
Intermezzo
Intermezzo es la nueva novela de la joven productora de cine, guionista y autora superventas Sally Rooney. La obra fue publicada el 14 de octubre de 2024 de la mano de la editorial Random House. Más tarde, fue traducida al español por Inga Pellisa Díaz. Siendo uno de los libros más esperados del año, su lanzamiento fue un verdadero éxito de ventas. La crítica especializada la ha amado.
The Guardian afirma que «Intermezzo es perfecta. ¿Acaso existe, hoy en día, una novelista que escriba mejor?», El País, que es «Literatura en mayúsculas», Zadie Smith, que «Su talento es excepcional», y The New Yorker, que «Las palabras son su superpoder». En definitiva, Sally Rooney ha generado un impacto en el mundo de las letras, ¿esta podría ser su consagración?
Sinopsis de Intermezzo, de Sally Rooney
¿Qué tanto puede contener una vida sin quebrarse?
La novela sigue las vidas de los hermanos Peter e Ivan Koubek. Al parecer, no tienen muchas cosas en común, pero el destino se va a encontrar de demostrarles lo contrario. Peter, de treinta y pocos años, es un carismático, inquebrantable y renombrado abogado de Dublín. Sin embargo, después de la muerte de su padre, ha tenido que luchar para mantener en orden su caótica vida personal.
Peter se medica para dormir y gestionar la relación amorosa que mantiene con dos mujeres muy distintas: Sylvia, quien es su eterno primer amor, y Naomi, una estudiante universitaria a la que le gusta vivir la vida sin muchos dramas. Por otro lado, Ivan, de veintidós años, es un reservado ajedrecista, rígido en su actitud, y, aparentemente, poco empático con las personas que conforman su entorno.
¿La antítesis de su hermano mayor?
Ivan siente que su esencia se opone directamente a la de Peter, al que considera superficial y charlatán. Aun así, luego de algunos días del funeral de su padre, conoce a Margaret, una mujer catorce años mayor que él con la que va a desarrollar una conexión tan rápida como inesperada. Es de esta forma en que Intermezzo se convierte en un interludio para estos hombres afligidos.
Al mismo tiempo, Sally Rooney cuenta las historias de las personas a quienes ellos aman, así como los instantes de deseo y desesperación de los personajes. La novela es una muestra de cómo, incluso en los momentos más oscuros del ser humano, existen posibilidades de crecer, mejorar y construir una vida que valga la pena vivir y por la que cualquier daría el corazón entero.
Rooney y la crítica social
Una de las características claves del trabajo de Rooney es su capacidad para tejer duras críticas sociales y políticas sin que esto domine la historia. En Intermezzo, en particular, es posible notar una fuerte postura ante las presiones contemporáneas: alcanzar el éxito profesional a una edad cada vez más temprana y las crisis existenciales generadas por la precariedad económica.
Además, la autora aborda el desencanto que muchas personas presentan ante las relaciones humanas en pos de la era digital. Asimismo, la aguda percepción de Rooney acerca de las diferencias de clases se ve reflejada en varios pasajes de la novela, mostrando cómo las disparidades económicas tienen un rol fundamental en las oportunidades emocionales y en cómo los protagonistas ven el mundo.
No obstante, la irlandesa no habla directamente sobre estos temas, sino que los infiltra en medio de las circunstancias de los personajes, deja que sean ellos y sus diversas experiencias cotidianas las que pongan en contexto al lector, y nunca dice más de lo necesario.
Relaciones y crisis emocionales abordadas en la obra
Sally Rooney suele pintar cuadros realistas de la alienación moderna. Sus personajes anhelan una conexión emocional humana, pero sus propias inseguridades no los dejan pedir aquello que tanto necesitan. En comparación con sus obras anteriores, las relaciones en Intermezzo son complicadas, a menudo no correspondidas y tensas a causa de la falta de comunicación.
De alguna manera, la novela se centra en una amistad profunda o relación romántica que atraviesan un período de distanciamiento, un tiempo que les sirve a los personajes para reflexionar sobre cómo harán para enfrentar la ansiedad, el dolor y la vergüenza que podrían venir después.
Sobre la autora
Sally Rooney nació el 20 de febrero de 1991, en Castlebar, Condado de Mayo. Irlanda. Estudió inglés en el Trinity College de Dublín, así como un máster en Ciencias Políticas y en Literatura Estadounidense del que se graduó en 2013. Ese mismo año participó en el Campeonato Europeo de Debate Universitario, cuya experiencia puede leerse en sus obras.
Su trayectoria literaria comenzó cuando era muy joven. Ya a los quince años había escrito su primera novela —aunque Rooney señaló que esta era «Basura absoluta»—. Aunque siguió creando, trabajó durante algún tiempo en un restaurante antes de que sus libros comenzaran a venderse a nivel internacional. Rooney se considera a sí misma como marxista, algo que se refleja en sus letras.
Algunas de las mejores frases de Sally Rooney
- «A veces la gente entiende cosas sobre ti que tú nunca entendiste sobre ti mismo»;
- «No creo que seamos malvados, somos solo productos de nuestra educación»;
- «Creo que todos estamos igual de perdidos, solo algunos lo ocultan mejor que otros»;
- «No puedes evitar querer a las personas, incluso cuando sabes que no deberías»;
- «No siempre sabes cómo se verá tu vida antes de vivirla»;
- «Tienes que vivir tu vida sola, incluso si a veces no lo quieres hacer»;
- «Nunca podrás convencer a alguien de que te quiera, y tampoco deberías intentarlo»;
- «A veces es como si nadie más supiera que el mundo podría estar en llamas, incluso si parece que está ardiendo a nuestro alrededor»;
- «No es fácil encontrar a alguien en quien confiar, pero al final es un alivio poder hacerlo»;
- «Creo que la violencia se encuentra en todas partes, solo que a veces es invisible»;
- «Nadie sabe realmente lo que está haciendo. Todos estamos improvisando»;
- «El amor no es constante, ni perfecto, ni seguro. Pero es real»;
- «No deberíamos juzgar a las personas por sus acciones pasadas, sino por lo que hacen ahora»;
- «El miedo es solo una emoción, no una sentencia de muerte»;
- «A veces nos aferramos a las cosas porque tenemos miedo de dejarlas ir»;
- «El pasado no desaparece, siempre está ahí, esperando ser recordado»;
- «No puedes controlar cómo te sientes, pero sí puedes controlar lo que haces al respecto»;
- «La gente cambia, y eso está bien. No significa que sean menos valiosos»;
- «Nunca debes subestimar el poder de la conexión humana»;
- «A veces, lo que más necesitamos es una simple conversación honesta»;
- «El amor es complicado, pero eso no significa que no debamos intentarlo»;
- «La vida es una acumulación de pequeños momentos, y es en esos momentos donde encontramos la felicidad»;
- «El amor no siempre tiene que ser fácil, a veces es en la dificultad donde encontramos su verdadero valor»;
- «No importa cuánto planifiques, la vida siempre tiene una forma de sorprenderte».
Otros libros de Sally Rooney
- Conversations with Friends — Conversaciones entre amigos (2017);
- Normal people — Gente normal (2018);
- Beautiful world, where are you — Dónde estás, mundo bello (2021).
Premios recibidos por Sally Rooney
- Premio Sunday Times al Escritor Joven del Año (2017);
- Premio Irish Book por Normal People (2018);
- Premio Costa Book por Normal People (2018).