
El campamento
El campamento es un thriller juvenil escrito por el premiado periodista y autor español Blue Jeans. La obra fue publicada por primera vez el 7 de abril de 2021 de la mano de la editorial Planeta. Tras su lanzamiento, la historia ha contado con opiniones mayormente mixtas por parte del público, obteniendo una nota media entre 3.83 y 4,5 estrellas en Goodreads y Amazon, respectivamente.
Pese a sus buenas estadísticas, El campamento sigue recibiendo comentarios ligeramente ácidos por parte de los fans de la novela negra. Uno de los más frecuentes es sobre lo ligera que resulta la lectura, pero vale la pena recordar que se trata de un libro recomendado para jóvenes de catorce años. Para ser críticos, es necesario tomar en cuenta otros factores que sí tienen peso.
Sinopsis de El campamento
Un homenaje a Diez negritos
La premisa de El Campamento se sitúa en un ambiente que parece ser idílico: un retiro de verano exclusivo en un paraje natural remoto, al que han sido invitados diez influencers destacados de diferentes partes de España. Los participantes han sido seleccionados por sus sobresalientes habilidades académicas, artísticas y deportivas, y competirán entre sí para ganar el título de «el mejor de los mejores».
Sin embargo, lo que al principio parece ser una oportunidad única y emocionante para ellos, pronto se transforma en una pesadilla. El misterio comienza cuando uno de los participantes aparece muerto. En un lugar alejado de todo, sin acceso a ayuda externa y rodeados únicamente por sus compañeros y los organizadores, los personajes deben enfrentarse a un dilema: ¿quién está detrás del asesinato?
El cambio de estilo de Blue Jeans
Con El Campamento, Blue Jeans da un giro en su carrera. Si bien es conocido por explorar los sentimientos juveniles y las relaciones personales, esta novela supone un cambio al centrarse más en el suspense psicológico y en una trama de misterio más clásica. Aunque mantiene su característico estilo ágil y directo, explora nuevas aristas, como el miedo, la culpa y la presión de ser el objetivo de un juego mortal.
A lo largo de la obra, el autor logra crear una atmósfera asfixiante, jugando con las inseguridades de los protagonistas y las tensiones entre ellos. Al igual que en sus trabajos anteriores, los personajes están bien definidos, pero en esta ocasión, la trama se convierte en un puzle. Los lectores se encuentran adentrándose poco a poco en los secretos de cada joven, mientras tratan de descubrir quién es el responsable del crimen.
Estilo narrativo de la obra
Al mismo tiempo, el cambio en el estilo del autor le juega una mala pasada. La narración de El campamento es tan directa, que peca de contar demasiado y mostrar muy poco. Por ejemplo: el escritor describe casi obsesivamente la apariencia física de sus personajes, dejando de lado la ambientación. Asimismo, los diálogos se sienten forzados y poco creíbles con relación al público lector.
Si bien es cierto que este thriller está dirigido a un target muy joven, también lo es que los adolescentes tienen una gran capacidad para discernir, por lo que no es necesario bombardearlos con descripciones irrelevantes de los actores, sobre todo cuando son tantos. Además, el volumen está escrito en presente con un narrador en tercera persona.
Construcción de los personajes principales
El campamento es un curioso fenómeno en cuanto a la construcción de sus protagonistas se refiere. Por un lado, todos ellos están bien definidos —esto, en el sentido más superficial, por supuesto: sus rasgos físicos, sus aficiones y actitudes más evidentes—. Por el otro, los personajes, aunque son descritos como mayores de veinte años, actúan como adolescentes hormonales.
A pesar del inminente peligro que se cierne sobre ellos, parecen ser más importantes las tensiones románticas que han desarrollado a lo largo de la historia. Otro conflicto que se presenta es la temporalidad: la novela explora varias líneas temporales que se enmarcan en capítulos titulados con los nombres de los protagonistas, a quienes el narrador sigue en sus extravagancias.
El seguimiento en el tiempo
El primer capítulo de la novela inicia el octavo día de los jóvenes en el campamento, lo que supone cierto conocimiento de los protagonistas con respecto a sus compañeros. Sin embargo, Blue Jeans hace uso de diálogos explicativos sobre asuntos obvios que todos deberían manejar a esas alturas, como los vínculos que tienen entre ellos y el rol de cada uno en el lugar.
También existen temas serios que, a su vez, se manejan de forma muy frívola, como las repercusiones de los actos que podrían poner en riesgo la reputación de uno de los atletas más importantes del país —hecho que se dice hasta el cansancio y se muestra a duras penas—. En conclusión, El campamento es una novela con una premisa interesante y una ejecución inefectiva.
Sobre el autor
Francisco de Paula Fernández, mejor conocido como Blue Jeans, nació en Sevilla. Creció en Carmona, donde vivió hasta los dieciocho años. Posteriormente, se licenció en Periodismo. Como escritor, sus obras han sido traducidas a varios idiomas, contando con más de dos millones de seguidores en todo el mundo, los cuales esperan las últimas adaptaciones.
Tomando en cuenta el éxito que han tenido las producciones cinematográficas que se han inspirado en las historias de Blue Jeans, no cabe duda de que el autor ha logrado conectar con los lectores más jóvenes. Un ejemplo de ello es la serie La chica invisible, protagonista de un gran lanzamiento en Disney+. Ante este prestigio, el autor ha sido reconocido con el premio Cervantes (2013).
Otros libros de Blue Jeans
- ¿Sabes que te quiero? (2009);
- Canciones para Paula (2009);
- Cállame con un beso (2011);
- Buenos días, princesa (2012);
- El club de los incomprendidos (2013);
- No sonrías que me enamoro (2013);
- ¿Puedo soñar contigo? (2014);
- Tengo un secreto: el diario de Meri (2014);
- Algo tan sencillo (2015);
- Algo tan sencillo como tuitear te quiero (2015);
- Algo tan sencillo como darte un beso (2016);
- Tras la pared (2016);
- Algo tan sencillo como estar contigo (2017);
- La chica invisible (2018);
- El puzle de cristal (2019);
- La promesa de Julia (2020);
- Los crímenes de Chopin (2022);
- La última melodía de Chopin (2023);
- Un influencer muerto en París (2024).