La España de las piscinas: Jorge Dioni López

La España de las piscinas

La España de las piscinas

La España de las piscinas es un ensayo escrito por el periodista y autor español Jorge Dioni López. La obra fue publicada el 19 de mayo de 2021 de la mano del sello Arpa. Desde su lanzamiento, ha contado con críticas mayormente positivas. De hecho, el volumen se encuentra bien posicionado en la lista de los más vendidos en Amazon en la categoría de Ideologías y Doctrinas.

Las opiniones le confieren una nota máxima de 4.5. Al mismo tiempo, algunos lectores han afirmado que no se necesita ser un especialista en el área que se aborda para disfrutar del libro. Aunque, según otros, el autor tiende a asaltar al lector con demasiadas estadísticas, muchas de ellas innecesarias, que hacen más lenta la lectura. Aun así, es un tomo interesante para los aficionados.

Sinopsis de La España de las piscinas

Las islas del individualismo

El título —galardonado con el Premio Libro del Año en la categoría de ensayo por el Gremio de Librerías de Madrid (2021)—, aborda el boom inmobiliario de los últimos años, y las consecuencias sociales, políticas y ambientales de este. Alrededor de esa época, se construyeron cinco millones de viviendas en España. La mayoría de ellas seguía el modelo del suburbio estadounidense y tuvieron un gran éxito.

Se trata de islas con zonas comunes verdes y una piscina por cada unidad. Las viviendas se encuentran situadas a las afueras de la ciudad, y están diseñadas para albergar a buena parte de la llamada clase media aspiracional española: parejas jóvenes con hijos pequeños, los herederos de los votos del pensamiento conservador y los probables nuevos ricos y dueños de multinacionales.

Rebajas La España de las...
La España de las...
No hay valoraciones

¿Qué es la España de las piscinas?

Una frase que podría resumir perfectamente este libro es la siguiente: “Como la vivienda es un producto de distinción, todo el mundo se va al lugar que puede pagar, con lo que se consolida el urbanismo como recurso de segregación social”. Estos barrios de nueva creación conforman lo que el autor denomina como “la España de las piscinas”: un mundo hecho de hipotecas, alarmas y colegios concertados.

Otros elementos que conforman las islas son las urbanizaciones, los calés, múltiples coches por unidad familiar, seguro médico privado, consumo online y, si el sector ya tiene algún tiempo establecido, centros comerciales. Este mundillo favorece el individualismo y la desconexión social, cuya evolución, como se mencionó con anterioridad, resulta fundamental para el futuro electoral del país.

El debate sobre la vivienda y el territorio

A lo largo de los años, el debate sobre la vivienda y el territorio se ha centrado en temas como el precio de los alquileres, la gentrificación y el vaciado rural. Sin embargo, La España de las piscinas pone sobre la mesa otro planteamiento realmente esencial: el análisis del principal modelo de desarrollo urbano implementado en el país ibérico y cómo este ha transformado la idea de entender el mundo.

Las aspiraciones e ideologías de la mayoría de los españoles han cambiado en los últimos años, el sector inmobiliario ha estado muy involucrado en esta modificación de pensamiento y sistemas de creencias, ya que estas islas urbanísticas son, en suma, más que simples casas cómodas y bien situadas. Por el contrario. Según el autor, son una declaración de una nueva segregación social.

Sobre el fenómeno “pauer”

Podría parecer que La España de las piscinas critica el estilo de vida de las islas urbanísticas de las nuevas familias aspiracionales. Pero el propio Jorge Dioni López aclara que él mismo vive en una de estas residencias. Para concretar la idea, el autor acuñó el neologismo “pauer”, el cual responde a las sigas PAU: Programa de Actuación Urbanística.

En este sentido, los habitantes de estas residencias son llamados “pauer”, lo que también es una referencia a la fonética de la palabra “power”. Como la proliferación de estos lugares ha estado en auge en tiempos recientes, las personas tienen a burlarse de las familias aspiracionales, o sea, de los pauers. No obstante, la crítica debería ser hacia el sistema y no hacia los migrantes.

¿Por qué las familias aspiraciones se mudan a las PAU?

Jorge Dioni López asegura que el debate no debería centrarse en las familias que se mudan a las urbanizaciones, sino en los motivos que los llevan a tomar esta decisión. En este punto, toman protagonismo las condiciones de políticas públicas y privadas, además de la accesibilidad a la seguridad de los niños, la educación y mejores sistemas de salud. Para el autor, todo esto se evidenció en el año 2019.

Después de las elecciones generales de abril, Jorge Dioni López comenzó a investigar, por pura curiosidad, cómo había botado su barrio. En ello, descubrió que las PAU estaban teñidas del color naranja de Ciudadanos, y no eran el único caso. De hecho, en las afueras de todas las ciudades españolas habían brotado “cinturones naranjas”, lo que es un llamado de alerta a la gerencia actual.

Sobre el autor

Jorge Dioni López nació en 1974, en Benavente, Zamora, España. El autor se graduó en Periodismo, después de lo cual trabajó en medios como Sport, Marca, Metro, Vanity Fair, GQ, El estado mental, SER, RNE y Ràdio Gràcia. Asimismo, ha colaborado con tareas de redacción para varias empresas e instituciones, así como con labores de comunicación corporativa, actividad a la que se dedica hoy en día.

Al mismo tiempo, Jorge Dioni ha laborado como docente en la Escuela de Escritores desde 2006. A lo largo de su carrera ha participado en dos antologías de temáticas diversas: Segunda parábola de los talentos (2011) y La carne despierta (2013), las cuales fueron publicadas por Gens Ediciones. Tras lanzar La España de las piscinas escribió El malestar de las ciudades (2023).

A través de este libro, el autor analiza las problemáticas de las ciudades contemporáneas, como la privatización, la especulación, la contaminación, la gentrificación, entre otros. Su estilo narrativo es uno de los más mordaces y afilados dentro del periodismo español, pero también es considerado como uno de los autores referentes para el futuro de la investigación y el debate político.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.