¿Sabes quién fue Joseph Brodsky? Si sabes que fue un poeta ruso-estadounidense, ¿sabes algo más de su peculiar vida? ¿Sabes lo que estudió y cómo consiguió ser Premio Nobel en Literatura en el año 1987? En este artículo te lo contamos casi todo de él y además te descubrimos cuál fue la lista de libros recomendados que aconsejó a sus alumnos de Mount Holyoke.
¿Sabías esto de Joseph Brodsky?
- Nació y creció en la antigua ciudad de Leningrado, actual San Petersburgo.
- Dejó la escuela con tan solo 15 años o mejor dicho, fue expulsado, y tenía en esa época hasta 7 trabajos distintos y eventuales (mecánico, en una morgue, en una fábrica, en invernaderos, etc.).
- Desde que dejó la escuela se volvió autodidacta: leía libro tras libro y esto le llevó a tener luego un buen futuro laboral.
- Fue un reconocido traductor, se le daba bien y le encargaban trabajos de ello.
- Dio clases de literatura en diferentes universidades americanas.
- Escribió mucha poesía en ruso pero también en inglés, la que sería su nueva lengua una vez se trasladó a EE.UU.
- Además de poesía, haría ensayo y obras de teatro.
- Falleció en 1996 en Nueva York.
Libros que recomendó
En una de sus clases de literatura, Joseph Brodsky recomendó a sus alumnos una lista muy completa con los libros que según él eran necesarios leer para ser capaces de mantener una conversación fluida y extensa con alguien. Son los siguientes:
- Texto sagrado hinduista «Bhagavad Gita»
- Texto épico mitológico de la India: «Mahabharata»
- «La epopeya de Gilgamesh»
- El Antiguo Testamento
- Ilíada, Odisea de Homero
- Nueve libros de Historia, de Herodoto
- Tragedias, de Sófocles
- Tragedias, de Esquilo
- Tragedias, de Eurípides
- «La guerra del Peloponeso», de Tucídides
- «Diálogos», de Platón
- Poética, Física, Ética, Del alma de Aristóteles
- Poesía alejandrina
- «De la naturaleza de las cosas» de Lucrecio
- «Vidas paralelas», de Plutarco
- «Eneida», «Bucólicas», «Geórgicas», de Virgilio
- «Anales», de Tácito
- «Metamorfosis», «Heroidas», «Arte de amar», de Ovidio
- Libro Nuevo Testamento
- «Vidas de los doce césares», de Suetonio
- «Meditaciones», de Marco Aurelio
- «Poemas», de Cátulo
- «Poemas», de Horacio
- «Discursos», de Epícteto
- «Comedias», de Aristófanes
- «Varia Historia», «Sobre la naturaleza de los animales», de Claudio Eliano
- «Argonáuticas», de Apolonio de Rodas
- «Vidas de los emperadores de Bizancio», de Miguel Psellos
- «Historia de la decadencia y caída del Imperio romano», de Edward Gibbon
- «Enéadas», de Plotino
- «Historia de la Iglesia», de Eusebio
- «Consolación de la filosofía», de Boecio
- «Cartas», de Plinio el Joven
- Poesía bizantina
- «Fragmentos», de Heráclito
- «Confesiones», de San Agustín
- «Suma Teológica», de Santo Tomás de Aquino
- «Florecillas», de San Francisco de Asís
- «El príncipe», de Niccolò Machiavelli
- «Comedia», de Dante Alighieri
- «Trescientas novelas», de Franco Sacchetti
- Sagas islandesas
- William Shakespeare con sus obras «Antonio y Cleopatra», «Hamlet», «Macbeth» y «Enrique V»
- Libros de François Rabelais
- Libros de Francis Bacon
- Obras selectas, Lutero
- Calvino: «La institución de la religión cristiana»
- Michel de Montaigne: «Ensayos»
- Miguel de Cervantes: «Don Quijote»
- René Descartes: «Discursos»
- Canción de Rolando
- Beowulf
- Benvenuto Cellini
- «La educación de Henry Adams», de Henry Adams
- «Leviatán», de Thomas Hobbes
- «Pensamientos», de Blaise Pascal
- «Paraíso perdido», de John Milton
- Libros de John Donne
- Libros de Andrew Marvell
- Libros de George Herbert
- Libros de Richard Crashaw
- «Tratados», de Baruch Spinoza
- «La cartuja de Parma», «Rojo y negro», «Vida de Henry Brulard», de Stendhal
- «Los viajes de Gulliver», de Jonathan Swift
- «Vida y opiniones del caballero Tristram Shandy», de Laurence Sterne
- «Relaciones peligrosas», de Choderlos de Laclos
- «Cartas persas», de Baron de Montesquieu
- «Segundo tratado sobre el gobierno civil», de John Locke
- «La riqueza de las naciones», de Adam Smith
- «Discurso sobre la metafísica», de Gottfried Wilhelm Leibniz
- Todo de David Hume
- ‘The Federalist Papers’
- «Crítica de la razón pura», de Immanuel Kant
- «Temor y temblor», «O lo uno o lo otro», «Migajas filosóficas», de Søren Kierkegaard
- «Memorias del subsuelo», «Los demonios», de Fiódor Dostoyevski
- «La democracia en América», de Alexis de Tocqueville
- «Fausto», «Viaje a Italia», de Johann Wolfgang von Goethe
- «Rusia», de Astolphe-Louis-Léonor y Marqués de Custine
- «Mimesis», de Eric Auerbach
- «Historia de la conquista de México», de William H. Prescott
- «El laberinto de la soledad, de Octavio Paz
- La lógica de la investigación científica», «La sociedad abierta y sus enemigos», de Sir Karl Popper
- «Masa y poder», de Elias Canetti
Un comentario, deja el tuyo
Tarea Titánica tratar de acabar con todos y entenderlos. Guardo la lista. No solo leerlos si no también entenderlos.