El Teatro Real cierra la temporada 2024/25 con ‘I Lombardi alla prima crociata’ de Verdi, una ópera monumental y poco habitual

  • El Teatro Real ofrecerá dos funciones únicas de 'I lombardi alla prima crociata' los días 6 y 9 de julio, en versión concierto.
  • La dirección musical estará a cargo de Daniel Oren, con un elenco de primer nivel y un coro fundamental en la obra.
  • La ópera, considerada una pieza clave en los primeros años de Verdi, combina fervor patriótico, dramatismo y lirismo.
  • Lidia Fridman, debutando en España, será la encargada de interpretar el complejo papel de Giselda tras la baja de Anna Pirozzi.

Temporada del Teatro Real Verdi

literatura asturiana-1
Artículo relacionado:
La literatura asturiana brilla en la Feria del Libro de Gijón con nuevos talentos y el impulso de sus editoriales

El Teatro Real de Madrid pone el broche final a su temporada lírica 2024/25 con un acontecimiento musical poco habitual: la ópera I lombardi alla prima crociata de Giuseppe Verdi. Se trata de dos funciones exclusivas, en formato concierto, programadas para el 6 y 9 de julio, que suponen una oportunidad de oro para los aficionados al repertorio verdiano y para quienes buscan descubrir títulos menos frecuentes en los escenarios operísticos.

Para este cierre de curso, la dirección artística del coliseo madrileño ha apostado por una de las primeras obras de Verdi, situada en ese periodo del llamado “años de galera”, en el que el compositor afrontó un ritmo de trabajo agotador y experimentó enormes pérdidas personales. Estas funciones, además, se enmarcan en un ciclo que ha tenido a Verdi como indiscutible protagonista esta temporada en el Real, tras el reciente éxito de La traviata y el estreno de Attila.

Una ópera que refleja el espíritu del Risorgimento

Producción Temporada Teatro Real Verdi

I lombardi alla prima crociata es la cuarta de las 26 óperas compuestas por Verdi y fue escrita tras el rotundo triunfo de Nabucco. El libreto, a cargo de Temistocle Solera, remite a las cruzadas y aborda temas tan vigentes como la lucha por la libertad, el fervor colectivo y la redención personal. Se considera, además, una obra esencial para comprender la evolución del genio italiano, ya que en su partitura conviven la energía juvenil del compositor con las primeras muestras de su estilo maduro.

En lo dramático, la trama gira en torno a intrigas familiares, romances y conflictos religiosos que transcurren durante la Primera Cruzada. El coro, elemento característico en Verdi, ocupa aquí un papel central: se convierte en la voz del pueblo y en símbolo de las aspiraciones de toda una nación, tal y como ya sucedía en Nabucco con el célebre Va, pensiero.

Reseña de El árbol de la ciencia.
Artículo relacionado:
Resumen de El Árbol de la Ciencia

Un reparto internacional y debut de Lidia Fridman

Las funciones estarán dirigidas musicalmente por Daniel Oren, figura de prestigio en la lírica internacional y habitual del Teatro Real, quien regresa para afrontar el reto de esta partitura exigente y llena de contrastes. El Coro y la Orquesta Titulares del Teatro Real, bajo la dirección de José Luis Basso en la preparación coral, serán protagonistas indiscutibles de la velada.

El elenco reúne a voces de primer orden: Iván Ayón Rivas (Arvino), Francesco Meli (Oronte), Marko Mimica (Pagano) y, en el rol de Giselda, Lidia Fridman, soprano rusa que debutará en España sustituyendo a Anna Pirozzi, baja por motivos de salud. Completan el reparto Miren Urbieta-Vega (Viclinda), David Lagares (Pirro), Manuel Fuentes (Acciano), Mercedes Gancedo (Sofia) y Josep Fadó (Un prior de Milán).

Algunos papeles, especialmente el de Giselda, exigen una técnica vocal sobresaliente y una gran capacidad dramática. Según los responsables musicales, esta ópera es una auténtica prueba para las sopranos por su dificultad, y la elección de Lidia Fridman marca un punto de interés especial en esta edición.

Música, historia y emoción: claves de una ópera poco representada

La partitura de I lombardi alla prima crociata destaca por su alternancia entre grandes escenas corales y momentos de profundo lirismo, así como por la audacia dramática y la riqueza melódica propias de la inspiración verdiana. Aunque no es de las más conocidas del repertorio, los expertos subrayan su importancia en la trayectoria del autor y su papel como semilla de algunas de sus obras maestras posteriores.

El argumento, estructurado en cuatro actos, se inicia con un dramático enfrentamiento entre los hermanos Arvino y Pagano, prosigue con las luchas en tierra santa y la redención personal de los personajes, y culmina con la reconciliación y la conquista de Jerusalén por parte de los lombardos. La espiritualidad y el compromiso social se entrelazan a lo largo de la obra, reflejando tanto las preocupaciones históricas de la época como la mirada humanista de Verdi.

Detalles prácticos y venta de entradas

Las funciones tendrán lugar los días 6 y 9 de julio a las 19:30 horas en el Teatro Real. La duración aproximada será de unas tres horas, incluyendo una pausa. Las entradas pueden adquirirse directamente en la página web del teatro. El evento se presenta en versión concierto, lo que permitirá al público apreciar en toda su magnitud la riqueza orquestal y vocal de la ópera.

Estas representaciones constituyen una oportunidad única para acercarse a una obra llena de pasión, intensidad y belleza musical, con un equipo artístico dedicado a rescatar una joya poco habitual en los escenarios. La apuesta del Teatro Real refuerza su compromiso con el repertorio verdiano y la recuperación de títulos menos frecuentes.

La clausura de la temporada 2024/25 del Teatro Real presenta un cartel completo para cautivar tanto a melómanos como a nuevos públicos, ofreciendo una experiencia con reparto de primer nivel, dirección musical experta y una partitura cargada de emoción que hace que estas funciones sean una cita imprescindible para los aficionados a la lírica en Madrid.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.