Almagro da la bienvenida a su 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico, una cita imprescindible para quienes disfrutan del teatro y la cultura en pleno verano. Del 3 al 27 de julio, la ciudad manchega vuelve a ser punto de encuentro de compañías nacionales e internacionales, artistas consagrados y nuevas voces que renuevan la tradición del Siglo de Oro español.
La jornada inaugural ha tenido un perfil especialmente simbólico con la entrega del Premio Corral de Comedias a Cristina Hoyos, referente indiscutible del flamenco y la danza, que se convierte en la primera artista de este género en recibir la distinción. Esta apertura ha contado con la presencia de figuras institucionales como el ministro de Cultura Ernest Urtasun, el presidente de Castilla-La Mancha Emiliano García-Page y el alcalde Francisco Ureña, subrayando el respaldo institucional al festival.
Un cartel diverso y actual: entre lo clásico y lo contemporáneo
La programación de este año integra 48 compañías procedentes de ocho países y una veintena de estrenos absolutos, demostrando la amplitud y el carácter internacional de la propuesta. Entre los montajes más esperados destaca “Fuenteovejuna”, de Lope de Vega, que este año suma una novedad histórica: es la primera vez que la dirige una mujer, Rakel Camacho, con versión teatralizada de María Folguera para la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Esta producción estará en el Teatro Adolfo Marsillach en diversas fechas del festival. Más sobre festivales de teatro clásico.
Asimismo, la presencia internacional destaca a través de compañías como la Shanghai Yikou Culture, que trae una adaptación china de “Don Juan”, además de agrupaciones portuguesas y británicas. La programación no se limita solo al Corral de Comedias, sino que se extiende a otros espacios de la ciudad: la Antigua Universidad, Casa Palacio de los Villarreal y el Teatro Municipal, que acogen recitales, lecturas dramatizadas, propuestas de danza, música, circo y representaciones inclusivas y familiares. También se presta especial atención a la mujer y su papel en el teatro del Siglo de Oro con diversos ciclos y actividades.
Un homenaje destacado a Cristina Hoyos
La bailaora Cristina Hoyos ha sido la gran protagonista de la apertura, recibiendo el Premio Corral de Comedias como reconocimiento a una carrera que ha trascendido fronteras y géneros. En palabras de la organización, Hoyos simboliza el puente entre la tradición y la innovación artística, alejando el arte del Siglo de Oro de la simple nostalgia y acercándolo al presente a través de la danza. Desde su debut en los tablaos hasta la creación de su compañía y la dirección del Ballet Flamenco de Andalucía, Hoyos ha logrado encarnar la expresión contemporánea del legado barroco. Su trayectoria se ha visto reconocida con galardones como el Premio Nacional de Danza, la Medalla de Oro de Andalucía, y su nombramiento como Embajadora Mundial de la Danza por la UNESCO.
Durante la ceremonia, la artista ofreció un discurso emotivo, acompañado de una actuación de baile por parte de Hoyos y un homenaje a Carmen Amaya que emocionó a todos los asistentes en el Corral de Comedias.
Obras, espacios y actividades para todos los públicos
La oferta teatral destaca por su variedad en montajes y géneros. Además de los clásicos de Lope de Vega o Tirso de Molina, el festival acoge creaciones contemporáneas como «Farra», adaptaciones internacionales y teatro inclusivo, sumando propuestas para todos los gustos y edades. Las funciones se desarrollan en el Corral de Comedias, la Antigua Universidad y el Teatro Municipal, además de ofrecer visitas teatralizadas, actuaciones de danza, música barroca y sefardí, y eventos circenses como el espectáculo inaugural “Volatines” en la Plaza Mayor. Más sobre festivales de teatro en España.
También hay un enfoque lúdico-cultural con exposiciones gratuitas en el Museo Nacional de Artes Escénicas, clases de cocina, rutas gastronómicas, feria de artesanía organizada por la Asociación AMIARTE y una ludoteca para familias. Además, se promueven talleres, actividades didácticas y ciclos temáticos para diversos públicos, fomentando la reflexión y el debate en torno al teatro y la cultura.
El Corral de Comedias: epicentro del festival
El histórico Corral de Comedias vuelve a ser el centro del festival, presentando una selección de obras tanto clásicas como contemporáneas, como “Errantes” (Scándere), “Rey Lear” (Companhia do Chapitô), “La discreta enamorada” (Umbra Teatro), “Soldadescas” (Teatro Yeses), “Antonia García” (Teatro a bocajarro) y “Diálogos de Oro” (Cía. del Figurín), además de las versiones de “Fuenteovejuna”.
Cada función en este espacio crea una atmósfera única y mantiene viva la tradición teatral del Siglo de Oro. El programa también incluye conciertos, espectáculos musicales y visitas teatralizadas que permiten a los asistentes explorar la historia de este enclave emblemático. .
Almagro demuestra, edición tras edición, su compromiso con el teatro como espacio de pensamiento, emoción y convivencia. La programación de 2025 reafirma el carácter abierto y plural del festival, que combina tradición y vanguardia para mantener viva la llama del arte clásico. La ciudad vibra con la cultura durante todo julio en cada rincón, desde los escenarios históricos hasta las calles y plazas.