El Teatro María Luisa presenta una completa y variada programación de otoño con 24 espectáculos para todos los públicos

  • 24 espectáculos de teatro, música, danza, cine y comedia de septiembre a diciembre en el Teatro María Luisa.
  • Dos montajes integrados en el prestigioso programa estatal PLATEA, apostando por la calidad y la inclusión.
  • Nuevos abonos con descuentos y mejoras en accesibilidad y precios.
  • Festivales destacados como el Festival Internacional de Teatro Clásico, CineBeat y el IV Festival Flamenco enriquecerán la temporada.

Teatro María Luisa de Mérida otoño programación

Con la llegada de septiembre, el Teatro María Luisa de Mérida se prepara para ofrecer un intenso otoño cultural que se prolongará hasta diciembre. Durante estos cuatro meses de actividad ininterrumpida, la ciudad será testigo de un total de 24 espectáculos que abarcan desde las artes escénicas más tradicionales hasta propuestas innovadoras de música, danza y cine. La presentación de la programación tuvo lugar con la participación de diversas autoridades, entre ellas el alcalde, Antonio Rodríguez Osuna, y el secretario general de Cultura, Francisco Palomino, que subrayaron el papel fundamental del teatro como motor cultural y económico para Mérida y toda Extremadura.

La nueva temporada arranca el 12 de septiembre y supone para el Teatro María Luisa su consolidación como espacio de referencia, ofreciendo iniciativas inclusivas, accesibles y pensadas para públicos de todas las edades. Además, la sala continuará siendo subsede del reconocido Festival Internacional de Teatro Clásico, albergando siete representaciones durante el verano, y dará cabida al Festival Flamenco y al Festival CineBeat, reafirmando su compromiso con una agenda diversa e integradora.

Una programación variada para todos los gustos

El calendario incluye espectáculos de teatro, música, danza y cine, con la participación de artistas y compañías de renombre nacional e internacional. La apertura de la temporada será con la comedia “¿Quieres pecar conmigo?”, seguida de “El Cabaret de los Hombres Perdidos”, una destacada coproducción musical. Septiembre finalizará con el estreno de “La Reina de las Nieves”, una emotiva adaptación del cuento clásico dirigida por Triana Lorite, pensada para toda la familia.

Teatro María Luisa agenda cultural otoño

En octubre destacan el estreno de “Reina Brava” a cargo de Las Niñas de Cádiz, el concierto en primicia de Acetre presentando su nuevo disco, y el espectáculo infantil “Rockpunzel”, enfocado a los más pequeños. El Festival CineBeat, por su parte, proyectará películas y videoclips, culminando con un emotivo concierto dedicado a las bandas sonoras del estudio Ghibli.

Otra cita a señalar es la IV edición del Festival Flamenco, que traerá cinco conciertos y actuaciones de artistas como Los Magníficos, Antonio Reyes, Pedro Granaíno o Jesús Méndez, junto a ciclos divulgativos y actividades abiertas a toda la ciudadanía. Todo ello se verá complementado por el Festival de Comedia “Qué risa, María Luisa”, que reunirá a algunos de los mejores monologuistas españoles, como Álex O’Dogherty e Isabel Rey.

Apuesta por la inclusión y la innovación

El Teatro María Luisa apuesta este año de manera decidida por propuestas inclusivas y formatos innovadores. Destaca especialmente la incorporación al programa estatal PLATEA, lo que permitirá acoger dos montajes destacados: el musical inclusivo “Blancanieves, el musical” de Candileja Producciones y el espectáculo de danza urbana “Mini Break” de Brodas Bros, enfocado a público infantil. Ambas citas están programadas para el 26 de octubre y el 9 de noviembre respectivamente.

La programación también contempla una oferta variada para cada franja de edad, incluyendo musicales tributo, comedias, ilusionismo, propuestas familiares y circo acrobático. Así se garantiza el acceso de todos los perfiles de público a la cultura, reforzando el empeño del teatro en hacerse inclusivo y cercano para la ciudadanía emeritense.

Teatro María Luisa espectáculos otoño

En diciembre, la navidad será protagonista con el reestreno de “Cuento de Navidad”, y la temporada culminará con “Zambra, de la buena salvaje”, una innovadora propuesta de danza contemporánea, y la comedia “Goteras”.

Facilidades y novedades en abonos y accesibilidad

Como novedad, el Teatro María Luisa ha revisado su sistema de abonos y precios para facilitar el acceso a más personas. Se han creado dos grandes modalidades: “Abono Teatro y Danza” y “Abono Familiar”, permitiendo elegir entre tres o cinco espectáculos con descuentos del 25% y 30% respectivamente sobre el precio de entrada general. Además, se ha reorganizado el plano de venta, asegurando una estructura de precios más justa en función de visibilidad y cercanía a escena.

Otra medida relevante es la mejora en la accesibilidad: las personas con movilidad reducida tendrán ahora acceso a entradas de la categoría 2, con tarifas reducidas aproximadas en un 20%, y la reserva de la misma localidad para todos los espectáculos de abono. Los abonos pueden adquirirse tanto en taquilla como online, con un cupo limitado.

Para seguir acercando el teatro a la ciudadanía, se han reforzado los canales de comunicación digitales. El María Luisa estrena canal oficial de WhatsApp para quienes no usan redes sociales y una cuenta en TikTok enfocada al público más joven, sumando así nuevos públicos y promoviendo la participación activa dentro y fuera de la sala.

Más cultura para Mérida: festivales y actividades paralelas

Además de los espectáculos propios, el Teatro María Luisa se consolida como espacio esencial en la vida cultural de Mérida. Su papel como subsede del Festival de Teatro Clásico y la inclusión de festivales como CineBeat o el Festival Flamenco refuerzan la posición del recinto como polo cultural. Más allá de la cartelera, se prevén actuaciones al aire libre gracias a la próxima finalización de los trabajos en la Torre Albarrana, que supondrá un nuevo acceso y una plaza para eventos y actividades culturales.

Todo el detalle de la programación y compra de entradas puede consultarse en la web oficial www.teatromarialuisa.org y en los perfiles sociales del teatro.

El Teatro María Luisa encara el otoño con una propuesta ambiciosa, inclusiva y flexible, convirtiéndose en punto de encuentro para vecinos y visitantes con espectáculos de gran calidad, actividades paralelas y una clara vocación de servicio cultural. La apuesta por la accesibilidad, la tecnología y una cartelera diversa afianzará, una vez más, su posición como referente escénico en Extremadura.

En agosto nos vemos
Artículo relacionado:
En agosto nos vemos: Gabriel García Márquez

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.