El Concurso Internacional de Canto en Jaén impulsa la lírica con voces de 9 países y un jurado de prestigio

  • Casi medio centenar de cantantes de 9 países participaron en el certamen.
  • Ana Paula Rada obtuvo el primer premio; Carmen Buendía y Rocío Muñoz completaron el podio.
  • El evento fue evaluado por figuras destacadas del mundo lírico nacional e internacional.
  • El certamen reivindica la proyección internacional de la ciudad como punto de encuentro para la ópera.

Concurso Internacional de Canto en Jaén

El Concurso Internacional de Canto en Jaén ha cerrado su primera edición con una gran participación y notable repercusión en la provincia, celebrándose su fase final y entrega de premios el 21 de junio, coincidiendo con el Día Internacional de la Música. Esta cita, celebrada en el Aula Magna de la Universidad de Jaén y promovida por la Asociación Jiennense de Amigos de la Ópera (AJAO), se consolida como un referente para la difusión de la lírica en tierras andaluzas, una disciplina poco visibilizada localmente pero que ha demostrado tener una acogida excepcional.

Un total de 49 intérpretes provenientes de nueve nacionalidades distintas pusieron rumbo a Jaén para medirse en esta competición. Tras un proceso de selección que incluyó semifinal y final durante el fin de semana, solamente 10 artistas accedieron a la última ronda, proporcionando al público y al jurado una muestra del nivel vocal, expresivo y artístico que caracteriza el concurso. Tanto el Patronato Municipal de Cultura como los organizadores han subrayado el éxito absoluto de la convocatoria y el impacto positivo sobre la proyección cultural de la provincia.

Palmarés y reconocimientos de la edición inaugural

El primer premio, dotado con 3.000 euros y apoyado por la Diputación Provincial, estuvo reservado para la soprano Ana Paula Rada, artista de doble nacionalidad rumano-portuguesa, quien se impuso entre un elenco internacional destacado. En segundo lugar quedó la soprano jiennense Carmen Buendía, reconocida además con el premio del público y como mejor cantante andaluza, lo que le permitió sumar otros dos galardones además del premio económico de 2.000 euros. El tercer puesto fue para la soprano española Rocío Muñoz, que recibió 1.000 euros como recompensa a su actuación.

Dentro del palmarés, se incluyeron reconocimientos como el Premio Joven Promesa – que consiste en una beca para estudios especializados en zarzuela–, que se concedió a Francisco Cruz, tenor murciano, así como un premio extraordinario a Laura Molina que consistió en la grabación de un álbum con el sello Atlántida Music y que fue entregado a modo de sorpresa por el jurado.

Jurado de alto nivel y respaldo institucional

El jurado encargado de valorar las interpretaciones estuvo formado por profesionales de reconocida trayectoria en el mundo operístico: la soprano Mariola Cantarero ejerció la presidencia, acompañada por directoras como Lucía Marín e Isabel Costes, el productor y cantante Sergio Núñez, el experto en voz Eduardo Lucas y el logopeda y bajo Francisco Crespo. El barítono Francisco Bermudo, director artístico de la AJAO y del propio concurso, actuó como secretario.

El acompañamiento musical de las pruebas corrió a cargo del pianista Ricardo Francia, aportando su experiencia en cada interpretación. Este jurado, que tuvo que elegir entre participantes de muy alto nivel, coincidió en destacar la calidad vocal y artística de quienes alcanzaron la ronda final y el potencial de proyección internacional que tiene el evento.

Una iniciativa abierta y solidaria, con vocación de continuidad

El certamen, que nació con carácter benéfico en favor de la Asociación Síndrome de Marfan, ha contado con la colaboración de la Universidad de Jaén y el respaldo de distintas entidades, como la Sociedad Económica de Amigos del País, el Hotel Condestable Iranzo, Avanza, Blanca Impresores, Mengisoft, Picualia y la Fundación Andalucía para la Unesco.

La implicación institucional en todos los niveles ha sido determinante para articular una propuesta cultural innovadora, que refuerza la posición de Jaén en el mapa de la lírica internacional y que apunta a consolidarse como cita de referencia en el calendario de concursos de canto en España.

La exitosa acogida que ha tenido este primer Concurso Internacional de Canto en Jaén confirma que la ciudad y la provincia pueden aspirar a convertirse en punto neurálgico para jóvenes talentos y profesionales de la lírica, generando una oportunidad única para el desarrollo cultural, la proyección internacional y el fomento de la música clásica desde Andalucía.

8 libros para celebrar el Día Internacional de la Mujer
Artículo relacionado:
8 libros para celebrar el Día Internacional de la Mujer

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.