Barbastro ya ha desvelado la imagen oficial de sus Fiestas 2025, un cartel muy especial que será visible en las calles, redes y soportes digitales durante todo el verano. La presentación tuvo lugar en el mismo balcón del Ayuntamiento desde donde, dentro de dos meses, arrancará el esperado chupinazo que inaugurará las celebraciones en honor a la Natividad de Nuestra Señora.
Este año, el encargado de firmar la obra es Cristóbal Aguiló Domínguez, un artista afincado en Cartagena pero con raíces británicas, quien ha conseguido impresionar tanto al jurado como a los vecinos con una propuesta que destaca por su técnica artesanal y detallismo en plastilina. Su cartel, titulado ‘La fiesta se siente en el aire’, recoge los elementos más representativos y queridos de las fiestas de Barbastro, reinterpretados desde la mirada de alguien que, aunque externo, ha sabido sumergirse en la cultura local.
Una técnica poco habitual que conquista Barbastro
Para dar vida al cartel de este año, Aguiló apostó por modelar en plastilina numerosos personajes emblemáticos como el dragón Belaín, los célebres gigantes Ramón Berenguer IV, Petronila de Aragón, Isabel y Fernando, un peñista y una pareja de joteros con atuendo típico. Todos ellos parecen sobrevolar la ciudad en un ambiente alegre y festivo, transmitiendo la esencia genuina de Barbastro.
La edil Lorena Espiérrez ha señalado que el nivel de detalle en las figuras ha sorprendido especialmente al jurado, más teniendo en cuenta que el autor no reside en la localidad. Antes de lanzarse a modelar, Aguiló se documentó a fondo sobre las tradiciones barbastrenses, logrando reflejar fielmente personajes y símbolos propios.
La elección se produjo tras valorar 24 propuestas presentadas al concurso. Se ha valorado especialmente que el cartel, además de original y de calidad, tenga un carácter único y no pueda asociarse a cualquier otra festividad fuera de Barbastro. El uso de la plastilina, poco habitual en este tipo de concursos, ha marcado la diferencia y ha hecho que la propuesta de Aguiló sobresalga en un momento donde también han aparecido diseños creados con inteligencia artificial.
Exposición y repercusión de la obra ganadora
El área de Fiestas prepara una exposición con las 24 obras que participaron en el concurso, la cual se podrá visitar en la Casa de la Cultura durante el mes de agosto. Se está en conversaciones con el artista ganador para que, si es posible, las figuras de plastilina originales puedan formar parte de la muestra y así el público pueda apreciarlas en detalle.
Fernando Torres, alcalde de la ciudad, ha explicado que el cartel ha sido presentado en un ambiente festivo desde el mismo lugar que acogerá el inicio de las fiestas el próximo 4 de septiembre. Torres ha resaltado que la obra refleja «muchos aspectos emblemáticos de la ciudad» y que no dejará indiferente a quienes la contemplen.
El jurado, compuesto por dos diseñadores, dos técnicos municipales y la concejal de Fiestas, ha valorado parámetros como la calidad del diseño, la originalidad, la tipografía y, muy especialmente, la representatividad local. En palabras de Espiérrez: “Buscábamos un cartel que no pudiera confundirse con el de cualquier otra ciudad y que recogiera el espíritu barbastrense. Sin duda, hemos acertado”.
El perfil del autor y el proceso creativo
El autor del cartel, además de su formación en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Valencia, es conocido por su trayectoria en concursos de cartelería festiva y campañas gráficas de eventos culturales. Suma ya más de 200 premios en distintos certámenes, entre ellos para festividades tan reconocidas como el Carnaval de Cartagena, la Semana Grande de San Sebastián o las fiestas de Guijuelo.
En declaraciones difundidas en vídeo por el Ayuntamiento, Aguiló ha detallado su método de trabajo: tras una fase inicial de bocetos y recopilación de información sobre Barbastro, modeló cuidadosamente cada figura en plastilina para luego fotografiarlas y componer digitalmente el cartel final. Esta dedicación y enfoque artesanal han dado como resultado una imagen colorista y repleta de detalles, en la que destacan el dragón Belaín y los gigantes sobrevolando una ciudad en blanco y negro, un contraste que subraya la fuerza de la festividad.
El cartel se podrá ver en los principales puntos de la ciudad, incluidas las pantallas digitales y redes sociales municipales, y ha generado gran expectación tanto por la originalidad de la técnica como por el reconocimiento a un creador externo que ha sabido captar perfectamente el espíritu barbastrense. Para los aficionados a la cartelería, también supone la primera vez en décadas que una propuesta así, modelada con plastilina, representa a las fiestas de Barbastro.
La ciudad ya ha activado la cuenta atrás para el 4 de septiembre, fecha en la que el chupinazo desde el balcón del Ayuntamiento abrirá oficialmente las celebraciones. De momento, tanto el cartel como los detalles de su creación son protagonistas en la conversación local, y las expectativas para las fiestas están más altas que nunca.