El Baluarte de la Candelaria se convierte estos días en el epicentro de la vida cultural gaditana con la 40ª Feria del Libro de Cádiz. Entre el sinfín de actividades que ocupan la jornada dominical, la poesía adquiere especial protagonismo de la mano de la poeta venezolana Verónica Jaffé, quien suma su voz a un programa repleto de propuestas para todos los públicos. La feria, que estará abierta hasta el 6 de julio, refuerza así su apuesta por la diversidad y el encuentro literario, con una agenda que no olvida a los más pequeños ni a los amantes del teatro, la música o la reflexión literaria.
Uno de los momentos señalados de la tarde es la sesión dedicada a la poesía de Verónica Jaffé, que tiene lugar en la Sala Rafael Soto Vergés. La autora, acompañada por José Tono Martínez, propone un acercamiento a su obra y a la creación poética en un diálogo abierto al público, reforzando la presencia de voces internacionales en la cita gaditana. El recital forma parte de una programación variada que ofrece desde talleres infantiles hasta presentaciones de libros, consolidando a la feria como un espacio abierto para el intercambio cultural.
Poesía, aforismos y voces femeninas en la programación dominical
El domingo 29 de junio arranca a media mañana con actividades para todos: desde la presentación de la revista Alikindoi en el Espacio Pilar Paz Pasamar, hasta propuestas para público infantil como Fosforito, un genio de la música en la Ludoteca Fernandito Quiñones. Al mediodía, el teatro cobra vida con ‘Almas’, obra finalista del certamen Secuencia 3, y la literatura visual encuentra hueco con la presentación del fotolibro ‘Donde el viento da la vuelta’. Además, la muestra de ‘Tu nombre mío’, de Antonio Manuel, suma nuevas perspectivas a la mañana literaria.
Ya por la tarde, la poesía de Verónica Jaffé es uno de los principales reclamos. Paralelamente, la Sala Rafael de Cózar acoge la sesión ‘Telegramas’, en la que Carmen Canet y la gaditana Rosario Troncoso exploran el género del aforismo. La diversidad sigue marcando la pauta con la doble presentación de Mujeres con los cabellos al viento en una rueda de escorpiones y Los bienes desenmascarados, a cargo de José María García López y Daniel Martín Hidalgo.
Revista ‘Ráfagas’ y homenaje musical para cerrar la jornada
Uno de los puntos fuertes de la programación es la presentación de la revista literaria ‘Ráfagas. Destellos de Literatura’, en la que participan autores relevantes del panorama local y nacional como Rosario Troncoso, J. J. Téllez, Pepa Caro, María Jesús Paredes Duarte, Felipe Benítez Reyes o Josefa Parra. Este encuentro da pie al intercambio entre generaciones y estilos literarios, reafirmando el papel de la feria como foro de encuentro y debate.
La jornada continúa con el homenaje a Luis Eduardo Aute, de la mano del escritor Luis García Gil, en el que colaboran la periodista Salud Botaro, el pintor Antonio Álvarez del Pino y el artista Fernando Lobo. El broche musical lo pone el uruguayo Pablo Sciuto, que ofrece un concierto en el Escenario Tere Torres a partir de las 22:30, prolongando la atmósfera de celebración cultural más allá del cierre habitual.
Un espacio para todos y una apuesta por la colaboración
La 40ª edición de la Feria del Libro de Cádiz abre sus puertas en horario de 10:30 a 14:00 y de 19:00 a 22:30, ampliando hasta la 1:00 los días en los que hay conciertos. La organización recae en la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, que cuenta con la colaboración de entidades tan variadas como el Centro Andaluz de las Letras, la Diputación Provincial de Cádiz, la Universidad de Cádiz, editoriales, librerías y numerosas asociaciones que contribuyen a dar vida al programa. Esta red de apoyos convierte a la feria en un espacio de encuentro para la creación literaria y un lugar donde los lectores pueden acercarse tanto a autores reconocidos como a nuevos talentos.
La programación completa y los detalles de cada actividad pueden consultarse en www.ferialibrocadiz.es.
La participación de Verónica Jaffé en la programación refleja el carácter abierto e internacional de la Feria del Libro gaditana. Su recital, junto con las sesiones dedicadas a la revista ‘Ráfagas’ y al homenaje de Aute, conforman uno de los domingos más completos y variados del calendario, un día en el que la poesía, la música y la palabra comparten protagonismo en Cádiz.