La Semana Negra de Gijón rinde homenaje a Ángel González en su centenario

  • La 38ª Semana Negra de Gijón celebra el centenario del poeta Ángel González con eventos especiales y homenajes literarios.
  • Más de 230 autores y artistas participan en el festival, incluidas figuras internacionales del género negro.
  • Programación cultural variada con lecturas colectivas, exposiciones, mesas redondas y eventos musicales.
  • Rufo, la mascota del evento, se presenta este año caracterizado como Ángel González.

Semana Negra homenaje Ángel González

La ciudad de Gijón se prepara para acoger una de sus citas culturales más emblemáticas: la Semana Negra. Esta 38ª edición, que se celebrará desde el próximo viernes hasta el 13 de julio en los terrenos del antiguo astillero Naval Gijón, tiene una dedicatoria muy especial: el homenaje al poeta Ángel González con motivo del centenario de su nacimiento.

Desde la organización se ha puesto especial esmero en recordar la figura de González, quien fue uno de los fundadores de la velada poética del certamen y una presencia constante en el festival hasta poco antes de su fallecimiento. Su legado se convierte así en el eje de diversas actividades literarias y culturales, que buscan reconocer tanto su obra poética como su compromiso con la literatura.

Un certamen con espíritu reivindicativo y literario

La imagen de Rufo, la tradicional mascota de la Semana Negra, aparece este año caracterizada como el propio Ángel González, gracias al trabajo del artista Kike Herrero. Según subraya la dirección del festival, Rufo se transforma en un «Angelín», en un guiño afectuoso a un poeta tan querido y vinculado al evento.

El homenaje se materializará a través de lecturas colectivas de los versos de González y una variada agenda de actividades temáticas. El programa incluye mesas redondas, exposiciones, presentaciones de libros y encuentros que giran en torno a su figura, pero también a la literatura de género negro y la actualidad social.

Una programación marcada por la diversidad y la internacionalidad

El festival contará con la presencia de más de 230 autores y artistas, que durante diez días llenarán Gijón de literatura, debates y propuestas culturales. Destacan, entre otros, el reconocido John Banville (Benjamin Black), que inaugura el certamen con la presentación de su última novela «Los ahogados», y la escritora argentina Claudia Piñeiro, que dará a conocer «La muerte ajena».

El certamen también reunirá a figuras como Manuel Rivas, galardonado con el Premio Nacional de las Letras Españolas 2024, la autora Rosa Montero, Lorenzo Silva, Marta Sanz, Berna González Harbour, Luisa Etxenike y otros muchos escritores procedentes de diversos países latinoamericanos y europeos. La participación internacional se refleja también en la presencia de directores de festivales hermanados en Buenos Aires y en la provincia italiana de Latina.

Arte, cómic y reivindicación de la memoria

La Semana Negra reserva un espacio importante para la creación gráfica y el cómic asturiano. Ilustradores y artistas como Isaac Miguel del Rivero, Ruma Barbero, Raquel Lagartos, Alfonso Zapico e Israel Álvarez exponen sus trabajos en la Carpa de Exposiciones. El cartel de la edición, creado por Miguel Sánchez Lindo, rinde tributo tanto a la ciudad como al género negro que define a este evento literario.

Asimismo, la memoria antifascista y el papel de la mujer en la creación artística son otros de los ejes temáticos visibles en charlas, publicaciones y mesas redondas. En este sentido, se entregará al público un libro-catálogo sobre cómic y viñeta, acompañado de un ensayo de Arantza Margolles y Norman Fernández, que refuerzan la vertiente reivindicativa y social del festival.

Cultura, fiesta y literatura a pie de calle

El director de la Semana Negra, Miguel Barrero, ha destacado la voluntad de mantener la seña de identidad del festival, que consiste en acercar la literatura a pie de calle y en igualdad con otras formas de ocio más populares. Esta edición será la última que se celebre en los terrenos de los antiguos astilleros de Naval Gijón, antes de que la cita adquiera una nueva ubicación en próximas ediciones.

El Museo del Ferrocarril de Gijón acogerá la inauguración oficial. Durante la primera jornada, se desarrollarán coloquios, presentaciones de libros y actividades destinadas a todos los públicos. Además, el festival combina la literatura con otras disciplinas artísticas y propuestas lúdicas —desde conciertos y cine hasta exposiciones y actividades infantiles.

El cartel de actividades es tan amplio que incluye presentaciones de novelas destacadas, mesas redondas sobre temas sociales, exhibiciones de cómic y actuaciones musicales nocturnas. La Semana Negra continúa consolidándose como un referente cultural del verano gijonés y una cita reconocida a nivel nacional.

Este evento representa una oportunidad para los asistentes de volver a disfrutar de la literatura, el arte y la reivindicación social en un espacio abierto a la diversidad y al debate, honrando la memoria de Ángel González y su influencia en la cultura asturiana.

Ángel González
Artículo relacionado:
Ángel González. Aniversario de su nacimiento. Poemas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.