11.22.63 a El instituto

  • 11.22.63 destaca por su mezcla de ciencia ficción y contexto histórico, adaptando la novela homónima de Stephen King
  • La nueva serie El instituto, inspirada en la novela de 2019, se suma al catálogo televisivo adaptando otra faceta de King, relacionada con jóvenes con poderes retenidos en una misteriosa instalación
  • Ambas producciones muestran la capacidad de las novelas de Stephen King para generar series de calidad en plataformas líderes

Serie inspirada en obra de Stephen King

El universo de Stephen King sigue siendo una fuente inagotable de inspiración para la televisión actual. En los últimos años, diversas plataformas han apostado fuerte por series basadas en sus novelas, presentando historias en las que la tensión, la ciencia ficción y los giros inesperados están garantizados. Producciones como 11.22.63 y la inminente El instituto demuestran que el «rey del terror» también domina el thriller y el misterio en la pequeña pantalla.

La adaptación al formato televisivo de las obras de King ha permitido que nuevos públicos se acerquen a sus relatos, renovando el interés por tramas que exploran los límites de la realidad y la historia. Las dos ficciones más comentadas del momento, 11.22.63 y El instituto, abren el debate sobre los riesgos de alterar el pasado o sobre el poder de los secretos en una sociedad aparentemente normal.

Viajando en el tiempo con 11.22.63

Viaje temporal en serie Stephen King

11.22.63 nos traslada hasta uno de los momentos más decisivos del siglo XX: el asesinato de John F. Kennedy en 1963. La miniserie, estrenada en 2016 y producida por Warner Bros. Television bajo la supervisión de J.J. Abrams, adapta fielmente el relato del escritor, donde un profesor de literatura descubre un pasadizo temporal con el que podría evitar la muerte del presidente.

El personaje de Jake Epping, interpretado por James Franco, encarna esa lucha interna entre el deber y las consecuencias impredecibles de cambiar el curso de la historia. Su viaje a los años sesenta le enfrenta no solo al reto de salvar a Kennedy, sino también a la complejidad de una época marcada por grandes transformaciones sociales. La ambientación detallada y el pulso narrativo mantienen el interés a lo largo de los ocho episodios.

El elenco cuenta con nombres de peso, como Sarah Gadon, Chris Cooper, Daniel Webber y Lucy Fry. La serie retrata a personajes históricos como Lee Harvey Oswald, lo que aporta una profundidad especial y mayor realismo. Actualmente, la serie está disponible en Prime Video y es una opción muy recomendable para quienes buscan una mezcla de suspense, historia y emociones fuertes.

=

Próxima novela de Stephen King-3
Artículo relacionado:
Paramount apuesta por una nueva adaptación cinematográfica de ‘The Stand’, la monumental novela apocalíptica de Stephen King

El instituto: adolescencia y poderes en clave King

El instituto serie Stephen King

Este año, la obra más reciente de King, El instituto, llega convertida en serie bajo el sello de MGM+. La historia se desarrolla en un escenario que recuerda a Stranger Things: un grupo de jóvenes con habilidades especiales es retenido en un laboratorio oculto a las afueras de una pequeña localidad, mientras un expolicía intenta reinventarse lejos de su pasado.

La serie se estrena el 13 de julio y busca distinguirse por su tono, más cercano al thriller psicológico y la reflexión sobre qué significa ser diferente en una sociedad que teme lo que no comprende. Según palabras de Ben Barnes, uno de los protagonistas, El instituto fusiona la tensión con una investigación pausada y elementos detectivescos, aportando un enfoque único en el género y evitando ser simplemente «otra» serie de adolescentes con poderes.

Las expectativas son altas para comprobar si esta adaptación logra mantener la profundidad y el tono de la novela original, y cómo se posiciona frente a otros productos televisivos que claramente han bebido de la imaginación de King.

novelas literarias más vendidas-0
Artículo relacionado:
Las novelas literarias más vendidas de 2025: clásicos y novedades que conquistan a los lectores

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.