El maestro de azúcar: Mayte Uceda

El maestro de azúcar

El maestro de azúcar

El maestro de azúcar es una novela histórica de corte romántico escrita por la informática de gestión y educadora social Mayte Uceda. La obra fue publicada en 2024 gracias a la editorial Planeta, bajo su colección Autores Españoles e Iberoamericanos. Desde su lanzamiento, el libro ha contado con críticas mayormente positivas en plataformas como Goodreads, donde tiene 4.25 estrellas.

Asimismo, en Amazon, la tienda que vería nacer a Mayte Uceda como una autora publicada, El maestro de azúcar cuenta con 4.2 estrellas. Los lectores han alabado la temática, las descripciones acerca de la ambientación, y, por sobre todas las cosas, a los personajes, a los cuales les ha costado dejar ir, dado el encariñamiento que la escritora ha provocado en ellos.

Sinopsis de El maestro de azúcar

Dos hermanas hechas por la vida

La novela se ambienta en el norte de España, en 1895, una época en la que sus protagonistas comparten las carencias propias de ser mujer y un destino que va a transformar sus vidas para siempre. Por un lado, se encuentra Mar, la hija del médico del pueblo, y por el otro, Paulina, una joven viuda de orígenes muy humildes.

Ambas se ven orilladas a dejar la apacible villa de Colombres para viajar a la lejana isla de Cuba. Mar lo hace porque desea seguir a su padre en su oficio, cuando este es llamado para dirigir un consultorio en una plantación de azúcar llamada Dos Hermanos. Paulina, en su posición de mujer sin recursos, lo hace porque se ve obligada a contraer matrimonio con el prestigioso maestro de azúcar de la hacienda, un caballero al que no conoce, ni siquiera de vista. Las dos viajan llenas de incertidumbre, lo que refuerza su alianza.

Rebajas El maestro de azúcar...
El maestro de azúcar...
No hay valoraciones

Lo que una chica quiere

Mar es una dama soltera, culta, de buenas maneras, pero no desea casarse, al menos, no por imposición social. Ella, que vive ayudando a su padre poniendo lavativas, arreglando huesos rotos y curando heridas, lo único que realmente desea es ser médico. Su progenitor y sus dos hermanos varones lo son, pero a ella la detiene su género, al igual que a su madre, quien es una talentosa farmacéutica de medicamentos a base de plantas.

Paulina constantemente recurre a la pregunta de si será feliz junto a su inminente esposo, al que no puede rechazar a causa de su posición social, la cual, al cambiar podrá ayudar a su familia. Además de un destino muy similar, estas dos mujeres comparten sentimientos de lealtad y amor hacia los miembros de su estirpe, lo que las mueve y hace reaccionar, y lo que, al mismo tiempo, las pone a prueba y las saca de su zona de confort.

Narrativa de género

Desde las primeras páginas de El maestro de azúcar se puede notar un rumbo muy específico acerca del conflicto. Esta es una novela histórica, sí, pero, al mismo tiempo, es una trama de personajes, donde lo que estos sienten y quieren es lo que desarrolla la acción. Bajo esta premisa, Mayte Uceda crea una narración donde el valor de la mujer es sumamente relevante.

El maestro de azúcar revela los deseos de superación y control sobre la propia vida. Al principio, Mar se queja sobre el hecho de no poder asistir a la universidad únicamente por ser mujer, mientras el padre Galo visita a su familia para ofrecerle la posibilidad de que la chica se case con el artesano de la hacienda. Ella no se niega por prepotencia, sino para salvaguardar su autonomía.

La presencia de la ciudad exótica

Haber elegido a Cuba como el escenario de la novela no parece ser un hecho al azar. En el siglo XIX, el país caribeño aún pertenecía a la corona española, y se debía a sus designios, pero España se estaba viendo sublevada por sus propios conflictos sociales y políticos, con hombres jóvenes que escapaban a otras latitudes por temor a tener que ejercer la milicia obligatoria por diez años.

Mientras tanto, Cuba era una prominente tierra, donde crecía el azúcar más espléndido del nuevo continente. Los extranjeros soñaban con ella, su húmedo clima y sus días de sol. O, por lo menos, así lo hacían los blancos acaudalados, quienes tenían a sus servicios a criollos, mestizos y afros. Cuba estaba preparada para su independencia, aunque no tanto la gente que vivía en ella.

El retrato de una era

Las ficciones históricas son una gran oportunidad para realizar un análisis sobre la conducta de la humanidad durante una época determinada, así como en un lugar específico. En este caso, Mayte Uceda hace que las protagonistas de su historia tomen las riendas de su propia existencia, las convierte en mujeres excepcionales y las pone delante de un elenco de otras mujeres que se verán reflejadas en ellas, pero también de otras que serán sus adversarias más acérrimas.

De igual manera, el rol imperante del hombre juega un papel fundamental, sobre todo porque algunos pocos utilizan su poder para luchar a favor de una mayor equidad para las damas, al tiempo que abogan por los más desprotegidos de la hacienda de azúcar. Por otro lado, los villanos, tanto ellos como ellas, conforman la doble moral de una era, y son retratados con el más extremo de los realismos.

Sobre la autora

Mayte Uceda nació en 1967, en Asturias, España. Más tarde, se trasladó a Madrid, donde ha vivido durante gran parte de su vida. Se licenció en Informática de Gestión, y se especializó en Educación Social. Asimismo, es una amante de la música: toca la guitarra y compone canciones. De hecho, en los años noventa fue integrante de un grupo musical.

Como algunos de los escritores de la actualidad, Uceda se hizo conocida tras publicar su primera novela a través de Amazon, plataforma donde se posicionó en los primeros lugares de ventas gracias al éxito comercial de su obra. El libro sigue una historia de amor con tintes paranormales que incluye seres sobrenaturales, lo que ha cautivado tanto a la crítica como a los lectores.

Otros libros de Mayte Uceda

  • Los Ángeles de La Torre (2013);
  • Un amor para Rebeca (2014);
  • Alicia y el teorema de los monos infinitos (2016);
  • El guardián de la marea (2021).

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.