Exorcismo: El ritual, el regreso de Al Pacino al cine de terror basado en una historia real

  • Basada en hechos reales: La película narra el exorcismo de Emma Schmidt (Anna Ecklund), uno de los casos más documentados en la historia de EE.UU.
  • Al Pacino como protagonista: El reconocido actor encarna al padre Theophilus Riesinger, junto a un reparto destacado y bajo la dirección de David Midell.
  • Conflictos internos y fe: Dos sacerdotes enfrentan fuerzas oscuras mientras luchan con sus propios demonios personales y crisis de fe.
  • Estreno y recepción: Llegará a cines de Latinoamérica el 31 de julio y ha generado comentarios diversos por parte de la crítica.

Cartel de la película Exorcismo El ritual

El thriller sobrenatural “Exorcismo: El ritual” marca el esperado regreso de Al Pacino al género del terror. Tras años alejado de los papeles más oscuros, el legendario actor cambia de registro para encarnar a un sacerdote en una historia inspirada en acontecimientos reales que sacudieron a la sociedad estadounidense de los años 20.

La película se apoya en la documentación sobre el exorcismo de Emma Schmidt, también conocida como Anna Ecklund. Este hecho sucedió en 1928 y es considerado uno de los casos más detalladamente recogidos de toda la historia de Estados Unidos en lo referente a supuestas posesiones y exorcismos. Dirigida por David Midell y distribuida por BF Paris, la cinta promete adentrar al espectador en una lucha no solo contra fuerzas sobrenaturales, sino también contra los propios miedos y dudas internas de sus protagonistas.

Al Pacino y un reparto destacado en una historia de fe ante lo inexplicable

Reparto de Exorcismo El ritual

Al Pacino lidera el elenco como el padre Theophilus Riesinger, acompañado por Dan Stevens en el papel del padre Joseph Steiger. Ambos dan vida a dos sacerdotes que, además de enfrentarse cara a cara contra el mal, combaten sus propias crisis personales: uno arrastra un pasado atormentado y el otro comienza a dudar de su fe. Estos personajes, que tienen que colaborar en un ambiente de tensión constante, son claves en el intento desesperado por liberar a una joven poseída, Emma Schmidt.

Patricia Heaton, conocida por su trabajo en televisión, interpreta a la madre superiora. La actriz ha destacado la experiencia de compartir escena con Pacino, calificándolo como un intérprete humilde y cercano. Completan el reparto Ashley Greene, Ritchie Montgomery y Abigail Cowen, quien encarna a la joven poseída.

Según el propio Pacino, uno de los mayores atractivos del proyecto ha sido que la historia bebe de un caso verídico. Durante la promoción del filme, el actor confesó que nunca ha visto “El Exorcista” a pesar de su amistad con su director, William Friedkin. Además, compartió experiencias personales relacionadas con su visión sobre la espiritualidad y la fe, aspectos que enriquecen la autenticidad de su interpretación.

Artículo relacionado:
5 libros de exorcistas para aficionados al Diablo y sus andanzas

Inspiración real y conexión con el clásico “El Exorcista”

La trama recoge el caso de Emma Schmidt, sujeto de análisis tanto en la obra “Begone, Satan” (1935) del teólogo Carl Vogl como en reportajes de la revista Time en 1936. La película toma este material histórico para tejer una narrativa en la que las fronteras entre realidad, mito y superstición se difuminan. La joven protagonista habría combatido supuestas fuerzas demoníacas desde su niñez, prolongándose episodios inquietantes durante años hasta la intervención definitiva de los sacerdotes.

Ambas películas, “Exorcismo: El ritual” y “El Exorcista” (1973), encuentran inspiración en este mismo caso, aunque cada una lo aborda desde ópticas distintas. En el caso de “Exorcismo: El ritual”, el énfasis se pone en la batalla personal de los protagonistas y en los dilemas éticos y espirituales de quienes enfrentan lo desconocido.

El primer tráiler, compartido por XYZ Films, deja entrever la enorme carga de tensión y opresión que envolverá al espectador. Pacino, en el papel de Riesinger, advierte sobre la persistencia del mal: “El Diablo hará todo lo posible para evitar el éxito del exorcismo”, mientras la actriz Abigail Cowen muestra el sufrimiento y la inquietud de quien está en el centro de la batalla espiritual.

Fecha de estreno, recepción crítica y contexto actual

La película vio la luz por primera vez en Estados Unidos el 6 de junio y su llegada a los cines de América Latina está prevista para el 31 de julio. En lo referente a la respuesta de la crítica, las opiniones han estado divididas: si bien la apuesta por un terror de corte clásico ha sido bien recibida por seguidores del género, parte de la prensa especializada ha señalado que no se aleja del todo de fórmulas ya conocidas, llegando incluso a recibir una baja calificación en portales como Rotten Tomatoes.

A pesar de estas valoraciones, la película genera expectativas por el carisma del propio Pacino y por el interés renovado en historias basadas en hechos reales. El filme invita a reflexionar acerca de la fe, la ciencia y los límites de la experiencia humana frente a fenómenos que desafían la lógica.

Dentro del contexto actual, “Exorcismo: El ritual” no solo recupera el fenómeno del terror sobrenatural sino que lo reubica en la agenda cultural con una perspectiva contemporánea. El trasfondo histórico y religioso del caso Emma Schmidt sigue despertando debates sobre lo inexplicable, el papel de la iglesia y la delgada línea entre la fe y la psiquiatría en la interpretación de sucesos extremos.

A sus más de 80 años, Al Pacino demuestra que sigue siendo una figura indiscutible en la industria del cine. Próximamente se le podrá ver en nuevos proyectos de diversa índole, pero este filme supone un punto y aparte por volver a un género que marcó a generaciones enteras y que sigue generando conversación.

Artículo relacionado:
«Las palabras y los Días», Octavio Paz

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.