El verano de 2025 confirma la excelente salud de la novela negra en España, con una sucesión de festivales y jornadas literarias que no solo demuestran el arraigo de este género entre los lectores, sino que también lo consolidan como una pieza fundamental en la vida cultural de varias regiones. Cartagena, Sierra de Gata y Llanera serán epicentro de eventos en los que la literatura policiaca, el misterio y el suspense son protagonistas, atrayendo tanto a grandes figuras como a aficionados y nuevos talentos.
Estas citas ofrecen mucho más que presentaciones de libros: reúnen premios, homenajes, concursos y talleres que convierten a las ciudades y comarcas anfitrionas en verdaderos puntos de encuentro para amantes de las tramas criminales y detectivescas. No faltan las actividades paralelas ni el compromiso con la inclusión, en un calendario que mezcla tradición y renovación año tras año.
Cartagena Negra 2025: del 8 al 13 de septiembre
La undécima edición de Cartagena Negra vuelve a llenar de literatura el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy entre el 8 y el 13 de septiembre. El evento, organizado con apoyo del Ayuntamiento de Cartagena, suma año tras año nuevas iniciativas que refuerzan su posición de referente nacional. Este año, la escritora Rosa Ribas recibe el premio de honor, reconociendo su papel decisivo en renovar la novela negra española y su conocida saga de detectives familiares. Puedes conocer más sobre su trabajo y trayectoria en nuestra entrada sobre Claudia Piñeiro y su influencia en la novela negra actual.
El festival no solo rinde homenaje a la trayectoria de autores veteranos, sino que también ofrece espacio a las nuevas voces del género. El IX Premio Cartagena Negra reúne a Paco Gómez Escribano, Benito Olmo y Carlos Bassas en una mesa redonda clave antes de la clausura. Además, la VII edición del Premio Icue Negro se centra en novelas debutantes, apostando por descubrir y visibilizar nuevos talentos.
Las actividades no se detienen ahí: proyección de cortometrajes, presentación de la novela ganadora del II Premio de Novela Philip Marlowe (otorgado a Salva Alemany por ‘Hotel California’), concursos de microrrelatos en directo y encuentros con clubes de lectura forman parte del programa. El certamen integra además talleres y proyecciones en colaboración con la Alianza Francesa y el centro penitenciario local, abriendo el festival a públicos diversos.
Entre los escritores que visitan Cartagena destacan, además de Rosa Ribas, nombres como Félix G. Modroño, Estela Chocarro, Elia Barceló, Jorge Díaz, Teresa Cardona y Empar Fernández. El homenaje a Castillo-Puche, uno de los pioneros de la novela negra moderna en la región, refuerza el vínculo entre pasado y presente. Toda la agenda y la programación cultural se actualizan en www.cartagenanegra.com y www.cultura.cartagena.es.
Gata Negra 2025: Sierra de Gata celebra la quinta edición
La comarca de Sierra de Gata volverá a convertirse del 31 de julio al 5 de agosto en punto neurálgico del género negro, celebrando su quinto aniversario de Gata Negra. Moraleja, Vegaviana y Santibañez el Alto se alternan como sedes y, fiel al espíritu del festival, el programa abarca desde charlas literarias y presentaciones de libros hasta conciertos, cine y concurso de postres, fomentando la participación de vecinos y visitantes.
La diversidad de autores que asisten en 2025 es notable: Nagore Suárez, May R. Ayamonte, Elia Barceló, Manuel Ríos San Martín, Berna González Harbour, Jon Arretxe y Arantxa Portabales, junto a representantes extremeños como Fermín Solís y Jorge Corrales, llenan la agenda de encuentros, lecturas y debates. Además, la mesa específica sobre voces extremeñas refuerza el carácter local y regional del festival.
Gata Negra se distingue también por sus actividades abiertas a públicos de todas las edades: autores de novela infantil y juvenil, conciertos de música (Swing Ton Ni Song y la Filarmónica Idanhense), proyección de película y eventos en centros de mayores. El festival incorpora un componente artístico y patrimonial a través de la pintura y la promoción cultural local. La inclusión, con intérpretes de signos y azafatos con diferentes capacidades, es uno de los sellos del evento, que repercute además de forma positiva en el turismo y la economía de la comarca.
Llanegra: cinco años consolidando la novela negra en Asturias
Llanera (Asturias) celebra por quinto año consecutivo las Jornadas de Novela Negra Llanegra, ya convertidas en cita ineludible para los aficionados. Del 7 al 10 de julio, la programación se despliega en el exterior de la Casa Municipal de Cultura de Lugo de Llanera y, como novedad, ofrece este año días con hasta tres ponencias.
El festival comienza con la presentación de «Detrás del crimen, 25 casos reales», una obra coral elaborada por quienes investigaron crímenes mediáticos en España, como sargentos de Homicidios y detectives, un enfoque que aporta una perspectiva auténtica y poco habitual en la narrativa criminal. A lo largo de los días, se suceden las intervenciones de autores reconocidos como Reynaldo Luis Sietecase, David S. Usanos, Leticia Sánchez Ruiz, Ana María Campelo, Luis Ferrero, Jesús Salviejo, José Luis Muñoz Jimeno y Pilar Sánchez Vicente, abarcando tanto novela negra como aproximaciones a la literatura del crimen desde diferentes puntos de vista.
Además de las charlas, Llanegra propone actividades como «Rural Sketching» para fomentar el dibujo de la vida rural, integrando la cultura oral y visual en el contexto de la literatura negra. Esto refuerza el perfil multidisciplinar del evento y lo posiciona como una experiencia participativa y accesible.
Su programación demuestra que la novela negra sigue siendo uno de los géneros más vivos y renovadores de la literatura española. La implicación de instituciones, la presencia de autores de primera línea y la apuesta por el talento emergente y la inclusión hacen de Cartagena Negra, Gata Negra y Llanegra mucho más que simples encuentros de aficionados: son, para muchos, etapas imprescindibles del calendario literario estival.