
Fotografía: perfil de Facebook del autor
Fernando García Ballesteros nació en Barcelona en 1970. Se licenció en Farmacia por la Universidad de Barcelona y se graduó en Estudios Ingleses por la UNED. Ha trabajado en al ámbito sanitario y en la docencia y, ahora, es profesor de Procedimientos Sanitarios y Asistenciales. Escribe sobre todo género negro, pero también ha tocado el juvenil con una novela de misterio, La bondad de los extraños (2012). Para adultos tiene otros títulos como El crimen del Liceo, Muerte en el laberinto y La ciudad y el perdón. Ahora ha presentado La luz más cruel. En esta entrevista nos habla de ella y de otros muchos asuntos. Le agradezco su amabilidad y tiempo dedicados.
Fernando García Ballesteros — Entrevista
- ACTUALIDAD LITERATURA: Tu última novela se titula La luz más cruel. ¿Qué nos cuentas en ella y por qué va a interesar?
FERNANDO GARCÍA BALLESTEROS: La luz más cruel es una novela negra con el trasfondo histórico de la Barcelona de principios del siglo XX. La historia gira en torno a la aparición en el puerto de Barcelona de una serie de cadáveres de hombres que han sido sometidos a abusos. Todos ellos han recibido un disparo post mortem. La protagonista es la fotógrafa Clara Prats. Para su asombro, todos son conocidos por ella, ya que trabaja realizando las fichas policiales y empieza a sospechar que hay una conexión entre las muertes y que Clara les haya previamente fotografiado. En realidad, la trama gira en torno hasta dónde puede llegar el ser humano cuando se cree impune, el mal y la corrupción moral.
Estoy seguro de que a los lectores les va a gustar por sus personajes complejos y ambiguos y la inquietud que les puede despertar una historia llena de detalles oscuros. A pesar de ello, también hay espacio para la fraternidad y la esperanza.
- AL: ¿Puedes recordar alguna de tus primeras lecturas? ¿Y lo primero que escribiste?
FGB: Supongo que, como al igual que casi todas las personas de mi generación, mis primeras lecturas fueron las de Enid Blyton. Adoraba sus meriendas y sus clubes secretos.
La primera historia que escribí giraba en torno a un chico del extrarradio que empieza a trabajar como jardinero en la casa de una pareja extranjera que parece temerosa de algo o alguien.
Escritores y costumbres
- AL: ¿Un autor de cabecera? Puedes escoger más de uno y de todas las épocas.
FGB: Me gusta mucho John Banville, tanto cuando escribe bajo su nombre como cuando lo hace con su de Benjamin Black. Y en cuanto a los autores españoles, mis preferidos son Almudena Grandes y Benito Pérez Galdós.
- AL: ¿Qué personaje te hubiera gustado conocer y crear?
FGB: Me hubiera gustado crear a Jay Gatsby o a Tom Ripley.
- AL: ¿Alguna manía o costumbre especial a la hora de escribir o leer?
FGB: La única manía que tengo a la hora de escribir es que prefiero hacerlo en un portátil con pantalla grande.
- AL: ¿Y tu sitio y momento preferido para hacerlo?
FGB: Mi sitio preferido para escribir es la mesa de la cocina de mi casa. Desde allí veo todo el Tibidabo y la sierra de Collcerola, una sierra que envuelve a Barcelona por el norte. Me gusta el contraste entre que tu mente esté creando un mundo imaginario y los rumores domésticos de algo cocinándose a fuego lento y la radio a poco volumen de fondo.
- AL: ¿Qué otros géneros te gustan?
FGB: Escribo novela negra, pero soy de gustos bastante eclécticos, la verdad. No me guio por géneros, sino más bien por autores.
Panorama actual
- AL: ¿Qué estás leyendo ahora? ¿Y escribiendo?
FGB: Estoy leyendo Hamnet, de Maggie O’ Farrell. Leí El retrato de casada de la misma autora y me encantó, y cuando me gusta la obra de alguien tengo tendencia a leerme todo lo que pueda de ese autor.
- AL: ¿Cómo crees que está el panorama editorial?
FGB: Creo que el panorama editorial ha demostrado una gran resistencia ante las plataformas visuales y las redes sociales. Supongo que siempre habrá espacio para leer historias. Por otro lado, al haber tantas novedades editoriales cada semana, es difícil llegar a los lectores. Creo que se tendría que autorregular mejor el proceso. Por ejemplo, yo que soy lector habitual me cuesta estar al día de todas las novedades.
- AL: ¿Qué tal llevas el momento actual que vivimos?
FGB: Estamos en un momento muy interesante con el advenimiento de la Inteligencia Artificial. Es como si estuviéramos al principio del siglo pasado con la aparición del teléfono o la radio. Vivir los inicios de algo que nos cambiará la vida y formará parte de nuestro día a día es fascinante. La dificultad de saber lo que es real de lo que es creado por AI va a suponer un gran reto pero al mismo tiempo una gran oportunidad.