El caso de Alaska Sanders: Joël Dicker

El caso de Alaska Sanders

El caso de Alaska Sanders

El caso de Alaska Sanders —o Marcus Goldman 3, por su título original— es una novela negra escrita por el abogado y autor suizo Joël Dicker. La obra fue publicada por primera vez en 2022, siendo traducida por María Teresa Gallego Urrutia y Amaya García Gallego, y distribuida por la editorial Alfaguara. En general, las críticas de este volumen han sido positivas, aunque cuenta con algunos “peros”.

De manera puntual, ciertos lectores se han quejado del uso de las mismas fórmulas para las diferentes tramas, además de un constante agregado de páginas que no aportan nada. Sin embargo, con una puntuación de 4.29 en Goodreads, El caso de Alaska Sanders sigue siendo un thriller entretenido y adictivo que, pese a sus fallos, mantendrá al público al filo del asiento en todo momento.

Sinopsis de El caso de Alaska Sanders

La apasionante nueva investigación de Marcus Goldman y el sargento Perry Gahalowood

Para saciar la espera de más de 15 millones de lectores, Joël Dicker lanza El caso de Alaska Sanders, donde reúne a Harry Quebert y otros personajes de la más famosa y apreciada de sus novelas. En este caso, el título sigue la extraña investigación sobre la muerte de Alaska Sanders, quien, once años antes, el 3 de abril de 1999, fue hallada al borde del lago de Mount Pleasant con una nota.

En su bolsillo, se encontró un mensaje que decía “Sé lo que has hecho”. A partir de entonces, este se convierte en el hilo conductor de una nueva búsqueda. Once años más tarde, en el presente, la justicia pone tras las rejas a los supuestos culpables. No obstante, hay aspectos de los hechos que no encajan, lo que pone al escritor Marcus Goldman y el sargento Perry Gahalowood de vuelta en el caso.

Rebajas El caso Alaska Sanders...
El caso Alaska Sanders...
No hay valoraciones

¿Quién era realmente Alaska Sanders?

En este tipo de novelas, es natural que, durante la investigación, el o los protagonistas descubran que la víctima no es perfecta. A lo largo de la historia, suele surgir un pasado tumultuoso que genera causa probable para muchos integrantes del círculo social del interfecto. Esto es lo que ocurre en El caso de Alaska Sanders, transformándola en una trama de averiguación por descarte.

Al igual que en Diez negritos —conocida actualmente como Y no quedó ninguno—, de la escritora británica Agatha Christie, en el libro que compete a esta reseña es fácil sospechar de todo el mundo, incluso de los que parecen más inocentes. El lector viaja entre escándalos y mentiras mientras el autor alterna entre el presente y el pasado para contar lo que realmente ocurrió.

Resumen de la primera parte de El caso de Alaska Sanders

La novela se sitúa en 2010, período en que Marcus Goldman recibe innumerables ofertas para convertir su libro en una película. Al tiempo que sopesa sus opciones, decide visitar a su viejo amigo, el sargento Gahalowood. En medio de conversaciones y revisitas de antiguos documentos, encuentran un documento revelador sobre un caso cerrado hace once años.

Durante aquella época, alguien se declaró culpable de haber asesinado a Alaska Sanders, pero los amigos se dan cuenta de que existe algo muy extraño en el proceso de esa investigación. ¿Es posible que enviaran a la cárcel a una persona inocente? Esto es algo que los protagonistas tendrán que averiguar. Para ello, buscan la ayuda de Harry Quebert.

Estructura y estilo narrativo de la obra

En El caso de Alaska Sanders, el autor alterna entre la primera y la tercera persona para contar su historia. En principio, utiliza la voz de Marcus para crear una trama más intimista, mientras que la investigación policial se desarrolla a través de un narrador omnisciente. Al mismo tiempo, Joël Dicker hace uso de los saltos temporales y las perspectivas múltiples, lo que genera dinamismo.

La novela no innova en cuanto a los tropos típicos del género se refiere, pero sí crea la sensación de acción y movimiento gracias a los constantes giros de trama y los cliffhanger —o “final en suspenso”—. Joël Dicker es un experto en plantar dudas que hacen necesario leer un capítulo más, por lo que el libro se puede disfrutar en una semana, a lo sumo. Esto lo hace perfecto para los días de verano.

Sobre el autor

Joël Dicker nació el 16 de junio de 1985, en Ginebra, parte francófona de Suiza. Es hijo de una bibliotecaria y un profesor de francés. El autor asistió al Collège Madame de Staël, pero no era muy buen estudiante. A pesar de ello, cuando tenía solo diez años fundó La Gazette des Animaux La revista de los animales—, una publicación acerca de la naturaleza, la cual dirigió por casi una década.

Gracias a su trabajo en esta revista recibió el Prix Cunéo a la Protección de la Naturaleza, y fue nombrado «Redactor jefe más joven de Suiza» por la Tribune de Genève. A los veinte años ingresó en la facultad de Derecho de la Universidad de Ginebra, de la cual se graduó en 2010. Su carrera literaria comenzó un año antes, cuando participó en un concurso con un relato titulado El tigre.

Su historia era tan buena que el jurado la declaró plagio por considerar que alguien tan joven no podría haberla escrito. Aun así, tiempo después este cuento fue reconocido con el Premio internacional para jóvenes autores francófonos, siendo publicado en una antología que recopilaba el trabajo de otros ganadores. Ver su relato lo motivó a seguir el camino de las letras, lo que continúa haciendo.

Otros libros de Joël Dicker

  • Le tigre — El tigre (2009);
  • Les derniers jours de nos pères — Los últimos días de nuestros padres (2010);
  • La vérité sur l’affaire Harry Quebert — La verdad sobre el caso Harry Quebert (2012);
  • Le livre des Baltimore — El libro de los Baltimore (2015);
  • La disparition de Stéphanie Mailer — La desaparición de Stephanie Mailer (2018);
  • L’énigme de la chambre 622 — El enigma de la habitación 622 (2020);
  • Un animal salvaje (2024).

Todos los premios de Joël Dicker

  • Premio Cunéo (2005);
  • Premio des écrivains genevois (2010);
  • Gran Premio de Novela de la Academia Francesa (2012);
  • Premio Goncourt des lycéens (2012).

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.