Perteneció al grupo de los novísimos; murió con 65 años en Las Palmas de Gran Canaria; fue un poeta español contemporáneo; su familia (tío, padre, sobrino, etc.) estuvo y está muy relacionada con el mundo de las letras en general; trabajó también como traductor, ensayista y narrador; fue ingresado alguna que otra vez en un centro psiquiátrico y en el año 2003 fue galardonado con el Premio Estaño de Literatura.
Creemos que son pistas más que suficientes para saber de que hablamos del poeta Leopoldo María Panero, quien cumpliría hoy 69 años. Hoy, en su homenaje queremos recuperar algunas de sus frases y poemas. Como siempre me gusta decir: lo escrito nunca muere… La palabra siempre queda.
Dos poemas de Leopoldo María Panero
ARS MAGNA
Qué es la magia, preguntas
en una habitación a oscuras.
Qué es la nada, preguntas,
saliendo de la habitación.
Y qué es un hombre saliendo de la nada
y volviendo solo a la habitación.
LA MALDAD NACE
Una cucaracha recorre el jardín húmedo
de mi chambre y circula por entre las botellas vacías:
la miro a los ojos y veo tus dos ojos
azules, madre mía.
Y canta, cantas por las noches parecida a la locura,
velas
con tu maldición para que no me caiga dormido, para que no me olvide
y esté despierto para siempre frente a tus dos ojos,
madre mía.
5 Frases de Leopoldo María Panero
Si sus poemas eran buenos, sus frases sentenciaban y enmudecían al más soberbio…
- «Éste es un país de sudorosos obsesionados con el fútbol y con los toros por culpa de la represión sexual».
- «No creo en la bestia de la inspiración, yo cultivo el espanto como una ciencia».
- «Seré un monstruo pero no estoy loco».
- «Los literatos españoles se dividen en dos: el burgués ambicioso y los mamarrachos abominables».
- «Freud se creía el anticristo, pero era ambiguo».
Sé el primero en comentar