San Juan del Río ha celebrado seis décadas de tradición literaria con la edición número LIII de los Juegos Florales Nacionales, un certamen que no solo se ha convertido en un emblema cultural dentro del estado de Querétaro, sino también en un referente nacional de la poesía y la creación literaria. Enmarcado dentro de las actividades de la Feria Nacional Ganadera 2025, el evento ha reafirmado su relevancia como uno de los concursos de mayor prestigio en el país.
Durante la ceremonia, el ambiente estuvo marcado por la emoción y el reconocimiento a quienes han mantenido viva la llama de este encuentro de letras durante seis décadas. Las personalidades del ámbito cultural y las autoridades municipales se unieron para destacar la importancia de preservar y fortalecer esta tradición, que cada año convoca a talentos literarios de diversas partes de México.
Premiación y reconocimiento a escritores destacados
En esta edición especial, Beatriz Pérez Pereda fue galardonada con el Premio Nacional de Poesía San Juan del Río 2025 gracias a su obra titulada “El Ministerio de la Soledad”. Además de la reconocida Flor de Plata, la autora recibió un diploma de honor y una dotación económica que este año asciende a 100 mil pesos. Este premio consolida la proyección nacional de los Juegos Florales como un impulsor clave de la literatura contemporánea.
En la rama de Elogio Nacional a San Juan del Río, el jurado otorgó el premio a Israel Martínez López por su trabajo “No Podemos Salirnos del Lugar que nos Adopta. Versos desde la Ribera del Bajío”, mientras que en la categoría Elogio Local el reconocimiento fue para Lorena María Guadalupe Reséndiz Mendoza por su obra “Memorias del Camino Real”. Ambos fueron distinguidos con diplomas de honor y estímulos económicos de 40 mil y 20 mil pesos, respectivamente.
El jurado, conformado por los escritores Marcia Trejo “Kikey”, César Báez y Araceli Ardón, valoró la calidad de las obras participantes, subrayando el alto nivel literario que caracteriza a este concurso.
Distinciones institucionales y tradición cultural viva
Un momento significativo de este año fue la declaratoria oficial de los Juegos Florales Nacionales como Patrimonio Cultural Inmaterial de San Juan del Río, una iniciativa aprobada por el cabildo municipal y anunciada por el presidente Roberto Cabrera Valencia. El cronista de la ciudad, Ubaldo Neftalí Sáenz Bárcenas, recibió el nombramiento de Mantenedor de la LIII edición, asumiendo el compromiso de dar continuidad y difusión al certamen en los próximos años.
Junto a la premiación, se celebró la tradicional coronación de Hanney I como reina de los Juegos Florales, un acto simbólico en la velada literaria que refuerza la integración de la poesía con las celebraciones populares de la ciudad.
La velada estuvo acompañada de intervenciones artísticas, como la participación del Cuarteto de Cuerdas “Loarca Evolution” y la lectura de fragmentos de obras emblemáticas, lo que reflejó la fusión entre literatura y las demás artes dentro del contexto festivo local.
San Juan del Río se reafirma como único municipio en Querétaro que mantiene viva esta tradición literaria, sumándose a la selecta lista de ciudades a nivel nacional que preservan la organización de Juegos Florales. Ese esfuerzo destaca la vocación cultural y la proyección de talento local y nacional.
Un impulso a la literatura y la identidad sanjuanense
La edición LIII de los Juegos Florales no solo fue una ocasión para premiar el talento, sino también para reconocer la labor de cientos de personas que han contribuido al desarrollo de este certamen a lo largo de los años. La celebración se convierte así en un homenaje tanto a los participantes como a la comunidad que ha sostenido la relevancia del evento a nivel nacional.
Asimismo, la incorporación de actividades culturales y musicales dentro de la Feria Nacional Ganadera refuerza el carácter multidisciplinario de la fiesta. Los Juegos Florales, en este sentido, se integran de manera orgánica dentro de un programa más amplio que abarca gastronomía, exposiciones y espectáculos para todos los públicos.
La presencia de representantes de la Secretaría de Cultura del estado, miembros del Ayuntamiento y diversas personalidades del ámbito cultural subraya el respaldo institucional al evento y el deseo de proyectar la herencia literaria de San Juan del Río hacia el futuro.
Con más de seis décadas de historia, los Juegos Florales Nacionales de San Juan del Río se consolidan como una de las expresiones culturales más sólidas y representativas de la ciudad, proyectando el talento poético local y nacional y reforzando el sentido de comunidad e identidad.