
La isla de la mujer dormida
La isla de la mujer dormida es una novela histórica escrita por el académico, periodista y autor español Arturo Pérez Reverte. La obra fue publicada el 8 de octubre de 2024 por la editorial Alfaguara. Como todos los libros del también presentador de televisión, este fue recibido con fanfarrias, obteniendo notas medias de 4,3 y 4.15 estrellas en Amazon y Goodreads, respectivamente.
Aunque las calificaciones acumulativas son brillantes, algunos lectores han dejado sus «peros». Estos, en la mayoría de los casos, se refieren a lo cómodo que se siente Pérez Reverte contando siempre la misma historia —obviamente, con personajes y ambientaciones diferentes—. Aun así, este autor sigue siendo una cita obligada para los amantes del género y los que deseen aprender de él.
Sinopsis de La isla de la mujer dormida
Destinos que se cruzan en mares extraños
La novela transcurre durante 1937, mientras se lleva a cabo la Guerra Civil española. Alrededor de esta fecha, el marino mercante Miguel Jordán Kyriazis es enviado a una base de operaciones en una pequeña isla del mar Egeo. El hombre tiene la misión de atacar de modo clandestino el tráfico naval que la Unión Soviética transporta para prestar ayuda militar a la República.
Ya en el asentamiento, la vida del corsario cambia para siempre cuando, casi sin querer, se cruza con los propietarios, el barón Katelios y su esposa, una seductora mujer madura que, con fría desesperación, busca una forma de escapar de su destino. El encuentro lleva al trío a enzarzarse en una compleja relación, la cual pondrá en jaque su moral, así como la forma en que ven el mundo.
La sensualidad, la guerra y la condición humana
Hasta cierto punto, estos son los temas centrales de la novela. Aunque hay dos espías de Estambul —uno de tendencias nacionalsocialista y otro republicano—, Reverte se enfoca en desarrollar al matrimonio griego y la manera en que cambia y evoluciona su relación a medida que se vuelven más cercanos al corsario. Antes de él, su vida se muestra como marchito, apunto del crepúsculo.
Como dato de color, el autor suele ahondar en estas temáticas en su narrativa, por lo que, tal vez, los lectores podrían sentir que Reverte es reiterativo en su construcción de personajes. Por ejemplo: Jordán es el prototipo de héroe pérezrevertiano, lo que implica una actitud ruda, un hombre con su propio código de honor, sin lealtades políticas, valiente y de muy pocas palabras.
Estilo narrativo de la obra
A través de un lenguaje culto y con múltiples referencias y recursos literarios, el autor narra, a fuego lento, el enlace de todos los elementos que componen esta obra. No es de extrañar que Sergio Vila Sanjuán, de La Vanguardia, haya escrito que «La etapa creativa que está atravesando Arturo Pérez Reverte resulta asombrosa». Esta, quizá, sea una de sus mejores novelas, su magnum opus.
A lo mejor, ha sido precisamente esta excelencia la que ha empalagado a algunos lectores. No obstante, La isla de la mujer dormida, con sus aforismos, descripciones perfectamente fundamentadas, personajes femeninos que encantan por la agudeza de su intelecto —también típica de Reverte—, corta duración e incitación al ejercicio de la imaginación, da cátedra a nuevos autores.
El rol de la mujer en la narrativa de Pérez Reverte
Lena, la baronesa Katelios, es el personaje más complejo y contundente de toda la bibliografía del escritor. Antes de ella, existieron Teresa Mendoza y Olvido Ferrara, heroínas pérezrevertiano que prepararon los cimientos para la creación de la protagonista de La isla de la mujer dormida. Su lucha se lleva a cabo en un mundo de hombres. Es una guerra que no va a poder ganar, pero que sigue peleando.
En contraposición a esta descripción de una manic pixie dream girl —o quizá como un alarde de ella—, el autor aborda escenas eróticas que asemejan a Lena con personajes como Mecha Inzunza o Eva Neretva. Esto resulta un poco incongruente con el desarrollo que se le da en el resto del libro, sobre todo por el perfil psicológico que muestra a una mujer devastada, casi apática.
¿Qué han dicho los lectores acerca de La isla de la mujer dormida?
El apartado del romance y las descripciones abundantes son las quejas más habituales que rodean a este libro. Según el criterio de algunos lectores, el desarrollo de las relaciones afectivas es acartonado, recurriendo a diálogos impostados que no hacen mella en quien se dispone a disfrutar de la historia. Asimismo, los pasajes sobre armas y recursos militares han saturado a más de un usuario de Goodreads.
Esta apreciación incluye a los más entendidos de Arturo Pérez Reverte, quienes, por otro lado, han elogiado su estilizada prosa, la calidad de su investigación, la ambientación de las diversas tramas, la agilidad de los momentos de aventura, y, en suma, los instantes que enmarcan las mejores cualidades de la obra de este autor español que, como de costumbre, tiene algo interesante que contar.
Sobre el autor
Arturo Pérez Reverte Gutiérrez nació el 25 de noviembre de 1951, en Cartagena, Región de Murcia, España. Tras ser expulsado de los antiguos Maristas de la ciudad, cursó estudios en Letras en el instituto Isaac Peral. Más tarde, se graduó como licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Mientras preparaba la carrera de Comunicación, tomó clases de Ciencias Políticas.
Después de graduarse, trabajó como corresponsal de guerra durante 21 años. En paralelo a esta labor, el autor fundó la revista Defensa junto a su compañero Vicente Talón. Posteriormente, fungió como corresponsal para Televisión Española (TVE). Luego, dimitió, y comenzó a interesarse exclusivamente por la creación literaria, sobre todo aquella de corte histórico.
Otros libros de Arturo Pérez Reverte
Narrativa
- El húsar (1986);
- El maestro de esgrima (1988);
- La tabla de Flandes (1990);
- El club Dumas o La sombra de Richelieu (1993);
- La sombra del águila (1993);
- Territorio comanche, Ollero y Ramos (1994);
- Un asunto de honor (Cachito) (1995);
- La piel del tambor (1995);
- La carta esférica (2000);
- La Reina del Sur (2002);
- Cabo Trafalgar (2004);
- El pintor de batallas (2006);
- Un día de cólera (2007);
- Ojos azules (2009);
- El asedio (2010);
- El tango de la guardia vieja (2012);
- El francotirador paciente (2013);
- Hombres buenos (2015);
- La guerra civil contada a los jóvenes (2015);
- El pequeño hoplita (2016);
- Guerreros urbanos (2016);
- Los perros duros no bailan (2018);
- Un relato de frontera (2019);
- Línea de fuego (2020);
- El italiano (2021);
- El problema final (2023).
Serie Las aventuras del capitán Alatriste
- El capitán Alatriste (1996);
- Limpieza de sangre (1997);
- El sol de Breda (1998);
- El oro del rey (2000);
- El caballero del jubón amarillo (2003);
- Corsarios de Levante (2006);
- El puente de los asesinos (2011).
Serie Falcó
- Falcó (2016);
- Eva (2017);
- Sabotaje (2018).
Artículos
- Obra breve, relatos y artículos (1995);
- Patente de corso (1993-1998);
- Con ánimo de ofender (1998-2001);
- No me cogeréis vivo (2001-2005);
- Cuando éramos honrados mercenarios (2005-2009);
- Los barcos se pierden en tierra (1994-2011);
- Perros e hijos de perra (2014);
- Una historia de España (2013-2017).