El catálogo de Netflix se amplía con una cinta de terror psicológico que ha llamado la atención por su original propuesta y potente reparto. Última noche en el Soho, dirigida por Edgar Wright y protagonizada por Anya Taylor-Joy junto a Thomasin McKenzie, se incorpora como una de las apuestas de la plataforma para quienes disfrutan de emociones intensas y atmósferas inquietantes. Pese a no haber gozado de éxito comercial en su estreno en cines, la película se ha convertido en un fenómeno de culto durante los años posteriores, ganando adeptos gracias a su atmósfera envolvente y su singular homenaje al Londres de los años 60.
La cinta combina el suspense más absorbente con elementos sobrenaturales, trasladando al espectador a una experiencia visual y sonora en la que la nostalgia, el misterio y el peligro se dan la mano. Anya Taylor-Joy brilla en uno de los papeles más destacados de su carrera, acompañada por un solvente reparto en el que también figuran nombres como Matt Smith y la icónica Diana Rigg, quien realiza aquí su última aparición en la gran pantalla.
Un viaje perturbador a los años 60
“Última noche en el Soho” se adentra en la historia de Ellie, una joven apasionada del diseño de moda que se traslada a Londres para perseguir su vocación y pronto se ve envuelta en una serie de inquietantes visiones. A través de sueños vívidos, la protagonista consigue conectar con Sandie, interpretada por Anya Taylor-Joy, una aspirante a cantante cuya vida en la efervescente noche londinense está lejos de ser tan idílica como aparenta. Lo que arranca como una experiencia casi mágica pronto se torna en una pesadilla, revelando oscuros secretos y llevando a Ellie a enfrentarse con la cara más turbia de la década dorada.
La película destaca por su capacidad para crear una atmósfera envolvente a base de neones, musicales y una exquisita selección de temas clásicos de los 60. Edgar Wright, quien ha firmado títulos como «Baby Driver» y «Shaun of the Dead», utiliza su característico estilo visual y narrativo para jugar con reflejos, espejos y una puesta en escena que transita entre la belleza retro y el horror psicológico.
Un reparto de lujo y un director que se reinventa
El elenco de la película reúne a intérpretes reconocidos que contribuyen a la solidez de la trama. Además de la actuación de Anya Taylor-Joy, que aporta magnetismo y vulnerabilidad a su personaje, sobresale el trabajo de Thomasin McKenzie, quien interpreta con naturalidad la transformación progresiva de su protagonista desde la ilusión inicial hasta la inquietud ante lo desconocido.
Otros nombres destacados del reparto son Matt Smith y la legendaria Diana Rigg, cuya presencia en la película añade un toque especial de homenaje a la cultura británica. Cabe mencionar que se trata de la última aparición de Rigg en la gran pantalla, consolidando su legado como una de las grandes figuras del cine y la televisión.
Edgar Wright lleva el thriller psicológico a un terreno nuevo en su filmografía, apostando por una narrativa repleta de giros y tensión creciente. La fotografía corre a cargo de Chung-hoon Chung, quien aprovecha al máximo la paleta neón y la estética vintage para potenciar el ambiente.
Recepción, crítica y redescubrimiento del público
Pese a que la película no respondió a las expectativas comerciales en su paso inicial por los cines, la acogida crítica y del público en plataformas como Netflix ha sido muy positiva. En Rotten Tomatoes, cuenta con un respaldo notable tanto de la prensa especializada (75%) como de los espectadores (89%), lo que pone de relieve su capacidad para involucrar y sorprender a quienes le dan una oportunidad.
La película ha ganado estatus de culto y es especialmente recomendada para quienes buscan algo diferente dentro del género thriller de terror. La combinación de suspense, nostalgia y crítica sobre la fama y el lado oscuro de los sueños convierte a «Última noche en el Soho» en una alternativa interesante para quienes no pudieron verla en su momento.
Su revisión de temas actuales a través de la óptica de los años 60, junto con el uso de recursos visuales y sonoros que potencian el carácter onírico y perturbador de la historia, la convierten en una propuesta destacada del género.
Esta incorporación al catálogo de Netflix brinda la oportunidad de descubrir una de las propuestas más originales y estilizadas de los últimos tiempos en el cine de terror psicológico, con un reparto memorable y el inconfundible sello visual de Edgar Wright. Es una película que invita a salir de lo habitual y explorar los rincones más oscuros y fascinantes de la nostalgia y el miedo contemporáneo.