
El almanaque de Naval Ravikant
El almanaque de Naval Ravikant —o The Almanack of Naval Ravikant, por su título original en inglés— es un libro de autoayuda y crecimiento personal escrito por el estratega de producto, podcaster, inversor, bloguero y autor estadounidense Eric Jorgenson. La obra fue publicada por primera vez el 15 septiembre de 2020 de la mano de la editorial Magrathea Publishing.
Desde su lanzamiento, el libro ha gozado de un gran éxito comercial, contando con una media de 4.6 estrellas tanto en Amazon como en Goodreads. Además, durante sus primeros días se dio a conocer de forma gratuita, lo que reafirma el compromiso tanto de Jorgenson como de Ravikant con las premisas planteadas en el libro, que no son más que el alcance de una vida próspera.
Sinopsis de El almanaque de Naval Ravikant
Las lecciones de Naval Ravikant
Para comprender este volumen, primero es necesario conocer la figura de Naval Ravikant, un empresario e inversor indio estadounidense, cofundador, presidente y exdirector ejecutivo de AngelList. Es famoso por su trayectoria en materia de inversiones, ya que no nació ni se desarrolló en la clase más privilegiada, pero logró llegar al éxito gracias a sus estrategias financieras.
Durante sus inicios, invirtió en más de doscientas empresas, incluyendo Foursquare, Twitter, Wish.com, Poshmark, Notion, SnapLogic, Opendoor, Clubhouse, Stack Overflow, Bolt, OpenDNS y Yammer. A pesar de sus orígenes, es necesario acotar que Ravikant tuvo la oportunidad de asistir a Dartmouth College, por lo que contó con privilegios que pocos lectores poseen.
¿Qué contiene El almanaque de Naval Ravikant?
Según Eric Jorgenson, heredero de las enseñanzas de Ravikant, hacerse rico no es una cuestión de suerte. Asimismo, afirma que la felicidad no es solo un rasgo con el que se nace. Para estos autores, acumular una gran fortuna y obtener una vida estable depende de habilidades que es posible aprender. A grandes rasgos, El almanaque de Naval Ravikant aborda estas “capacidades”.
Cuáles son, cómo aprenderlas, de qué forma gestionarlas, y en qué medida influyen todos los procesos son algunos de los temas centrales de la obra, la cual está estructurada a modo de blog, con consejos prácticos y conceptos complejos escritos de manera sencilla, apelando a todos los estratos sociales y académicos. El almanaque pretende ser un material de cabecera, y para algunos lectores, ya lo es.
Estructura y estilo narrativo de la obra
El almanaque de Naval Ravikant es una recopilación de las enseñanzas, ideas y reflexiones de Naval Ravikant, quien es presentado como un destacado empresario, inversor y pensador contemporáneo. Jorgenson lo conoce por su sabiduría práctica sobre la vida, la riqueza y la felicidad, así como por compartir sus opiniones a través de numerosas entrevistas, tuits y podcasts.
Este almanaque, reunido por Eric Jorgenson, destila estos conceptos en un formato accesible y conciso, ofreciendo una guía para quienes buscan mejorar tanto su bienestar financiero como su paz mental.
Filosofía de vida de Ravikant
En su discurso, Naval Ravikant enfatiza la importancia de la autoeducación y la autodisciplina. Sostiene que la verdadera riqueza no se trata solo de dinero, sino de tener control sobre el propio tiempo y vivir una vida alineada con los valores individuales. Asimismo, Naval promueve el aprendizaje continuo y la curiosidad como herramientas fundamentales para el crecimiento personal y profesional.
Riqueza
Una de las ideas centrales de Naval es que la fortuna y el éxito financiero son alcanzables para cualquiera que esté dispuesto a aprender y trabajar inteligentemente. En este sentido, algunas de las claves que destaca son para lograr dicho fin son:
Apalancamiento
Utilizar tecnología, capital y equipos para amplificar los resultados del esfuerzo.
Especificidad
Convertirse en el mejor en algo específico en lugar de intentar ser bueno en muchas cosas.
Inversión en ti mismo
Desarrollar habilidades y conocimientos que incrementen el valor y capacidades personales.
La clave de la felicidad
Naval Ravikant también habla extensamente sobre la felicidad, describiéndola como un estado del individuo que no depende de circunstancias externas. Entre sus consejos para alcanzar esta anhelada posición se encuentran:
Meditación
Practicar la meditación regularmente para calmar la mente y hallar claridad.
Gratitud
Cultivar una actitud de gratitud para enfocarse en lo positivo y reducir el estrés.
Relaciones
Valorar y construir vinculaciones auténticas que brinden apoyo y comprensión.
Principales lecciones asociadas con El almanaque de Naval Ravikant
Elimina lo negativo
Se trata de aprender a decir “no” y eliminar las influencias que nada sumen a la vida.
Juega a largo plazo
Se supone que el individuo debe enfocarse en construir proyectos con buenos cimientos que perduren en el tiempo, tanto en relaciones como en proyectos profesionales.
Diversificación
El autor aconseja no “poner todos los huevos en una misma canasta”, haciendo referencia a la diversificación de las inversiones y esfuerzos.
Sobre Naval Ravikant
Nació en 1974, en Nueva Delhi, India. Posteriormente, cuando apenas tenía nueve años, se mudó junto a su madre y su hermano Kamal a Nueva York. En 1991, se graduó en la Stuyvesant High School. Más tarde, en 1995 se licenció en Ciencias de la Computación y Economía en el Dartmouth College.
Durante su época en la universidad, realizó una pasantía en el bufete de abogados Davis Polk & Wardwell. Tras graduarse, estuvo un breve período en el Boston Consulting Group antes de dirigirse a Silicon Valley.
Sobre Eric Jorgenson
Nació en la ciudad de Kansas, Missouri, Estados Unidos. A lo largo de su carrera se ha dedicado a escribir sobre tecnología y nuevas empresas, siendo el director ejecutivo de Scribe Media. De igual manera, cuenta con uno de los blogs más visitados en el sector económico, acumulando más de un millón de lectores desde 2014. Del mismo modo, es autor del libro The Anthology of Balaji: A Guide to Technology, Truth, and Building the Future.
Otros libros de autoayuda financiera
- Padre rico, padre pobre (de Robert Kiyosaki);
- El inversor inteligente (de Benjamin Graham);
- El código del dinero (de Raimon Samsó);
- Secretos de una mente millonaria (de T. Harv Eker);
- Piense y hágase rico (de Napoleon Hill);
- ¿Qué hago con mi dinero? (de Martí Saballs);
- El millonario de la puerta de al lado (de Thomas J. Stanley y William D. Danko).