En este blog ya hemos hablado anteriormente de literatura china y hoy vengo a hablar de un libro de suculento título: El último bailarín de Mao, de Li Conxin. Publicado en España en 2010, es la historia autobiográfica del bailarín Li Cunxin, desde su infancia hasta su edad adulta.
Li Cunxin (Qingdao, China, 1961) es uno de tantos millones de hijos de campesinos chinos que nació durante la revolución y régimen comunista de Mao Zedong.
Cuando era un niño los delegados culturales de Madame Mao seleccionaron a Li para formar parte de la Academia de Danza de Pekín. Esta oportunidad, junto a su valentía y determinación constantes, le llevó a ser uno de los mejores bailarines del mundo y escapar en Occidente de la vida que le iba a ser impuesta en la China comunista.
Bajo esta aparente sencilla premisa, la autobiografía de Li Cunxin es un recorrido por la mentalidad de uno de los muchos chinos que, tras las pequeñas muestras de apertura de su restringido país, vieron tambalearse sus férreos principios comunistas al toparse de frente con la sociedad liberal norteamericana.
El último bailarín de Mao es la historia de una vida. Una existencia marcada por la dominación estatal pero también por la lucha y la superación personal, en la que el ballet se convierte en el elemento clave que une todo lo bueno y lo malo de la vida de Li Cunxin.
El libro tiene una versión cinematográfica homónima estrenada en 2009 y dirigida por Bruce Beresford.
Una historia que nos puede ayudar a entender la compleja realidad de la política y la vida en China.
Sé el primero en comentar