Homenaje en Pinos del Valle y eco nacional para las poetas del 27

  • El próximo 5 de julio, Pinos del Valle celebrará un homenaje a las poetas de la Generación del 27.
  • Pepa Merlo, junto a un elenco de músicos y poetas, pondrá voz y música a la poesía femenina del 27.
  • El acto reivindica la visibilidad de estas autoras, históricamente relegadas, y rescata sus nombres y obras.
  • El reconocimiento a las mujeres poetas del 27 gana espacio en eventos culturales y festivales literarios.

Fotografía eventos Poetas del 27

En los últimos años, la reclamación por el reconocimiento de las mujeres poetas de la Generación del 27 ha cobrado un impulso sin precedentes. Localidades como Pinos del Valle toman la delantera en Andalucía para rendir tributo a aquellas escritoras que compartieron escenario cultural y literario con sus célebres compañeros, pero que durante décadas permanecieron prácticamente en la sombra.

El próximo sábado 5 de julio, la Sala Molino, situada en el Barrio Bajo de Pinos del Valle, se convertirá en el epicentro de un homenaje muy especial a estas creadoras. La reconocida autora y estudiosa local Pepa Merlo será la encargada de conducir el evento, acompañada por un selecto grupo de artistas. Entre los colaboradores se encuentran los cantautores y poetas Moncho Otero y Rafa Mora, así como músicos como Manu Clavijo al violín y Juan Antonio Loro al piano, quienes acompañarán la voz de Merlo en la interpretación y recitado de textos poéticos. El espectáculo dará comienzo a las 20:00 horas e integrará música y palabra para dar visibilidad al legado de las poetas del 27.

Una generación a reivindicar: las mujeres del 27

Poetas del 27 mujeres homenaje

El evento, impulsado por Alauxa Cultural y en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad, busca rescatar y dar voz a aquellas autoras que formaron parte activa de la Edad de Plata de la literatura española. Como afirma el investigador José Luis Ferris: “Lo que no se conoce, no existe”. Este trabajo de recuperación y restitución de los nombres, vidas y obras de estas pioneras responde al vacío histórico originado por la negación y el olvido sistemático en las últimas décadas. Todas ellas contribuyeron con obras de gran valor literario y reivindican el espacio que les corresponde en la historia junto a los poetas varones de su generación.

El fenómeno de las poetas del 27 en la agenda cultural actual

Poetas del 27 homenaje actos

La figura de las poetas relacionadas con la Generación del 27 continúa adquiriendo presencia en actos, festivales y convocatorias literarias en toda España. Tanto en galas poéticas como a través de eventos musicales, el interés por reivindicar su memoria y legado se traduce en un creciente número de actividades de recitación, conciertos y homenajes, tanto en el ámbito local como en iniciativas de mayor dimensión nacional.

El caso de Pinos del Valle destaca por la implicación de actores y entidades del tejido cultural local: para la asociación Alauxa Cultural la organización de este tributo ha supuesto una experiencia enriquecedora, y se percibe como el primer paso de muchas otras acciones y proyectos que busquen recuperar el lugar de las poetas del 27 en la conciencia colectiva. El origen de esta propuesta se encuentra en el trabajo de investigación y divulgación de Pepa Merlo, especialmente a través de su antología “Peces en la tierra: antología de mujeres poetas en torno a la Generación del 27”.

foto grupal de la generación del 27
Artículo relacionado:
La evolución de la Generación del 27

Este tipo de actos no solo rescatan del olvido a las mujeres que protagonizaron la vida intelectual y artística del primer tercio del siglo XX, sino que dan continuidad a una corriente que, hoy por hoy, suma adeptos y reconocimiento. Las nuevas generaciones de lectores y lectoras así como las instituciones públicas y privadas apuestan cada vez más por la recuperación de estas figuras y por situarlas en un plano de igualdad con sus coetáneos masculinos.

La cita del día 5 de julio en Pinos del Valle ilustra claramente cómo la poesía, la música y el arte pueden unirse para dar luz y visibilidad a una parte imprescindible de la tradición literaria española. Como escribió María Teresa León: “Un día se asombrarán de que lleguemos, de que regresemos con nuestras ideas altas como palmas para el domingo de los ramos alegres…”.

Este homenaje contribuye a fortalecer el reconocimiento y la valoración de estas creadoras, que a lo largo de las generaciones siguen inspirando con sus versos y su ejemplo de perseverancia. La cultura y la memoria literaria de nuestro país se enriquecen al devolver sus voces al espacio público, asegurando que reciban el reconocimiento que siempre merecieron.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.