Hacía seis años que Haruki Murakami no sacaba un nuevo libro. Y La ciudad y sus muros inciertos ha sido publicado y acogido por los fans del autor con mucho gusto. Pero no es una historia original.
¿Quieres saber qué ha pasado? ¿De qué va el libro o si merece la pena leerlo? Te lo contamos todo a continuación.
Sinopsis de La ciudad y sus muros inciertos
Lo primero que debes saber sobre La ciudad y sus muros inciertos es que este libro no es del todo original. De hecho, y ya se anunció en Japón, su última novela es en realidad una extensión de otra que publicó en 1985. Nos referimos a El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas, como se tradujo en España. Esta obra para Murakami no era perfecta, le faltaba algo. Y años después ha querido mejorar su libro.
Aquí está la sinopsis:
«Poco se imagina el joven protagonista de esta novela que la chica de la que se ha enamorado está a punto de desaparecer de su vida. Se han conocido durante un concurso entre estudiantes de diferentes institutos, y no pueden verse muy a menudo. En sus encuentros, sentados bajo la glicinia de un parque o paseando a orillas de un río, la joven empieza a hablarle de una extraña ciudad amurallada, situada, al parecer, en otro mundo; poco a poco, ella acaba confesándole su inquietante sensación de que su verdadero yo se halla en esa misteriosa ciudad. De pronto, entrado el otoño, el protagonista recibe una carta de ella que quizá suponga una despedida, y eso lo sume en una profunda tristeza. Tendrán que pasar años antes de que pueda atisbar alguna posibilidad de reencontrarla.
Y sin embargo, esa ciudad, tal y como ella la describió, existe. Porque todo es posible en este asombroso universo donde la realidad, la identidad, los sueños y las sombras fluctúan y escapan a los rígidos límites de la lógica».
Reseñas y críticas
El libro La ciudad y sus muros inciertos salió publicado en el Japón natal de Murakami en 2023, pero en España hemos tenido que esperar hasta 2024 para tenerlo en las librerías. Publicado hace apenas un mes (el 13 de marzo) desde la publicación de este artículo, ya tiene bastantes reseñas para hacerte una idea de qué va. Te dejamos algunas de ellas:
«Como lector aficionado y fans de Murakami, veo en este libro como retoma ideas y mundos de anteriores libros en temas que desde un principio llamaron su atención, los mudos imaginarios clásicos de su cultura mezclados con inquietudes actuales. Con personajes sin nombre que cuentan experiencias, reales o imaginarias, y desenlaces sorprendentes. Siempre desde la excelente narrativa de Murakami que sólo de por sí ya te hace placentera su lectura».
«Compré la novela dejándome llevar mucho por las críticas, pero la verdad es que una vez leídas las primeras 50 páginas he optado por devolverla. Los motivos son los siguientes: ¿está bien escrita? Mucho, de hecho al principio me sorprendió la calidad literaria; pero cuando pasaron los primeros capítulos me di cuenta de que era un «refrito» de una obra anterior «El Fin del Mundo y un Despiadado País de las Maravillas». Las premisas son muy similares, si bien ahora se incluye una historia de amor. Evidentemente para gustos los colores, pero creo, sinceramente, que cuando un autor utiliza materiales anteriores para intentar crear una obra nueva, en cierta forma se está estancando. De hecho, tengo un recuerdo mucho mejor de cuando leí «El Fin del Mundo y un Despiadado País de las Maravillas», que, si bien era una obra de los años 80, tenía una frescura que esta última obra no tiene».
«Murakami nos presenta una historia de sus años de inicio como escritor, trabajada y complementada por su maestría en el oficio desarrollada a lo largo de los años.
Como él mismo señala, «la realidad no es estática, sino que se halla sometida a un incesante devenir», lo que justifica la presente historia donde lo mágico y lo real son una misma parte del todo».
«Me pareció un libro más superficial que el resto de la obra del autor, la primera parte es bastante floja, con textos muy repetitivos. Además hay cosas en la historia que no parecen calzar bien, aparecen un poco forzadas, Más bien ha sido un texto decepcionante para la calidad del autor».
Como puedes ver, los comentarios son para todos los gustos. Murakami no es un autor que guste a todo el mundo. De hecho, o gusta, o te disgusta. En cuanto a la novela, muchos hacen referencia a su otra novela, y eso ha disgustado a muchos creyendo que era una historia totalmente original. Si no la has leído antes, te puede parecer así; si lo has hecho, es posible que te recuerde mucho a esa novela.
Haruki Murakami, el autor de La ciudad y sus muros inciertos
Haruki Murakami es conocido por ser el eterno candidato al Premio Nobel de Literatura. Y es que, a pesar de haber sido nominado varias veces, lo cierto es que, hasta la fecha de este artículo, no lo ha obtenido, a pesar de su calidad literaria. Al menos, sí que consiguió en 2023 ser galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras.
Murakani nació en Kioto, Japón, en 1949. Es escritor y traductor japonés y sus libros se han traducido a muchos idiomas.
Murakami es hijo de un sacerdote budista y una madre comerciante. Desde joven se sintió atraído por la cultura occidental, sobre todo por la literatura y la música. Algunas de sus influencias literarias fueron Richard Brautigan y Kurt Vonnegut. Estudió literatura y teatro griegos en la Universidad de Waseda, aunque él mismo reconoce que no iba mucho a la universidad, sino que se la pasaba trabajando en una tienda de discos o en bares de jazz.
De hecho, cuando acabó la carrera montó un bar de jazz que estuvo abierto unos siete años.
El libro que le dio más fama a Haruki Murakami fue Tokio blues, en 1988, lo que hizo que muchas editoriales se fijara en él. De hecho, estuvo viviendo un tiempo en Europa y en Estados Unidos, para volver a Japón en 1995.
Obras de Haruki Murakami
Haruki Murakami tiene una carrera literaria bastante extensa, lo que hace que tengas muchas novelas, relatos, ensayos… para leer si te gusta su forma de escribir. Aquí te dejamos un listado de todo lo que ha escrito:
- Novelas
- Escucha la canción del viento.
- Pinball 1973.
- La caza del carnero salvaje.
- El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas.
- Tokio blues.
- Baila, baila, baila.
- Al sur de la frontera, al oeste del sol.
- Crónica del pájaro que da cuerda al mundo.
- Sputnik, mi amor.
- Kafka en la orilla.
- After Dark.
- 1Q84.
- Los años de peregrinación del chico sin color.
- La muerte del comendador.
- La ciudad y sus muros inciertos.
- Relatos
- El elefante desaparece.
- Después del terremoto.
- Sauce ciego, mujer dormida.
- Hombres sin mujeres.
- Primera persona del singular.
- Ensayos
- Underground.
- Retrato en jazz.
- Retrato en jazz 2.
- De qué hablo cuando hablo de correr.
- De qué hablo cuando hablo de escribir.
- Otros
- Sí: preguntémosle al señor Murakami. 282 preguntas y respuestas.
- El lugar de Murakami. Compilación de 473 preguntas de los lectores de Murakami y sus respectivas respuestas en el sitio de internet lanzado para ese fin del 15 de enero al 13 de mayo de 2015. La versión electrónica del libro incluye 3716 preguntas.
- Cuentos ilustrados
- Sueño (1990). Relato incluido en la colección El elefante desaparece.
- La biblioteca secreta.
- Asalto a las panaderías. Incluye dos relatos: «Asaltar la panadería» y «Asaltar de nuevo la panadería». Este último, traducido como «Nuevo ataque a la panadería», está incluido en la colección El elefante desaparece.
- La chica del cumpleaños. El relato fue incluido antes en el volumen Sauce ciego, mujer dormida.
- Tony Takitani. Relato antes incluido en Sauce ciego, mujer dormida (2008).
- Diálogo
- Wooku Donto Ran (Walk, Don’t Run). Con Ryu Murakami.
- Haruki Murakami Goes to Meet Hayao Kawai.
- Música, solo música. Conversaciones con Seiji Ozawa.
¿Has leído La ciudad y sus muros inciertos? ¿Qué opinión tienes del libro?