
La seducción
La seducción es una novela lésbica escrita por la poetisa y autora española Sara Torres. La obra fue publicada el 4 de abril de 2024 por Reservoir Books, y se ha convertido en una revolución mediática, escoltada por quienes nunca se han sentido cómodos con el pensamiento consuetudinario de la sociedad hetero. En la presentación del libro se notó la felicidad por un cambio de paradigma.
Es posible que ni la autora ni su equipo supieran lo que esto iba a generar en los espectadores, pero es evidente que en el ambiente se cuela un aire de transformación en cuanto a la novela emocional se refiere: aquella que habla sobre el deseo de los seres humanos, así como de su necesidad de conectarse y sentirse amados y comprendidos por otros, de la intimidad que anhelan.
Sinopsis de La seducción
El acercamiento a lo etéreo del deseo
La novela comienza, precisamente, con un deseo: una joven fotógrafa se pone en contacto con una escritora veinte años mayor que ella con el fin de tomar sus retratos mientras esta trabaja en su próxima novela, La seducción. Después de intercambiar varios correos electrónicos, la autora la invita a pasar unos días en su casa, una pequeña masía en una costa de Cataluña.
Sin embargo, al llegar, nada es como espera, ya que la anfitriona se comporta de manera distante y no se deja hacer los retratos que había prometido. Ante el palpable rechazo, la fotógrafa comienza a tomar imágenes mentales de su nueva musa, alimentando la ansiedad por sus sentimientos y el deseo que le produce esta enigmática mujer, quien le insinúa más de lo que le muestra.
El cuerpo que desea
La convivencia dentro de la masía es tensa, todo parece estar dispuesto para el placer: el escenario, la comida, la música y las conversaciones, pero hay algo en el aire que reprime los avances. ¿Será el disgusto con el propio cuerpo? ¿La negación del deseo femenino, que se ha impuesto a las mujeres desde los tiempos más antiguos? Nada tiene sentido y, al mismo tiempo, todo es posible.
Alrededor, la situación se vuelve aún más rígida cuando aparece Greta, una amiga de la escritora con la que esta parece compartir una amistad de límites difusos que roza el erotismo. En medio, lo que salva a las protagonistas es el propio descubrimiento del cuerpo, lo que significa la femineidad, y la plena ejecución de una dulzura que se oculta tras los actos más anodinos.
¿Cuál es el mensaje tras La seducción?
Es posible que suene redundante, pero, en principio, este libro habla sobre la seducción, aunque desde la propia definición del término. En este sentido, ¿qué es la seducción? Todo se remonta al latín, con la palabra “seducere”, que, a su vez, viene de la raíz indoeuropea “ducere”, que quiere decir “guiar” o “conducir”. En consecuencia, el seductor es alguien que sabe lo que quiere e impone su deseo.
Frecuentemente, el seducido resulta ser una persona más ingenua, que, por lo general, no sabe lo que va a ocurrir. Según la autora, en las relaciones heterosexuales solo existen dos formas de seducción dependiendo de quién la ejerza: los hombres son estrategas que planean y conquistan, las mujeres son sirenas que hipnotizan y envuelven. En este esquema, los gays no existen.
Una nueva versión de la seducción
Para Sara Torres, era necesario difundir una estrategia de seducción diferente, una donde el camino no fuera recurrido solo por una de las dos partes, sino por ambas. En concreto, las relaciones lésbicas, por antonomasia, poseen características que invitan a un autodescubrimiento arropado por la ternura de sus participantes, quienes tienden a apoyarse mutuamente en la intimidad.
La escritora ha dicho abiertamente: “Creo que las escrituras lesbianas, si se alían con la seducción, consiguen con el deseo transformar el mundo, el orden de las cosas. Ahí la seducción es una herramienta política inesperada y muy potente”. La novela presenta una historia sobre el goce, la carne y el paso del tiempo, y es contada a través de una fotógrafa de 32 años y una escritora de 50.
¿Qué tan importante es la edad en el deseo?
Si esta fuera una historia de amor y pasión entre un hombre y una mujer, dependiendo de quién sea el narrador, podría tratarse de una trama sobre la dominación o acerca del aprendizaje. No obstante, siendo dos mujeres las protagonistas, la estructura cambia hasta un lugar diferente. Aquí importan la impresión sobre los cuerpos, la autoestima y la construcción del yo y de la otra.
¿Hay tiempo para el deseo en la era de la inmediatez?
Sara Torres dice que, hoy en día, la seducción está ligada a una especie de superficialidad de la posmodernidad. Más que nunca, está orientada a todas esas imágenes que saltan a la vista de los usuarios para generar el deseo de consumo. Dentro de este proceso, existe un tipo de seducción inmediata. En contraposición, hace falta una seducción capaz de trascender en el tiempo.
El camino de la atracción no tiene por qué tener un destino fijo, dice la autora. Por ende, aquí no hay un seductor que conozca el camino ni un seducido que lo recorra: se trata de dos personas aprendiendo y conociéndose mutuamente. Aun así, y pese a las altas expectativas a causa de su novela anterior, algunos lectores no se han sentido conformes con la ejecución de este volumen.
Sobre la autora
Sara Torres Rodríguez de Castro nació en 1991, en Gijón, España. Se licenció en Lengua Española y sus Literaturas en la Universidad de Oviedo. Más tarde, realizó un doctorado en la Queen Mary University de Londres con la tesis The Lesbian Text: Fetish, Fantasy and Queer Becomings —El texto lesbiano. Fantasía, fetiche y devenires queer—, además de una maestría.
Esta la llevó a cabo en el King´s College, especializándose en teorías de la textualidad, psicoanálisis, estudios queer y feminismos. De igual manera, la autora ha sido profesora de estudios culturales con perspectiva de género en la Universitat Autónoma de Barcelona. Asimismo, ha ganado varios reconocimientos por su labor, como el Premio Gloria Fuertes de poesía joven por su primera novela, Lo que hay (2022).
Otros libros de Sara Torres
- La otra genealogía. Torremozas (2014);
- Conjuros y cantos (2016);
- Phantasmagoria (2019);
- El ritual del baño (2021);
- Lo que hay (2022);
- Deseo de perro (2023);
- La seducción (2024).
Libros colectivos
- Querida Theresa (2022).
Participación en antologías
- Outra maneira de olhar (2020).